Jijona pierde en los últimos 4 años el 70% de los habitantes que se van desde inicios de siglo

ayuntamiento xixona

La población empadronada en el pueblo del turrón y el helado es a 1 de enero de 2018 de 6.875 personas, 330 menos que en 2015 y 462 menos que en el año 2000 / El municipio dulce lleva la friolera de siete anualidades sin dejar de perder vecinos, frente al aumento de Mutxamel, Sant Joan y Sant Vicent

La llegada de ciudadanos extracomunitarios, sobre todo procedentes de los países del Magreb y de algunos estados sudamericanos, no ha compensado la balanza poblacional de Jijona, el pueblo del turrón y el helado. En los últimos cuatro años, el municipio dulce ha perdido 330 habitantes, lo que representa el 71% del total de personas que han decidido abandonar el pueblo desde que arrancó el siglo. Además, la evolución a la baja no ha cesado en las últimas siete anualidades, una peligrosa tendencia que contrasta con los importantes repuntes que registran los municipios vecinos de la comarca como Mutxamel, Sant Joan o Sant Vicent del Raspeig.

El perfil poblacional de Jijona sigue una endiablada tendencia a la baja. En el año 2011 (el dato corresponde a la anualidad completa inmediatamente anterior, o sea, el 2010) registró la última subida del padrón y fue prácticamente imperceptible (22 habitantes más). Desde el año 2012, o sea en los últimos siete ejercicios, la pérdida de ciudadanos de derecho es imparable y se ha agravado especialmente en los últimos cuatro años.

Ni en los peores años de la crisis económica y financiera y internacional, 2009 y 2010, Jijona perdió tantos habitantes como en estos últimos ejercicios, especialmente los de 2016, con 148 habitantes menos, y 2017, con una pérdida de 162 empadronados. En el último dato dado a conocer en la Revisión del Padrón Municipal publicado hace una semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) https://www.ine.es/, la notable bajada de habitantes parece haberse frenado algo, pues a 1 de enero de 2018 sólo se pierden 20 respecto a 2017.

Atrás quedan los años de boom y expansión con 100 nuevos vecinos en solo doce meses

Panorámica general del casco urbano de Jijona tomada desde el castillo árabe./FOTO BERNAT SIRVENT

Panorámica general del casco urbano de Jijona tomada desde el castillo árabe./FOTO BERNAT SIRVENT

Atrás quedaron los años del boom inmobiliario y del ciclo expansivo de la economía en general, en los que Jijona ganaba en solo doce meses un centenar de nuevos habitantes, por ejemplo en los años 2005 y 2006. En el año 2017, en cambio, Xixona pierde la barrera de los 7.000 por primera vez en décadas. Jijona llegó a superar los 8.500 habitantes en la década de los años 80.

Llama la atención la constante y fuerte pérdida de habitantes que registra Jijona frente a la firme recuperación que ha experimentado el sector del turrón made in Jijona en los últimos cuatro años (tras un pequeño retroceso durante la crisis de la pasada década) de la mano de la mejora económica y del gasto de las familias en Navidad, por lo que toca al mercado interior; y al notable esfuerzo de los empresarios por diversificar y por penetrar más en los mercados exteriores, lo que también ha conllevado un ligero repunte en la mano de obra empleada y en el tiempo de trabajo requerido durante la campaña turronera.

También sorprende que Jijona pierda tantos habitantes en los últimos cuatro años cuando en la mayoría de municipios medianos y grandes de la provincia se recupera población debido al regreso de jóvenes que emigraron a otros lugares de España o del mundo a causa de la crisis o a la reedición de la denominada inmigración económica al rebufo de la reactivación de la construcción o la industria.

La evolución, en cualquier caso, no deja de ser desconcertante e inquietante para el devenir de Jijona, ya que en sólo cuatro años prácticamente ha desaparecido el 5% de su población.  Si se extrapola el dato porcentual a la última década analizada, un 9,2% de la población jijonenca se ha dado de baja. Casi uno de cada diez habitantes (700 vecinos menos). Una cifra que no tenía precedentes en la serie histórica que inicia en el año 1996 el INE con 7.608 habitantes, casi mil más que en la actualidad.

