En homenaje a los heladeros artesanos de Jijona

Un sector que trata de reinventarse a pasos acelerados para no acumular más pérdidas tras un mes y medio cerrado por la pandemia y que incluso reclama al Gobierno que le autorice la venta minorista como si fueran comercios, siempre ha destacado por su emprendedurismo y en Xixona celebró hace treinta años una gran feria: Gelat (reportaje fotográfico 1988)

 

José Manuel Miquel García, presidente de Anhcea y de la feria Gelat, en la inauguración de la fira de 1988, junto al entonces conseller de Industria Andrés García Reche./FOTO MADE IN JIJONA

José Manuel Miquel García, presidente de Anhcea y de la feria Gelat, en la inauguración de la fira de 1988, junto al entonces conseller de Industria Andrés García Reche./FOTO MADE IN JIJONA

Son tiempos atribulados, de incertidumbres, de dudas, de tristeza y de desazón para un sector clave en la economía de la provincia de Alicante: el del helado artesano, con nombre propio en Xixona, donde tiene su sede la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (Anhcea) y de donde parten cada año unas 2.000 familias al inicio de la primavera con destino a los municipios donde tienen sus negocios, distribuidos por toda la geografía española.

Instalación de una portada metálica en la fábrica de José Garrigós-El Castillo de Jijona unos días antes de inaugurarse Gelat 1988./FOTO MADE IN JIJONA

Instalación de una portada metálica en la fábrica de José Garrigós-El Castillo de Jijona unos días antes de inaugurarse Gelat 1988./FOTO MADE IN JIJONA

Se trata de nuestro particular homenaje a los gelaors xixonencs, a varias generaciones, pero en particular a una persona que luchó hace tres décadas sin descanso: José Manuel Miquel García, el cual puso en marcha la asociación empresarial y la exitosa feria

 

José Manuel Miquel García coloca una insignia al conseller García Reche en presencia de José Luis Calvo./FOTO MADE IN JIJONA

José Manuel Miquel García coloca una insignia al conseller García Reche en presencia de José Luis Calvo./FOTO MADE IN JIJONA

Un sector que genera empleo y que mueve una facturación global superior a los 250 millones de euros. Ayer, el vicepresidente de la patronal Anhcea, conferenciante, profesor y primer Campeón de España de Heladería 2011, Mario Masiá, mostraba su preocupación en el blog ‘Made in Jijona’ por la situación creada tras el decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.  «El sector está plagado de incertidumbres, pero tenemos que tratar de dar algo de normalidad a todo esto». De ahí, que Masía aconseje abrir los negocios para, al menos, ofrecer el servicio a domicilio de helados artesanos, un tren al que ya se han subido algunos profesionales incluso para trabajar durante toda la Semana Santa.

El sector se halla en un atolladero. No puede abrir como tal al ser considerado un establecimiento hostelero. Algo a lo que Anhcea ya a tratado de poner remedio enviando una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, con el fin de que se les considere un comercio (al igual que una panadería o una tienda de chuches, que también vende helado minorista) y así poder arrancar los negocios y obradores de helados para expedir el producto y que el cliente pueda comprarlo para llevárselo a su casa, sin consumirse en el propio establecimiento. Temen que el descalabro económico para el sector sea terrible si se mantiene la clausura de las heladerías todo el verano.Anhcea recuerda que el helado y la bebida es un producto de primera necesidad en el decreto de alarma.

 

 

Anhcea le recuerda al ministro Illa que las heladerías están englobadas también en el epígrafe fiscal de comercio al por menor, como una panadería, para comprar y llevar. Y consideran que las medidas del Gobierno de España están sufriendo un agravio comparativo. Además, la gran industria, a través del canal de grandes superficies y supermercados, ha incrementado en un 70% la venta durante el período de confinamiento, algo a lo que sin duda también estará contribuyendo la clausura de las heladerías familiares artesanas originarias de Xixona.

El concejal del PP, Guillermo Sirvent Sirvent, charla con Juan Antonio Montesinos, fundador de Alianza Popular en Alicante y provincia./FOTO MADE IN JIJONA

El concejal del PP, Guillermo Sirvent Sirvent, charla con Juan Antonio Montesinos, fundador de Alianza Popular en Alicante y provincia./FOTO MADE IN JIJONA

El blog ‘Made in Jijona’ de turrón, helado y turismo trae hoy aquí este reportaje fotográfico de hace 33 años de la feria Gelat, un certamen que fue muy exitoso y que nació en los años 80 para dar respuesta a una demanda creciente de servicios profesionales para las 2.000 familias jijonencas y otras muchas más de toda España.

Instalación de stands de la fira Gelat 88 en el interior de la fábrica de José Garrigós-El Castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

Instalación de stands de la fira Gelat 88 en el interior de la fábrica de José Garrigós-El Castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

Una feria que no fue sino la expresión máxima de un sector pujante, firme y rentable que se erigió en modo de vida para muchas familias xixonencas. Es por ello que publicamos aquí este reportaje en homenaje a los padres y abuelos de los actuales empresarios del helado artesano de Jijona.

El conseller García Recha y Miquel García hablan con Ricardo Sirvent, de la firma Mejisa./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller García Recha y Miquel García hablan con Ricardo Sirvent, de la firma Mejisa./FOTO MADE IN JIJONA

Y no desaprovechamos la ocasión para personalizar nuestro particular homenaje heladero en tiempos muy atribulados en una persona: el empresario José Manuel Miquel García, con varios establecimientos en La Unión (Murcia) y que fue pieza clave en la constitución en los inicios de los años 80 de la Asociación profesional Anhcea y en creación de la exitosa feria del helado, llamada acertadamente Gelat y cuyo retorno a IFA (de donde desapareció hace unos años) se está debatiendo en los últimos meses, si bien que también se plantea la posibilidad firme de que se celebre en los pabellones feriales de Ifema en Madrid, donde ya tuvo lugar la última celebración del Campeonato de España del Helado en el marco de la feria Intersicop, en febrero de 2019. La intención del sector heladero y Anhcea era seguir vinculado a Intersicop e IFEMA en el 2021, aunque sin hacerle ascos a las posiblidades de retornar a los pabellones de IFA.

Miquel García, García Reche, el alcalde de Xixona, Antonio Bernabeu, y Ramón Cerdá hablan con Ismael García, de una firma de maquinaria para helado./FOTO MADE IN JIJONA

Miquel García, García Reche, el alcalde de Xixona, Antonio Bernabeu, y Ramón Cerdá hablan con Ismael García, de una firma de maquinaria para helado./FOTO MADE IN JIJONA

Deseamos al sector del helado artesano de Xixona esparcido por todas las provincias españolas un rápido restablecimiento de la normalidad y que los negocios vayan abriendo de forma paulatina tanto para el servicio domiciliario como para la venta para llevar. Y que vuelvan pronto las terrazas de verano. Porque el verano no sería tal sin una tarrina, una copa con tres bolas o un cucurucho. Y sin la sonrisa del maestro heladero.

¡Suerte a tod@s!.

El conseller se interesa por el turrón y los polvorones de El Castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller se interesa por el turrón y los polvorones de El Castillo de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller y resto de la comitiva inaugural saludan a Gastón Mateo./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller y resto de la comitiva inaugural saludan a Gastón Mateo./FOTO MADE IN JIJONA

La banda de música El Trabajo interpretó himnos en la inauguración./FOTO MADE IN JIJONA

La banda de música El Trabajo interpretó himnos en la inauguración./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller García Reche degusta una horchata xixonenca./FOTO MADE IN JIJONA

El conseller García Reche degusta una horchata xixonenca./FOTO MADE IN JIJONA

Una vitrina con varias piezas de helados y tartas./FOTO MADE IN JIJONA

Una vitrina con varias piezas de helados y tartas./FOTO MADE IN JIJONA

 

https://madeinjijona.com/los-heladeros-artesanos-de-espana-se-reinventan-y-se-ponen-las-pilas-servicio-a-domicilio/

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *