(Artículo de opinión del expresidente de la banda ‘El Trabajo’ ALFONSO ZARAGOZA)
«El día 10 de noviembre de 1998, el Ayuntamiento de Jijona cedió gratuitamente los terrenos del antiguo Matadero Municipal, situado en la calle San Francisco nº 13, para la construcción de la Casa de la Música…»
Un proyecto que venía de largo y que me gustaría recordarles y así, de paso, dejar constancia para la historia de la Agrupación Artístico Musical “El Trabajo” de Xixona.
Respecto a La Casa de la Música, cabe recordar que el día 10 de noviembre de 1998 el Ayuntamiento de Jijona cedió gratuitamente los terrenos del antiguo Matadero Municipal, situado en la calle San Francisco nº 13 para la construcción de la Casa de la Música. Así consta en el Convenio alcanzado entre la Agrupación Artístico Musical “El Trabajo” de Xixona y el Ayuntamiento, siendo Alcalde de Jijona D. Lluis Garrigós i Oltra y D. Alejandro Cremades Pastor, Presidente de la Banda.
Quiero resaltar de este convenio la primera de sus cláusulas para aclarar los comentarios que se vierten sobre su uso y disfrute.
CLÀUSULES
PRIMERA.- L´Ajuntament de Xixona i l´Agrupació Artísticomusical El Trabajo suscriuen aquest conveni per tal de construir un centre cultural de carácter privat (…)”
El día 26 de octubre de 2000 se aprobó el proyecto de ejecución para la Casa de la Música, proyecto realizado por la jijonenca, Mª Jesús Mora Miquel. El día 24 de septiembre de 2001, fueron adjudicadas las obras a la empresa Ilicitana de Demoliciones y Excavaciones S.A. (ILIDEXA) por un importe de 396.842, 73€, (inicialmente, ya que tuvo que incrementarse) empezando las obras el día 29 de ese mismo mes, con la demolición del antiguo “Mataor”.

Me propuse desde entonces fotografiar y grabar la demolición y construcción de la Casa de la Música de Xixona. Allí acudía casi todos los días a plasmar la trasformación de uno de los edificios emblemáticos de Xixona, El Mataor.


Una vez demolido el Mataor, ahora convertido en un solar, el día 28 de octubre de 2001, se puso la “Primera Piedra”, siendo Alcaldesa de Jijona, Dña. Rosa María Verdú Ramos y D. José Daniel Planelles Torregrosa el Presidente de la Banda.

Día que celebramos por todo lo alto. Por fin llegaba el ansiado momento para nuestra agrupación. La colocación de la primera piedra de la que será nuestra nueva sede social. A las 12 y media del día 28 de octubre, vestidos de uniforme y la bandera por delante, nos dirigimos al antiguo Mataor, acompañados por miembros de la corporación municipal y de numerosos vecinos y simpatizantes. Dentro del agujero se metió el acta protocolaria de la cesión de los terrenos, periódicos del día y un listado de los componentes que formábamos en la actualidad la banda. Después, en la Sociedad El Trabajo, celebramos una comida de hermandad que se alargó hasta bien entrada la tarde. Figúrenselo.

Así que, manos a la obra… eso sí, poco a poco, poco a poco, ya que hubo mucho que picar. Aprovechamos los pasacalles para hacernos fotos en lo que sería nuestra nueva sede, aunque bien es cierto que viendo la siguiente fotografía, todos nos preguntábamos cómo nos íbamos a meter allí dentro. Todos echamos la mente a volar…

Pero qué va, esto iba tomando forma y nuestras dudas se iban disipando a medida que la construcción iba avanzando. Primero los cimientos…
Los pilares bien erguidos, se empezaban a vislumbrar, para luego, comenzar a tabicar.


Esto empezaba a tomar forma. Ahora sí podíamos empezar a creérnoslo… Se empezó construyendo lo que serían las dependencias de la Escuela de Música. Luego vendría la construcción donde iría la Sala de Ensayos y Archivo.

