Interesantes reflexiones del también presidente de la Asociación TDC (Turrones, Derivados y Chocolates de la Comunitat Valenciana) en el diario nativo digital El Español y publicadas el pasado día de Nochebuena
Pues sí. Es la empresa más antigua del sector de turrones en España, además de pregonar exitosamente el ‘turrón más caro del mundo’.
Confectionary Holding, dueña de marcas tan conocidas como El Lobo, 1880, Clair de Lune, Imperial Toledana, Memorable y Museo del Turrón, ha sido en las cuatro últimas semanas noticia (más bien reportaje pagado, de una manera u otra) en diversos medios de comunicación estatales, tanto salmón, como tradicionales o los denominados nativos digitales.
Nos ha gustado especialmente un reportaje que lleva por título ‘La familia Sirvent, los alicantinos que facturan 34 millones con el turrón más antiguo de España’, publicado el 24 de diciembre en el diario digital nativo El Español y que firma Irene Nadal.
En este entretenido y bien documentado report, la periodista pregunta por la clave del éxito de los turrones 1880 y El Lobo, famosos en el mundo entero. Y José Manuel Sirvent Baeza, que representa la décima generación de la saga familiar y que también ejerce de presidente en la Asociación TDC (Turrones, Derivados y Chocolates de la Comunitat Valenciana, con más de 1.000 millones de euros de facturación anual), contesta:
«En casa decimos que para nosotros, la clave ha sido 95% traspiración y el resto inspiración. Es decir, la transpiración es sudar, sudar y sudar y trabajar, trabajar, trabajar. Y por supuesto, la constancia».
Hay que tener formadas a las siguientes generaciones, que tengan amor por el producto y que sea algo un poco pasional
Y prosigue José Manuel Sirvent, hermano del siempre recordado Juan Antonio Sirvent, fallecido a edad temprana en un accidente de tráfico cuando regresaba a casa de un entrenamiento, pues era portero de fútbol en tercera división: «Hay que tener formadas a las siguientes generaciones, que tengan amor por el producto y que sea algo un poco pasional, porque si no, si es como una obligación, es muy difícil que eso llegue a buen puerto».
Todo un protocolo de intenciones, dado que, desde hace dos años, como ya informó el blog del turrón Made in Jijona, su hija Isabel y su sobrina Beatriz (hija del malogrado hermano Juan Antonio) son las que llevan la batuta del día a día de esta importante compañía turronera y dulcera jijonenca.
Al hablar de la inflación y la presión en precios, sobre todo, energéticos, la periodista plantea al Lobi lo siguiente: «Entonces, ¿vamos a dejar de comer turrón una vez al año porque no nos lo podemos permitir?».
Y José Manuel Sirvent se muestra rotundo, con un no rotundo: «De hecho, creo que vamos a ir a más, ahí están los resultados del crecimiento del 6% de esta Navidad. El consumidor aprecia la calidad de un buen producto para una vez al año. Si el consumo fuera de forma continuada probablemente no sería sostenible, pero creo que las personas a lo mejor consumen algo menos pero de mayor calidad».
«Yo nací y me crié en una fábrica de turrón y además llevo 30 años dedicado a la gestión de la empresa», relata ante la periodista de El Español en otro momento de la entrevista, dejando claro que también ha imprimido pasión a su trabajo, la misma que reclama para sus sucesores y empleados.
José M. Sirvent: «Queremos pedir la declaración del turrón como Bien Inmaterial de la Humanidad»
Deja una respuesta