Cartelería de casas en venta en el casco antiguo de Jijona./FOTO BERNAT SIRVENT

Cartelería de casas en venta en el casco antiguo de Jijona./FOTO BERNAT SIRVENT

El factor diáspora jijonenca en clave interna no parece incidir demasiado. Sabido es que Jijona cuenta con unas 2.000 familias de heladeros originarios de este municipio que, poco a poco, han ido ampliando sus negocios distribuidos por toda España o dándoles mayor actividad más allá del verano en modo cafetería&pastelería, y que han acabado por empadronarse en sus lugares de destino por lógicas razones burocráticas y administrativas. Pero este fenómeno no puede circunscribirse, ni mucho menos, a lo que está ocurriendo en los últimos cuatro años en Jijona.

Los vecinos de l’Alacantí, imparables en nuevos habitantes, sobre todo Sant Vicent del Raspeig

Fachada principal del Ayuntamiento de Jijona./FOTO BERNAT SIRVENT

Fachada principal del Ayuntamiento de Jijona./FOTO BERNAT SIRVENT

Por contra, los vecinos municipios de Mutxamel, Sant Joan y Sant Vicent del Raspeig, dentro de la misma comarca de l’Alacantí, ganan población en estos últimos cuatro años. En concreto 756 Mutxamel; 1.483 Sant Vicent del Raspeig; y 693 Sant Joan. El caso de La Torre de les Maçanes, en el corazón rural de l’Alacantí, es distinto, pues, como Xixona, pierde población desde 2015. En concreto, ha perdido 92 ciudadanos de derecho y se queda en apenas 654.

Frente al pésimo dato estadístico de Jijona, Alicante es la tercera provincia de España que más crece, tras Madrid y Barcelona, mientras que más de la mitad de las provincias españolas perdieron población a 1 de enero de 2018. Por municipios, Elche es el que más habitantes gana al sumar 1.950 nuevos en sólo doce meses; Alicante gana 1.589; Benidorm es el tercer municipio que más habitantes gana con 727 más y Orihuela suma 681 nuevos vecinos, seguida de lejos por Dénia con 165 vecinos nuevos y Villena, con 15. De las nueve localidades más importantes de la provincia, sólo tres pierden población. Se trata de Torrevieja, Elda y Alcoy, con 653, 216 y 129 vecinos menos, respectivamente.

 

Año 2018: Total, Hombres, Mujeres

6.8753.3423.533

Año 2017: Total, Hombres, Mujeres

6.8953.3493.546

Año 2016: Total, Hombres, Mujeres

7.0573.4313.626

Año 2015: Total, Hombres, Mujeres

7.2053.5083.697

Año 2014: Total, Hombres, Mujeres

7.2263.5023.724

Año 2013: Total, Hombres, Mujeres

7.3663.5603.806

Año 2012: Total, Hombres, Mujeres

7.4233.5953.828

Año 2011: Total, Hombres, Mujeres

7.4293.5963.833

Año 2010: Total, Hombres, Mujeres

7.4073.5903.817

Año 2009: Total, Hombres, Mujeres

7.5163.6433.873

Año 2008: Total, Hombres, Mujeres

7.5753.6703.905

Año 2007: Total, Hombres, Mujeres

7.5533.6503.903

Año 2006: Total, Hombres, Mujeres

7.5963.6643.932

Año 2005: Total, Hombres, Mujeres

7.4943.5943.900

Año 2004: Total, Hombres, Mujeres

7.4003.5223.878

Año 2003: Total, Hombres, Mujeres

7.3693.4923.877

Año 2002: Total, Hombres, Mujeres

7.3533.4863.867

Año 2001: Total, Hombres, Mujeres

7.3043.4433.861

Año 2000: Total, Hombres, Mujeres

7.3373.4403.897

La construcción de viviendas está totalmente paralizada en Xixona desde 2011

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Antoni Soler Responder

    Quedar fora de les vies principals de comunicació a perjudicat molt a Xixona , L’autovia q passa per Ibi hauria de haver passat per Xixona,les autoritats van badar i ara es tard

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Les comunicacions ho són tot, en efecte, Antoni Soler. Gràcies per participar foro Made in Jijona i llegir-nos…!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *