Josep Vicent: «Xixona siempre ha apoyado la música y eso es muy bueno»

El director de la Orquesta Adda Simfònica recordó anoche, en el concierto de clausura del IV Festival Internacional de Trompeta Ciutat de Xixona, que él llegó al pueblo del turrón con 13 años a unos encuentros de percusión que «me marcaron totalmente y me ayudaron a dedicarme después al mundo de la música»

Llegó y triunfó.

Tanto él, el director artístico de la Orquesta ADDA Simfònica, Josep Vicent, natural de Altea y con medio mundo de pentagramas a sus espaldas, como la propia orquesta, la cual sigue ganando enteros y credibilidad pese a su corta edad.

Una gran apuesta de la Diputación de Alicante que se consolida a pasos agigantados, para solaz de melómanos y neófitos musicales.

 

Pues Josep Vicent, de impoluto negro y dedos por batuta, usó en su breve alocución un exquisito valenciano reivindicando lo de por aquí, eso sí, traduciendo casi simultáneamente a los muchos llegados al parque Barranc de la Font de Xixona desde todos los puntos de España e incluso del extranjero.

Y vino a decir el director de Adda Simfònica que «Xixona siempre ha apoyado la música y eso es muy bueno». Para los músicos, muchos de los cuales acabarán después en el circuito profesional, y para la sociedad en general.

Importantísimos patrocinadores del mundo del turrón

Y es que el FIT Xixona ha tenido casi cien patrocinadores, entre ellos importantísimas firmas turroneras con un siglo de antigüedad.

Josep Vicent contó la anécdota, micro en mano, de que llegó por vez primera al pueblo del turrón cuando tenía trece o catorce años a unos encuentros de percusión que se organizaron en la década de los años 80, bajo la dirección del percusionista y ex rector del Conservatorio Superior de Alicante Joan Iborra. «Aquello me marcó personalmente, tanto que contribuyó a que después me dedicara al mundo de la música», explicó Josep Vicent, no sin antes insistir o animar a los patrocinadores, muchos empresarios turroneros presentes en las primeras filas del auditorio, a seguir ayudando y apostando por la música y las jóvenes promesas.

En esa misma línea o similar se manifestó el ex solista de la Orquesta Nacional de España, José María Ortí, al asegurar que se sentía honrado con Xixona y sus gentes y que los jóvenes trompetistas de hoy serán los solistas de bandas y orquestas del mañana, lo que sin duda también servirá de trampolín mediático o de altavoces de Xixona y sus turrones y helados.

Marketing indirecto de corcheas dulces.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *