La Conselleria de Obras Públicas anuncia que en muy pocos días empezarán los trabajos, que cuestan 160.000 euros, para potenciar el atractivo turístico de Xixona con unas vistas a la naturaleza y a la bahía de Alicante de ensueño

Impresionante vista panorámica del valle de Xixona y, al fondo, la bahía de Alicante del mar Mediterráneo.
Naturaleza en estado puro a sólo una hora con coche desde Alicante capital. Un regalazo para los sentidos, en especial para el de la vista. Pinos y carrascas que descienden poco a poco hasta la cuna del turrón y el helado; vistas de ensueño que se pierden en el infinito del mar Mediterráneo con la bahía alicantina al fondo; algún destello intermitente del faro de Santa Pola; el vuelo de las palomas torcaces; oxígeno en vena a 1.020 metros de altitud. Energía y salud.
Todo eso y mucho más es lo que, a partir de los próximos meses, previsiblemente antes de que finalice el próximo verano, podrán hallar los excursionistas esporádicos o fieles en el mítico, romántico e imperturbable puerto de La Carrasqueta, en el término municipal de Xixona. No es que no se tenga ya el privilegio de su disfrute. Pero dentro de poco el gozo será mucho más acogedor.
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio está a punto de iniciar las obras para otorgar un valor añadido más que notable a este paraje lleno de contrastes, donde casi se toca el cielo con una mano mientras con la otra se coge un trozo del mar Mediterráneo. La Conselleria que dirige María José Salvador acaba de confirmar al blog Made in Jijona que están finalizando en estos precisos momentos los trabajos de adecuación de la parcela en lo alto del puerto de montaña para crear una suerte de mirador con área recreativa y de descanso, incluido el mobiliario apropiado a la zona, con el fin de incrementar la experiencia del turista de la oferta de interior.
El Gobierno valenciano de hace unos años ya estudió seriamente la conveniencia de crear en la Carrasqueta lo que, en Estados Unidos, se denomina una ‘carretera paisajística’, una especie de vía para disfrutar de la experiencia del viaje sin prisas y contemplando la extrema belleza del paisaje. El proyecto no salió adelante. Pero ahora la Generalitat Valenciana quiere dotar a este paraje y a su entorno, incluido el municipio de Jijona con una potencial oferta de turismo industrial y gastronómico ligada al turrón y al helado, y con grandes posibilidades naturales, de un plus de experiencia turística. Un relato vinculado a un puerto de montaña con vistas panorámicas de ensueño en el corazón de una montaña que ofrece medio ambiente en estado puro y virgen.

Un ciclista por la carretera CV-800, casi en lo alto del puerto de la Carrasqueta./FOTO BERNAT SIRVENT
Guillermo Sirvent, portavoz del PP en los años 80, propuso en el Pleno con una moción el mirador
El primer político que planteó la posibilidad que ahora empieza a ser una realidad fue Guillermo Sirvent Sirvent, concejal y portavoz durante la década de los años 80 en el Partido Popular de Xixona (Alianza Popular de entonces). Sirvent, que también fue diputado provincial, planteó en un pleno de aquellos años desde su posición en la oposición la iniciativa de crear un mirador panorámico en lo alto del puerto de la Carrasqueta como elemento para mejorar el producto turístico que podía ofrecer Xixona. Nunca se hizo nada por parte de los Ayuntamientos gobernados por la independiente Candidatura de Xixona, el PSPV o el propio PP, aunque entonces la competencia de la carretera era nacional, pues se trataba de la N-340 perteneciente al Ministerio de Fomento.
El viajero podrá hacer un alto en el camino durante su viaje y disfrutar de las espectaculares perspectivas desde tan privilegiado punto de vista
Ahora el proyecto sí que va en firme de la mano de la actual Generalitat del Pacte del Botànic, titular de la carretera autonómica CV-800 donde se instalará este balcón a más de mil metros de altitud. La Conselleria explica al blog Made in Jijona que «la actuación tiene por objeto la adecuación del entorno del Port de la Carrasqueta con el fin de acondicionar un mirador donde el viajero pueda hacer un alto en el viaje y disfrutar de las espectaculares perspectivas y horizontes que se abren al observador desde tan privilegiado punto de vista».
La obra la llevará a cabo la empresa adjudicataria del mantenimiento de las carreteras de titularidad autonómica, que ha sido la encargada también de la rotonda recién finalizada en el cruce con La Torre de les Maçanes. El coste de la actuación en el alto del puerto de montaña se eleva a 160.116 euros, según explica la Conselleria a Made in Jijona.

Ciclistas en el cruce de La Torre de Les Maçanes, con la urbanización Penya Reona de la Carrasqueta al fondo./FOTO BERNAT SIRVENT
Adicionalmente y como objetivo de la actuación, se mejora el acceso al mirador, señalizándolo y diseñándolo de modo que se garantice la seguridad, tanto de los usuarios que acceden al mirador como de los que circulan por la carretera.
Las obras a realizar consistirán en:
Creación de un Mirador y zona estancial, desplazado 200 m al norte del actual, aprovechando para ello la explanada existente. La superficie total a acondicionar
Acondicionamiento de una zona de estacionamiento con capacidad para unos 10 vehículos, separada del resto de la zona más natural mediante muretes de mampostería para salvar el pequeño desnivel que se genere al allanar la zona destinada a estacionamiento.
Acondicionamiento del acceso a la carretera y colocación de la señalización vertical correspondiente.
Formación de itinerarios peatonales accesibles mediante muretes de mampostería, con doble finalidad, delimitar y estructurar espacios y permitir mediante el relleno con tierra vegetal, la formación de zonas verdes donde pueda arraigar la vegetación autóctona proyectada (lavanda, romero, santolina y tomillo).
Repoblación con carrascas y arbustos de menor porte, seleccionándose especies autóctonas y resistentes, cuyo arraigo esté garantizado.
Acondicionamiento de la zona estancial principal del mirador, donde se dispondrán bancos integrados en el muro de mampostería y una barandilla delimitadora siguiendo la arista de la plataforma que forma el relieve natural.
Adicionalmente se prevén varias zonas estanciales secundarias en las que se ubica mobiliario urbano, mesas, bancos, aparcabicis…
En la parte más antropizada (entre la carretera y la escalinata de piedra existente) se prevé el cierre del actual acceso rodado mediante un murete de mampostería. Se sustituirá la bionda actual por la misma barandilla que se prevé en el mirador principal y se creara una zona estancial secundaria, previéndose la descompactación de la superficie asfaltada y la plantación de vegetación.
Se colocara un panel explicativo del paisaje, donde figurarán los hitos más destacados de la geografía circundante.
Hola, como ya hemos podido ver en otros comentarios, el potencial de la carrasqueta es inmenso, pero vemos , como suele ocurrir en otros proyectos, que se centra en el punto concreto sin valorar el conjunto. La carrrasqueta no es solo el puerto, su entorno tienen amenas serias que tambien merecen la atención de los poderes públicos. Estas son: el exceso de velocidad, los accidentes de tráfico, la basura acumulada bajo cada rellano de la carretera, el elevado riesgo de incendios forestales, el furtivismo, las motos de trial, los robos en las masias, el abandono del patrimonio natural…
Muy buena idea para darle vida al Hotel, Pero a mi parecer el coste para hacer 10 aparcamientos y unos cuantos bancos 160.000€ es bestial.
Una piscina para el Hotel serian 20.000€ un mirador con comedor en el hotel 60.000€
2 pistas de Padel en el poli 40.000.€.
Y que me expliquen lo de » La parte mas antropizada»
La verdad es que con un poquito de dinero más tal vez se hubiera hecho una pasarela panorámica de montaña como Dios manda, pero menos da una piedra. Xixona, la cuna del turismo de interior con vistas al Mediterráneo!
Hola, repito comentario por si lo pueden publicar.
La carrasqueta no es solo el puerto. El entorno natural y sus valores reclaman la atención de los Poderes Públicos en lo que se refiere al exceso de velocidad y los accidenten de tráfico, los atropellos, el furtivismo, el patrimonio natural, los restos y basuras bajo todos los rellanos, la urgentes prevención de incendios forestales, valores medioambientales….
Buenas tardes, Pedro.En efecto, la Carrasqueta es mucho más que un mirador, por muchos años que se reclamó sin éxito en el Ayuntamiento. Ahora, la cosa va en serio. Pero son muchas las variables que deben ser vigiladas por Ayuntamiento y Generalitat, como usted dice, entre ellas el exceso de velocidad de motos de gran cilindrada y la prevención de incendios forestales, entre otras.