«Jijona tiene ventaja como marca turística por el turrón, pero si no hay producto detrás no habrá turistas»

Raquel Huete, directora general de Turismo de la Generalitat: «Por supuesto que Xixona puede sacarle partido al turismo rural, para ello tiene que haber empresarios que entiendan que el turismo es una renta complementaria a su negocio, en el caso de los empresarios del turrón, por ejemplo, y también se necesitan empresas que se dediquen a la comercialización del producto»

Raquel Huete junto a la primera y segunda autoridad política de la Comunitat, Ximo Puig y Enric Morera, brindando en la pasada Fira de Nadal.

Raquel Huete junto a la primera y segunda autoridad política de la Comunitat, Ximo Puig y Enric Morera, brindando en la pasada Fira de Nadal.

La profesora titular de la Universidad de Alicante y, desde hace tres años, directora general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Raquel Huete, conoce perfectamente Xixona, adonde ha acudido cada vez que su apretadísima agenda se lo ha permitido. Por ejemplo, a las últimas ediciones de la Fira del Nadal y del Torró, un evento que encuadra dentro del producto turístico que Jijona puede ‘vender’ como destino dado que ya de por sí la marca Jijona es muy vinculada al mundo del turrón y del dulce por el mercado turístico español y ello supone una ventaja competitiva. Pero pide a los empresarios, incluidos los del turrón, que se impliquen más en el desarrollo del destino turístico Jijona. Huete se muestra convencida en esta entrevista concedida al blog Made in Jijona de que se podría captar a turistas de todos los lugares.

p: ¿Cree que el nombre de Jijona sin más ya es en sí mismo una marca turística?. ¿Es más potente esa marca turística que el destino?. ¿Está desaprovechada la marca turística Jijona?

R. H..: Hay que ser cuidadoso a la hora de hablar de marcas. Sin duda, la marca Jijona es potente en el mercado turístico español, pues rápidamente se relaciona con la Navidad, el turrón, el dulce… ​Es para la ciudad una gran ventaja a la hora de posicionarse en el imaginario del turista, pero, desde luego, si no hay un producto turístico o varios detrás de la ciudad, no habrá ni destino turístico ni turistas. 

p: ¿Qué producto tangible e intangible de Jijona (industria de turrón y helado, paisajes, rural, senderismo, gastronomía)  encaja mejor con la demanda actual del mercado del ocio y del turismo?

R. H..: Creo que la experiencia turística que puede ofrecer Jijona es una mezcla de todo lo que usted nombra: gastronomía propia en un paisaje rural muy particular. Hoy hablamos más de experiencias completas dirigidas a segmentos de mercado específicos que de grandes productos turísticos.

p: ¿Cree que es una ventaja competitiva que a sólo media hora de Alicante, o sea el nivel del mar, se pueda disfrutar de montaña de calidad? ¿Sabía usted que Jijona tiene el quinto término municipal más grande de toda la provincia y que es el pueblo más montañoso de Alicante y uno de los que más de toda España?

Huete, con Morera y los consellers Soler, Climent y Bravo y la alcaldesa, en el estand de Xixona en la Fira de Nadal de 2016./FOTO AJUNTAMENT

R. H..: Desde luego, Jijona es un ejemplo claro de lo que llamamos Mediterráneo Rural y Natural: http://www.experienciascv.es/#/home?grupo=RU.

p: ¿Se le podría sacar partido al turismo de interior?

R. H..: Por supuesto, para ello tiene que haber empresarios que entiendan que el turismo es una renta complementaria a su negocio, en el caso de los empresarios del turrón, por ejemplo, y también se necesitan empresas que se dediquen a la comercialización del producto. El papel de la Administración es promover la creación del producto, como estamos haciendo con el plan Creaturisme y facilitar la comercialización, lo cual hacemos con las ayudas a empresas de intermediación. También damos a conocer toda la oferta mediante la promoción y la publicidad.

Desconozco los detalles del Pou de la Neu, pero estoy segura de que se están poniendo los medios para su reapertura

p: ¿Sabe que Jijona no tiene ningún hotel y que el único, que es público el del Pou Neu Carrasqueta, lleva tres años cerrado?

R. H..: Desconozco los detalles del Pou de la Neu, pero estoy segura de que se están poniendo todos los medios para su reapertura.

p: ¿Usted cree que tendría éxito una ruta del turrón y del helado bien organizada como producto de turismo industrial ‘made in Jijona’?

R. H..: Nosotros hemos promovido una ruta del dulce, de La Vila Joisa a Xixona., dirigida al público con movilidad reducida pero que es una oferta para toda la familia: https://cocemfecv.org/turismo-accesible/

p: ¿Qué le parece el proyecto del Ayuntamiento lanzado hace más de un año para crear una marca ciudad ‘Xixona, el lugar más dulce del mundo’?

R. H..: Como decía al principio, potenciar la relación imagen de la ciudad y su mayor cualidad es muy positivo.

«Se va viendo que tiene potencial para crear riqueza»

p: ¿Conoce la gestión turística del Ayuntamiento de Xixona y considera que podría ser mejorable?

R. H..: Por mis visitas a la ciudad y por la presencia de Isabel López, la alcaldesa de Jijona, en distintos eventos, sé que se está haciendo un esfuerzo por promover un sector que hasta ahora no era el prioritario, pero que se va viendo que tiene potencial para crear riqueza y también para reforzar incluso las ventas del turrón y el helado fuera de las temporadas de mayor consumo.

p: La Fira de Nadal cumple ya una década con casi 50.000 visitantes y también hay una ruta de la tapa con turrón en mayo ¿Podrían consolidarse totalmente estos productos turísticos complementarios?

Chorro de agua en el paraje El Salt, en el riu de La Torre, a su paso por Xixona.

Chorro de agua en el paraje El Salt, en el riu de La Torre, a su paso por Xixona.

R. H..: Desde luego, son dos eventos que hay que apoyar y así lo hacemos con presencia institucional del máximo nivel, me refiero al Molt Honorable President que no se pierde la Fira de Nadal y en la vigente ruta de la tapa con turrón en la que también habrá representación de la Agència Valenciana del Turisme.

p: ¿Está dispuesta su dirección general de Turisme a promocionar este municipio con historia y pedigrí de la Comunitat Valenciana?

R. H..: Como he mencionado, tenemos varias acciones que ya promocionan esta histórica ciudad.

Siempre que la Diputación nos llama para colaborar, como en Alicante Gastronómica, estamos dispuestos; con el proyecto de turismo industrial si avanza, pues igual

p: ¿La Diputación vendió hace más de un año, junto a la Cámara de Comercio de Alicante, un proyecto específico sobre turismo industrial. ¿Sabe usted algo?, porque no se a hecho nada que se sepa salvo una feria al uso en Barcelona…

R. H..: Siempre que la Diputación nos llama para colaborar en algún proyecto, estamos dispuestos a hacerlo, como acabamos de hacer en la Feria Alicante Gastronómica de IFA y, por supuesto que si el proyecto que menciona avanza, contará con nosotros para apoyarlo y promocionarlo.

 

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Comment

  1. Jose Mira Amenos Responder

    La agenda debe de tenerla apretadisima ya que por lo visto solo viene a la inaguracion de la Feria del Turrón, solo faltaba que ni siquiera viniese en esa ocasión.
    Pero sus declaraciones en cambio son certeras.
    La falta de implicacion de los Industriales del Turron en el panorama Turístico es total cuando serian ellos los primeros beneficiados y por otra parte la falta de un programa bien llevado de animación turística y productos que ofrecer, hotel , casas rurales, gastronomía propia etc. en fin esta todo por hacer.
    Respecto a la Marca muy buena la observación de la Directora General de Turismo, ya que no yodo es la marca o el eslogan elegido y menos en este caso que tenemos una marca conocida y reconocida internacionalmente que es «JIJONA» peeo si vienen a visitarnos y ven lo que ofrevemos se quedan de piedra, que con tanto nombre tengamos tan poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *