Jijona: la fábrica de la Navidad desde donde salen 72 millones de barras de turrón hacia todo el mundo

La campaña del turrón va a buen ritmo en Jijona, la auténtica cuna del dulce navideño más universal, y el sector espera que las ventas superen entre un 3 y un 4% a las registradas en 2021, cuando ya regresaron a cifras prepandemia, según explica el secretario del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill

En Jijona huele indisimuladamente a almendra tostada por muchos de sus rincones urbanos, con obradores de horario permanente, y en todos los polígonos industriales. Y a miel de romero o de azahar cocida, a punto para ser mezclada y crear esa magia dulce denominada turrón de Jijona, el gran invento de este municipio alicantino de principios del siglo XIX.

Mucho antes de que amanezca, el tráfico de personas y bienes transportados es un hecho. Y así desde después de las fiestas patronales agosteñas. Jijona y sus gentes se vuelcan con el turrón, con los mazapanes y con los chocolates. Con las peladillas y los panes de Cádiz, con los pasteles de gloria y de yema. Con el dulce hecho arte, en suma.

 

Las fábricas y obradores son un ir y venir para llegar a tiempo, para que no falte ni una sola tableta o barrada de turrón en la próxima Navidad. Esos talleres suenan a mecánicas con miel cociéndose, con perolas de azúcar para elaborar yema antes de quemarla por sus dos caras, a bombos donde ruedan sin cesar las coquetas peladillas, los delicados piñones. Y suenan, cómo no, al repiqueteo de percusión de unos morteros que en idioma vernáculo se denominan ‘boixets’ y que son el gran descubrimiento, la patente de corso de toda una industria dulce como la de Jijona, en la provincia de Alicante.

 

En un reciente reportaje publicado por el diario alicantino INFORMACIÓN, en su edición digital e impresa, el secretario del Consejo Regulador del Turrón, Federico Moncunill, pone blanco sobre negro la importancia que cobra Jijona y el sector del turrón no sólo en España, sino en todo el mundo, durante las fechas inmediatamente previas a Navidad.

En realidad, durante todo el año, pues el turrón y su consumo juegan ya a la armónica desestacionalización.

 

Las exportaciones, que se cierran mucho antes de Navidad, han ido mejor que el año pasado, cuando ya fueron una buenas ventasexteriores tras registrar un incremento del 10%.

Y el mercado nacional también evoluciona bien, según Moncunill. Y ello pese a una subida en el precio del producto, que algunas turroneras cifran entre un 5%y un 10% por el encarecimiento de materiales diversos (como azúcar y mieles) y, sobre todo, la energía (electricidad y gas).

 

El sector prevé alcanzar las 71 o 72 millones de barras de turrones, cuando en 2021 fueron 70 millones, de los que 21 millones fueron de productos protegidos, turrones de Jijona y de Alicante (3,5 millones de kilos), según Moncunill.

Las sensaciones en las ventas van un poco por debajo de lo esperado, que atribuimos a la meteorología, al calor que ha hecho

 

Sobre el mercado nacional, Moncunill afirma en Información que «va bien. Las sensaciones en las ventas van un poco por debajo de lo esperado, que atribuimos a la meteorología, al calor que ha hecho, pero parece que por fin llega el frío y se van a recuperar. Y los pedidos sí que van francamente bien, un 3 o 4% por encima de 2021».

 

Los turrones protegidos se espera que facturen en 2022 unos 150 millones de euros, al margen del resto de variedades y dulces navideños. Sumando estos, se superan los 200 millones.

Eso sin tener en cuenta los chocolates, donde Xixona también es una potencia.

 

 

También salen de Jijona, aunque en dimensiones mucho más comedidas, las barras de turrones que compran casi cien mil personas que, según datos del Ayuntamiento, visitan la Fira de Nadal y del Terró de Xixona, y que se celebra este año del 3 al 8 de diciembre, sin ninguna restricción sociosanitaria tras lo peor de la pandemia.

Los turrones made in Jijona subirán de precio entre un 5% y un 10%

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *