La berrea del ciervo macho: ritual y espectáculo único en la Carrasqueta

El sonido gutural que emite este hervíboro de gran cuerna en época de celo es una lección de vida en plena naturaleza que este año podría, incluso, escucharse en la madrugada o al amanecer desde el mirador panorámico del hotel público Pou de la Neu, en el corazón del puerto de montaña con vistas al inmenso valle de Xixona

 

Desde hace una semana, aproximadamente, con el primer cambio de tiempo y la llegada de temperaturas algo más suaves, sobre todo en las zonas de interior montañoso como Xixona, se puede vivir un espectáculo en plena naturaleza sin igual, un rito atávico en la época de celo de los ciervos que llaman a sus parejas o se enfrentan a sus similares inmediatamente antes del apareamiento con el ejemplar de hembra.

Hasta principios de octubre, no es difícil bien entrada la madrugada y especialmente a partir de las seis de la mañana, con el amanecer en puertas, escuchar los sonidos guturales que emite este hervíbero, siempre huidizo y difícil de avistar durante el resto del año, pero que se deja llevar por el celo intenso para conseguir a su pareja.

En los montes al abrigo del puerto de la Carrasqueta, una inmensidad de miles de hectáreas, resuena una llamada cuyo origesn se pierde en los tiempos, o sea, en el propio origen de las especies animales. La berrea es el momento del año, único y exclusivo, atávico, en el que los ciervos macho (menos numerosos por la presión cinegético y aún más difíciles de avistar o sentir próximos) entran en celo y se baten entre ellos para imponerse a su similar y conseguir así el favor de las hembras.

Escuchar el sonido de las cornamentas en las embestidas y luchas de dos machos en plena refriega durante la madrugada es una sensación única que puede vivirse en Jijona, incluso desde el reabierto hotel Pou de la Neu o Carrasqueta, en el corazón del puerto de montaña, a apenas una hora de Alicante capital. Esta experiencia, además, te da la oportunidad de avistar otras muchas especies que habitan en la Carrasqueta como jabalíes, cabras arruis o muflones.

 

 

Todos estos animales, además, son muy necesarios en el monte porque su forma de vida permite la creación natural y sostenible de pequeños cortafuegos y distancias de seguridad entre los árboles.

La berrea del macho ciervo, un espectáculo único y fascinante en plena noche, está servida en Xixona hasta la primera semana de octubre. Una cita irrepetible con el denominado ‘galán de la montaña’.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *