La empresa familiar de Jijona, que ya presentó en Lo Mejor de la Gastronomía de Alicante hace un lustro ‘Turrodelia’, el primer turrón untable con apariencia de foie gras, aprovecha Alimentaria, la feria líder de gastronomia en España, para dar a conocer el batido ‘Longevity’

Ana Riera, de la empresa Hijos de Manuel Picó, en la presentación en IFA de Longevity./FOTO ANTONIO GARCÍA
La empresa familiar de turrones y dulces navideños Hijos de Manuel Picó está aprovechando la celebración de Alimentaria (que es la mayor feria de España en alimentos, gastronomía y bebidas y un auténtico referente internacional en el sector) para la presentación en sociedad de ‘Longevity’, el primer turrón liofilizado del mundo. Se trata de un batido natural elaborado principalmente con miel y almendras, un fruto seco con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Es en polvo y tarda años en caducar.
Una forma original de luchar contra la estacionalidad en el consumo del delicioso dulce de Jijona. «Tratamos que el turrón no sea sólo para la Navidad, sino que se consuma todo el año», explica la gerente de la empresa Ana Riera.
‘Longevity’, nombre comercial con el que arranca esta nueva aventura comercial de Hijos de Manuel Picó, que ya hace un lustro triunfó con el lanzamiento en la feria alicantina Lo Mejor de la Gastronomia de ‘Turrodelia’, el primer turrón untable del mundo con aspecto de foie gras, es un batido de turrón que no está dejando indiferente a nadie en la feria Alimentaria de Barcelona.
«Es ideal para el deporte, en general, como senderismo, escalada, bicicleta, sin olvidar que un buen batido natural siempre beneficiara nuestro organismo y la vida diaria. Ponle imaginación y culmina tus platos favoritos con un toque del mejor turrón», explica la empresa Hijos de Manuel Picó a modo de reclamo publicitario. ‘Longevity’ se presenta en cuatro saboreç: Café, Chocolate, Proteínas y Turrón.
El batido de turrón liofilizado y la empresa Hijos de Manuel Picó pueden encontrarse hasta el jueves en el pabellón 2 de la Comunitat Valenciana, E-475, stand 26. El director y propietario de la empresa, que hace unos años adquirió la marca y los activos de la mercantil El Enjambre, Manuel López Espí ‘Picola’, que representa ya la cuarta generación de turroneros artesanos de Jijona, no puede ocultar su satisfacción por el buen recibimiento que está teniendo ‘Longevity’ en las primeres hores de feria en Alimentaria entre expertos gastrónomos y distribuidores Internacionales de alimentos de calidad.

Stand de la firma Turrones Hijos de Manuel Picó en la feria Alimentaria de Barcelona./FOTO HIJOS MANUEL PICÓ
«Nuestro objectivo es desestacionalizar el consumo de turrón y, lógicamente, crear empleo», explica Manuel López Espí al blog Made in Jijona. Manuel López explica que algunes televisiones generalistes de España, como Antena3 y TVE, ya se han hecho eco de su nueva referencia turronera, una novedad del mercado sin precedente alguno.
Otras empresas del sector también exponen en Alimentaria
Alimentaria también ha recibido como expositores a otras importantes compañías turroneras de Jijona, caso de José Garrigós, SA (con marcas tan conocidas como Turrón 25, Turrones Coloma, El Castillo de Jijona, El Antiguo o La Flor de Jijona); El Lobo-1880, Pablo Garrigós Ibáñez, Lopetes, El Abuelo o La Onza de Oro.

El turronero jijonenco Manuel López Espí atiende a unos clientes en su puesto de la Santa Faz de hace dos años./FOTO MANUEL LÓPEZ
La empresa Hijos de Manuel Picó es también una de las firmas fijas en las principales ferias tradicionales de los pueblos y en las romerías más multitudinarias, caso de la Santa Faz, donde acuden año tras año, sin falta alguna, desde hace casi un siglo.
Deja una respuesta