Alemania, Francia, Portugal y España serán los mercados en los que este producto buscará consolidarse entre profesionales y consumidores como la opción más respetuosa con la sostenibilidad del planeta
La almendra europea es el fruto seco que ha logrado que Portugal y España se unan para destacar su enorme calidad y la sostenibilidad de su cultivo dentro de una campaña de tres años de duración que marcará el futuro del sector.
Cofinanciada por la UE, tras ella se encuentran las asociaciones del ramo en ambos países: SABAlmendrave y Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos (CNCFS). Y se dirige a cuatro de sus principales mercados europeos: Alemania (un gran centro de fabricación de chocolates con almendra) y Francia (el mayor consumidor de harina de almendra), además de las propias Portugal y España.
Los presidentes de las dos asociaciones, Pere Ferré (SAB-Almendrave) y Albino Bento (CNCFS), han sido los encargados de presentar sus líneas clave en un evento semipresencial que se ha celebrado en el Casino Primitivo de Albacete, en el marco del VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana.
Ambos han subrayado las características que hacen de este producto una joya no solo gastronómica, sino también ecológica. «La almendra europea es el ejemplo perfecto de agricultura de bajo impacto», ha destacado Pere Ferré, presidente de SAB-Almendrave.
Icono ibérico
El acto sirvió para mostrar por primera vez el spot de la campaña y un sello que la identifica como ‘producto ibérico’, y que permitirá transmitir sus valores más representativos. Como el compromiso en la lucha contra el abandono del medio rural
Deja una respuesta