La tradicional empresa familiar que inventó Turrodelia, el primer turrón untable del mundo; Longevity, el primer turrón liofilizado; y el primer turrón de horchata de chufa se une al Grupo Mundo Pastel y presenta en el Salón Gourmets de Madrid una revolucionaria galleta que absorbe el aceite

Caja de tartaletas de turrón de Jijona ideada y lanzada comercialmente por Hijos de Manuel Picó y Grupo Mundo Pastel./FOTO HIJOS MANUEL PICÓ
La innovación y el desarrollo de producto forman parte del ADN de Hijos de Manuel Picó (en octava generación, pues data del año 1770), pese a que mantiene intacta las recetas antiquísimas de sus antepasados para elaborar y servir también los turrones más clásicos. Los de toda la vida, como anuncia en uno de sus lemas comerciales. La empresa que dirigen Manuel López y Ana Riera dan un paso más y lanzan hoy mismo, en el archiconocido Salón Gourmets de Madrid, la primera tartaleta de turrón de Jijona, el de textura blanda, con una revolucionaria presentación y acabado, en la que ha colaborado el Grupo Mundo Pastel: no mancha los dedos de aceite, pues introduce una capa de aire interior que lo absorbe.
Hoy abre sus puertas este conocido salón https://www.gourmets.net/salon dirigido al mundo de la restauración y la distribución de tipo gourmet. Hijos de Manuel Picó https://turronesmanuelpico.com/, fiel a la cita madrileña, acude con su amplia gama de turrones clásicos de Jijona y Alicante, de obrador, de grageas con y sin chocolate, de sus dulces innovaciones Turrodelia, Longevity y turrón de horchata de chufa y…la primera tartaleta de turrón de Jijona del mundo.
Como nos explica el gerente de la firma jijonenca, Manuel López, «uno de los compromisos que hemos adquirido en Hijos de Manuel Picó es la desestacionalización del consumo de turrón». Primero surgió Turrodelia, el primer turrón untable del mundo, lanzado con gran éxito en la feria Lo Mejor de la Gastronomía, de IFA (Alicante), en el año 1999 y que no es difífil hallar en todos los aeropuertos españoles, en las principales cadenas hoteleras de la costa o en las más refinadas y afamadas tiendas gourmet del país. Un turrón ideal para desayunos, meriendas, cocina tradicional o dde autor, postre de la más ejemplificante dieta mediterránea o, sencillamente, como alimento para el día a día.
A Turrodelia le siguió el primer turrón de horchata del mundo, elaborado con una base de almendra marcona de calidad y chufa de Valencia y en el que colaboró el Consejo Regulador de la Horchata de Chufa http://www.chufadevalencia.org/. Fue elaborado por Hijos de Manuel Picó primeramente para la empresa especializada en horchata y chufa valenciana ‘Món Orxata’, muy conocida en la capital del Turia por sus establecimientos propios y por los carros dispensadores del rico refresco. De eso hace ya una década.
Hace justo un año, cuando arrancó en mayo de 2018 la feria heredera de Lo Mejor de la Gastronomía en IFA (Alicante-Elche), con Alicante Gastronómica, allí recalaron los emprendedores empresarios jijonencos para presentar Longevity, el primer turrón liofilizado del mundo, ideal para deportistas en todas sus disciplinas. O para los infatigables caminantes y runners. Muy fácil de disolver en agua o en leche de almendra, por ejemplo.

Manuel López y Ana Riera flanquean a la chef alicantina Maria José San Román, del Monastrell, en la feria Alicante Gastronómica de 2018./FOTO MADE IN JIJONA
Pero queremos ir más allá en la desestacionalización, de ahí que veamos en supermercados otros productos similares como turrones dietéticos, ecológicos, en porciones y es precisamente aquí, en las porciones, donde queremos hacer hincapié
«Pero en Hijos de Manuel Picó queremos ir más allá en la desestacionalización del consumo, de ahí que veamos en supermercados otros productos similares como turrones dietéticos, ecológicos, en porciones y es precisamente aquí, en las porciones, donde queremos hacer hincapié ahora», explica Manuel López Espí, el cual se halla junto a su familia en el Salón del Gourmet, que se celebra hasta el próximo día 11 en IFEMA (Madrid) http://www.ifema.es.
Manuel López explica que uno de los caballos de batalla a los que se enfrenta con dificultad el turrón más universalmente famoso, el de Jijona de textura blanda, es la separación del aceite por su alto contenido de grasa insaturada por el aporte tan importante de almendra de gran calidad, en el caso de Hijos de Manuel Picó, de la deliciosa y cotizada variedad Marcona.
«En sus diferentes formatos, el turrón de Jijona acaba impregnando de aceite los envases y el consumidor lo rechaza por la dificultad a la hora de poder disfrutar de una porción de turrón; recuerdo muy bien cuando los turroneros viajábamos a diferentes lugares de España y, al llegar al destino, acababan impregnándose de aceite las cajas de confitero o las cajas que llevábamos para desarrollar nuestra actividad», añade López.
El Grupo Mundo Pastel le ofrece la posibilidad de introducir turrón en su proyecto
De ahí que nace la tartaleta «para acabar con todas esas incomodidades». «Es el grupo Mundo Pastel http://mundopastel.es/ el que nos ofrece la posibilidad de introducir nuestro turrón en su proyecto», subraya. Se trata de una tartaleta con una capa de aire interior que absorbe el aceite; esa galleta no altera el asabor ni las propiedades del turrón en su clásica textura blanda. Además, no interactúa con el turrón de Jijona y garantiza plenamente la masticabilidad sin renunciar al deleite de este producto clásico, que conserva intactas todas sus propiedades y vitaminas aportadas por miel y almendra.

Ana Riera, de Hijos de Manuel Picó espolvorea el primer turron liofilizado del mundo en IFA 2018./FOTO ANTONIO GARCÍA
«Hijos de Manuel Picó y Grupo Mundo Pastel os queremos ofrecer la posibilidad de disfrutar de uno de los dulces más saludables del mercado aprovechando las bondades del turrón en cualquier momento del día, en un café, reunión de amigos o familiar «y sin temer a que nadie se manche con una porción de turrón de Jijona», insiste Manuel López Picó.
Sobre Grupo Mundo Pastel, de Cocentaina
«Los productos fabricados por Mundo Pastel son elaborados con materias primas de máxima calidad, a través de una formulación propia y mediante un proceso productivo único en el sector. Debido a ello, nuestras #tartaletas son mucho más crujientes que cualquier otra del mercado, nuestro equipo de investigación ha conseguido hacer de estas características la mejor cualidad para unirlo al relleno de #turrón blando de #Jijona, absorbiendo y potenciando su sabor, consiguiendo mantener inalterables estas cualidades durante un tiempo mucho mayor, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de envasado al vacío o similares procesos de conservación, evitando su oxidación, incluso a temperatura ambiente. Logrando un producto único e inexistente en el mercado de la alimentación mundial hasta la fecha».
Bienvenida la tartaleta de turrón de Jijona al fascinante mundo dulce y gastronómico.
Deja una respuesta