La solería se empezaba a poner, así como puertas y ventanas.
Y con un magnífico patio, con un cuartito donde se albergaría “La taberna de Moe”.
Los exteriores, también terminados…

El Convenio suscrito en 1998 con el Ayuntamiento, en su cláusula quinta dice:
QUINTA.- Si en un plazo máximo de 5 años, el solar no fuera destinado para las finalidades antes descritas, o si en los treinta años siguientes dejara de destinarse, la cesión se considerará resuelta y el solar revertirá al Ayuntamiento con todas las pertenencias y accesiones. Además, el Ayuntamiento tendrá derecho a percibir, con una previa tasación pericial, el valor de los detrimentos producidos en el local (…)”.6
Aunque… con posterioridad a la firma del convenio, (según Notificación Pleno de la Corporación 22 de enero de 2004) el Ayuntamiento contempló una nueva y diferente posibilidad de dotar al municipio del centro cultural pretendido, mediante la suscripción de un convenio de colaboración con la Consellería de Educación de la Generalitat
Aunque… con posterioridad a la firma del convenio, (según Notificación Pleno de la Corporación 22 de enero de 2004) el Ayuntamiento contempló una nueva y diferente posibilidad de dotar al municipio del centro cultural pretendido, mediante la suscripción de un convenio de colaboración con la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana para la construcción del centro cultural Casa de la Música de Xixona (exp 17/1/02). A través de este convenio se mantiene, al menos inicialmente, la titularidad municipal del solar y se subvenciona en parte la construcción del edificio que albergará el centro cultural.
También regula este convenio cómo se deberá mantener el edificio en su uso y cómo se podrá una vez finalizada la obra bien compartir la gestión con alguna entidad musical del municipio, bien ceder, enajenar o arrendar, previa autorización de Consellería, el edificio en cuestión.
Una vez finalizadas las obras, como había apuntado anteriormente, se tuvo que incrementar el importe un 30.8% de lo presupuestado inicialmente, con un coste total de 519.418,469552€. Además del Ayuntamiento y Excma. Diputación de Alicante, la Agrupación Artístico Musical “El Trabajo” de Jijona, correría con los gastos de la insonorización y acústica de la sala de ensayos, más el aire acondicionado. Gastos estimados en 90.000€ y por el cual se hizo un préstamo bancario para sufragar dichos gastos.
Pero aquí no se acabaron los gastos, ahora había que amueblarlo e invertir en instrumental e informática para la Escuela de Música. Sin una triste silla, el 20 de mayo de 2005 se inauguró La Casa de la Música de Xixona. Este día, recuerdo vivirlo con especial emoción al igual que todos los miembros de la banda, así como los numerosos amigos y simpatizantes que allí estuvieron.

Y recordamos los titulares de Prensa de aquel día. La banda “El Trabajo” cuenta ya con su Casa de la Música. El edificio, que soluciona una histórica necesidad del grupo musical y ha sido costeado en un 50% por la Diputación, se inaugura esta tarde. La Casa de la Música de Xixona vivirá hoy su acto de inauguración, previsto para las 19.30 horas, y al que asistirán, entre otros, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, y la alcaldesa de la localidad, la popular Rosa María Verdú. El acto es muy esperado y responde a una reivindicación histórica, pues permitirá a la Agrupación Artístico-Musical El Trabajo disponer de una sede particular, algo de lo que adolecía hasta la fecha.
Además, en estas dependencias, que tienen una superficie útil de 550,37 metros cuadrados, recibirá sus clases en diferentes aulas los más de 110 alumnos que conforman la Escuela de Música de Xixona. La casa está compuesta por dos edificios conectados entre sí por un patio central, donde se ubica una sala de ensayo y diversas aulas.
El coste total de la inversión en el edificio asciende a 581.501 euros, de los cuales la Diputación de Alicante ha aportado 292.993, justo la mitad de la inversión. La Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana ha invertido además 90.151 euros, un 16% del coste total de la obra, mientras el propio Ayuntamiento xixonenc ha sufragado 261.876 euros, el 34% restante de la inversión. Tras el acto de inauguración será presentado al público el libro ‘Divino Arte. Historia de la banda de música de Xixona’, del cual es autor Alfonso Zaragoza Miquel, músico y presidente de la Agrupación <<El Trabajo>>. En el ejemplar se recogen las diferentes etapas que ha tenido el colectivo musical, directivas, presidentes, directores, compositores xixonencos y músicos más destacados de la agrupación. Como colofón a los actos de inauguración se celebrará un concierto en el Cine de Dalt el 21 de mayo. Este libro sería nominado a los Premios Euterpe 2006 a la publicación con temática musical de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Otra crónica de la época
Y recordamos otra crónica de la época de Josep Miquel Arques Galiana. Desprès de cinc anys i amb molt d’amagat s´inagurà el local de la Casa de la Música que albergarà l´Agrupació Artísticomusical “El Trabajo” i l´Escola Comarcal de l´Alacantí a Xixona. L´acte començà a les 19:00 hores des de la porta de l´Ajuntament on la Banda de Música, amb el pasdoble Juanito el Fuster del músic de la casa Juan F. Ballester Jerez, amb la presència del President de la Diputació d´Alacant Joaquim Ripoll, juntament amb l’alcaldessa de Xixona, Rosa María Verdú, entre d´altres, fins la Casa de la Música situada en l´antic escorxador, carrer San Francesc.
Les portes del nou local s´obriren perquè el visitaren tots els veíns que volgueren. Seguidament el president de l´Agrupació Alfonso Zaragoza Miquel, feu cinc cèntims del que suposava aquesta obra subvencionada per la Diputació d´ Alacant, l´Ajuntament de Xixona i la mateixa Banda de Música, que s´ha de fer encàrrec de l´acústica i la insonorització. A continuació l´alcaldessa de Xixona destacà la importancia i l´esforç que havien fet els dos en administratius. Per últim, el president de la Diputació Joaquim Ripoll, diguè que la Diputació, la Conselleria de Cultura s´ encarregarien d´enllestir l´obra amb l´aportació econòmica de 90.000 euros.

Así fue. Seguidamente tomó la palabra la alcaldesa de Jijona, Rosa María Verdú Ramos, donde manifestaba su satisfacción de haber inaugurado la Casa de la Música y agradeció a todos los que a lo largo del proyecto habían estado involucrados (organismos oficiales, técnicos, empresa constructora, etc.) pero sobre todo a los directivos de la banda aportando ideas y su total involucración en el proyecto.
Y como marcaba el protocolo… El Presidente de la Diputación , D. José Joaquín Ripoll, quien en su discurso de inauguración agradecía el trato recibido desde su llegada a nuestra ciudad. Ver la ilusión y satisfacción de todos los allí presentes, presidente, alcaldesa, músicos, concejales, público, por esta Casa de la Música…aunque lo que más nos sorprendió fue cuando dijo:

“Vale la pena dedicar el esfuerzo y muchas horas de trabajo, y lo menos importante, un poco de dinero para culminar este edificio, además, están tan satisfechos y agradecidos que ni siquiera han aprovechado el micrófono para pedirme que completara el edificio con el equipamiento. Y uno que está también tan agradecido y tan satisfecho de que sean tan corteses y educados, que sin pedirlo estamos a su entera disposición para culminar la obra (…)
Aquí está el Vicepresidente 1º de la Diputación y el Delegado de Cultura, aquí delante de todos vosotros les encomiendo y ordeno que amueblen este edificio para que lo disfrutéis todos como debéis y hagáis futuro. Muchas gracias
Gràcies Bernat.