Los dulces de las variedades protegidas Jijona y Alicante son una mezcla de ingredientes naturales de gran calidad: almendra, azúcares y miel; son un alimento de gran poder energético, rico en glúcidos, grasas vegetales y proteínas

Foto bodegón con las cuatro materias primas del turrón protegido Jijona y Alicante: almendra, azúcar, miel y clara de huevo./FOTO CONSEJO
Nos parece interesante recoger cuáles son los valores nutricionales del turrón, aun de forma muy resumida, para reivindicar, una vez más, nuestro #hashtag preferido: #turróntodoelaño. Nos hemos basado en la información nutricional que divulga el propio Consejo Regulador de lndicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante.https://jijona.com/
El análisis bromatológico de este producto varía dependiendo de la variedad del turrón (Jijona o Alicante), de su composición final y del proceso de elaboración específico y propio de cada fabricante dentro de lo reglamentado. Su poder calórico es también variable. «Si nos centramos en los turrones protegidos (Jijona y Alicante) y para la calidad por nosotros elaborada, Calidad Suprema», afirma el Consejo Regulador, se observa que:
- 100 gramos de Jijona, contienen aprox. 560 Kcal.
- 100 gramos de Alicante, contienen aprox. 540 Kcal.
Según se desprende de su análisis bromatológico, destaca la presencia de grasas vegetales, variando su cantidad en función del tipo y la calidad del producto. Estas grasas son todas procedentes de la almendra. Se trata de una grasa con una composición de ácidos grasos semejantes al del aceite de oliva.
El porcentaje de ácidos grasos saturados es sólo del 8%, siendo los monoinsaturados (principalmente oleico) un 74% y los poliinsaturados (linoléico), un 18%. Es muy importante destacar la presencia de éstos ácidos grasos insaturados, especialmente del linoléico por ser esencial en la dieta humana. Otra característica importante de la grasa del turrón es su ausencia de colesterol.

Trozos de turrón variedad Jijona y Alicante protegidos acabados de elaborar.
En cuanto a otros constituyentes, destaca la presencia de azúcares en su mayoría mono o disacáridos. También es importante la presencia de proteínas (13/16%). En la composición de estas proteínas, hay siete de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.
Por último, destacar que el turrón es rico en vitaminas y sales minerales. Las vitaminas más abundantes, son la A, E y parte del complejo vitamínico B. En cuanto a las sales destaca la presencia de potasio y fósforo en su composición.
EE UU y China autorizan las marcas turrón de Jijona y Alicante
Deja una respuesta