Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey Jaume I El Conqueridor, quien muy complacido por su sabor, preguntó: –«¿Què és això?» (-¿Qué es esto?). Así explica el Consejo Regulador de la DO Chufa de València el posible origen del nombre de esta saludable joya gastronómica, imprescindible en toda dieta mediterránea que se precie
Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey de Aragón Jaume I, quien muy complacido por su sabor, preguntó: «¿Qué es aixo?» (¿Qué es esto?), y la joven respondió: «Es leche de chufa», a lo que el rey le replicó diciendo, «¡Aixo no es llet, aixo es or xata!» (¡esto no es leche, esto es oro, guapa!), de donde algunos atribuyen el nombre a esta bebida. Así explica el Consejo Regulador de la Denominación de Origen DO Chufa de València http://www.chufadevalencia.org/
Leyenda o realidad, la horchata es una bebida cuya esencia es la chufa, tubérculo típico de la huerta valenciana. Y no sólo Jaime I el Conquistador quedó fascinado con este pequeño alimento. La horchata de Chufa de Valencia, que tradicionalmente se considera una bebida refrescante, es algo más que eso, un producto refrescante e imprescindible en la dieta mediterránea por sus innumerables beneficios para la salud.
La desescalada es un hecho. Aunque por regiones, provincias y municipios, cada uno de ellos con una reglamentación al uso específica y con nuevas regulaciones y bonificaciones para sortear los efectos económicos y sanitarios de la pandemia, hoy ya no es difícil tomarse una buena horchata elaborada por los 2.500 maestros xixonencs en una terraza, o solicitarla para recogerla en tienda, o pedirla en el propio establecimiento bajo estrictas medidas de distanciamiento social y de seguridad higiénico sanitaria.
Incluso para que te la lleven a domicilio, un sistema que implantaron algunos avezados heladeros xixonencs al inicio del confinamiento y que, al parecer, ha llegado para quedarse. Un placer artesano y natural a todas horas. En general, es un producto que elaboran con mimo y oficio la inmensa mayoría de heladeros artesanos xixonencs (allá donde vean un cartel de La Jijonenca, Jijona, Xixona, Xixonencs, Sirvent, Mira o Miquel entren, pues no se arrepentirán).
Pero nosotros hemos probado la horchata de chufra de dos heladeros xixonencs asentados desde hace muchas décadas en la ciudad de València (Palmira Hermanos Llinares en la plaça de la Verge y Soler en el moderno barrio Ruzafa) y, en realidad, además de a horchata sabe a gloria. Y sienta tan bien al organismo que te quedas como un auténtico Dios.
Las investigaciones han concluido que la horchata posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos
Considerada desde la antigüedad como fuente de nutrientes y vitaminas, diversos estudios médicos avalan múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. En este sentido, las investigaciones han concluido que la horchata posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos.
Rica en minerales: fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro
Por otro lado, prestigiosos especialistas de la Universidad de Valencia afirman que es rica en minerales; entre ellos, el fósforo, el magnesio, potasio, calcio y el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. En cambio es un alimento bajo en sodio, por lo que es apta para los pacientes con hipertensión.
Se trata de una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal y con propiedades cardiovasculares similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto indice de ácido oleico.
Todas estas características hacen de la Horchata de Chufa de Valencia un alimento completo por su aportación de macro y micronutrientes para el organismo.
Deja una respuesta