El último informe de la empresa pública Mercasa ‘La Alimentación en España’ pone de manifiesto que «después de varios años en los que las industrias trataron de diversificar y consiguieron que Estados Unidos fuera el principal destino de las ventas, en 2020 Europa volvió a concentrar el 70% de las exportaciones»
Europa ha arrebatado a Estados Unidos el primer puesto como cliente extranjero de los turrones y dulces navideños ‘made in Spain’, incluidos, lógicamente, los que se eleboran desde hace quinientos años en la auténtica cuna mundial del turrón: Jijona.
Así lo pone de manifiesto el último informe de Produlce (Asociación Española del Dulce), un lobby empresarial de un sector que comprende las categorías de caramelos y chicles, chocolate y derivados del cacao, galletas, turrones y mazapanes, y pastelería.
Reino Unido a la cabeza, por delante de EE UU, Francia y Alemania
Los principales clientes europeos de los turrones y mazapanes españoles en 2020 fueron Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, Italia y Países Bajos. En casi todos ellos, las exportaciones de 2020 fueron inferiores a las del año precedente,, según indica el último informe de Mercasa en el apartado de turrones y dulces.
Panettones y pandoros italianos, aunque ese comercio disminuye debido a que fabricantes españoles también los producen aquí
Las importaciones de este tipo de productos apenas tienen importancia y tienden a concentrarse en los “panettones” y “pandoros” italianos, aunque ese comercio ha disminuido mucho debido a que los principales fabricantes españoles han comenzado a producirlos también en nuestro país.
En los últimos años, las exportaciones de turrones y dulces navideños constituyen un componente fundamental para asegurar la supervivencia de las principales empresas del sector. Según los datos de la Asociación Española del Dulce (Produlce), cerca de un 20% de la producción total en volumen se destina a los mercados exteriores, lo que supone que una de cada cinco tabletas o mazapanes viaje fuera de nuestras fronteras.
«El sector es contribuyente neto a la balanza comercial del dulce, pues sólo se contabilizan exportaciones, no importaciones», destaca el informe de Mercasa que cita a Produlce.
En 2020 las exportaciones cayeron un 18% en valor y se situaron en torno a los 45 millones de euros
Tras años de continuos crecimientos de las ventas, en 2020 las exportaciones cayeron un 18% en valor y se situaron en torno a los 45 millones de euros (el 3,4% de todas las exportaciones del sector del dulce, según
Produlce).
A pesar de la fuerte caída del valor de las ventas, en términos de volumen se produjo un aumento del 2%,
superando las 7.000 toneladas exportadas. Prácticamente el 95% de las ventas exteriores corresponde a turrones.
Deja una respuesta