La chef San Román: «El turrón de Jijona ha triunfado en la Moncloa»

La maestra de los fogones alicantina, propietaria del grupo Gourmet y estrella Michelín ha preparado hoy el menú que ha ofrecido en palacio el presidente del Gobierno de España al de Perú y los postres eran los dulces xixonencs Jijona, Alicante y a la piedra

La chef María José San Román en una imagen reciente en la terraza de su restaurant Monastrell de Alicante./FOTO GRUPO GOURMET

La chef María José San Román en una imagen reciente en la terraza de su restaurant Monastrell de Alicante./FOTO GRUPO GOURMET

La archiconocida chef alicantina María José San Román, propietaria del grupo de restaurantes Gourmet (Monastrell, Taberna del Gourmet, La Vaquería y Tribeca) también se sube al carro como embajadora del consumo de turrón todo el año y lo hace no ya fusionando el exquisito dulce jijonenco con sus platos de autor (que también puede hallarse en su carta algo condimentado con los turrones), sino directamente ofreciendo el blando o Jijona, el duro o Alicante y la cotizada variedad a la piedra como postre. Y nada más y nada menos que en el Palacio de la Moncloa.

Emplatado (en plato oficial del Palacio de la Moncloa) de turrón Jijona, Alicante y a la piedra, ayer./Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

Emplatado (en vajilla oficial del Palacio de la Moncloa) de turrón Jijona, Alicante y a la piedra, ayer./Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

El aroma alicantino se ha respirado este mediodía con mucha fuerza en La Moncloa. La laureada chefa alicantina, con una estrella Michelín y con dos soles Repsol, ha sido la encargada de cocinar el menú que ha ofrecido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su homólogo de la República de Perú, Martín Vizcarra. Tras su nuevo reto culinario ha manifestado al dulce blog Made in Jijona, sobre turrón, helado y turismo: «El turrón de Jijona, bueno las tres variedades que hemos llevado a Moncloa, han triunfado; en realidad, han triunfado todas las especialidades alicantinas que hemos llevado para preparar esta comida oficial». Y añade al blog: «Todo ha triunfado y ha sido un éxito; ha sido una experiencia muy buena y creo que se trata de una excelente iniciativa del Gobierno de España para dar a conocer todo el potencial gastronómico y culinario de todas las regiones españolas».

La iniciativa parte, según explican desde Presidencia del Gobierno de España del proyecto iniciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para ofrecer en casa comida de Estado con mandatarios internacionales en base a un menú realizado por cocineros que trasladen desde sus fogones la creación culinaria desde cada comunidad autónoma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la República de #Perú, Martín Vizcarra, saludan a la chef San Román, ayer./Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la República de #Perú, Martín Vizcarra, saludan a la chef San Román, ayer./Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

La representante que ha estrenado este programa conocido como ‘Sabores de España’ es la chef alicantina María José San Román y lo ha hecho con una muestra de su cocina que le ha convertido en una de las figuras más destacadas de la cocina alicantina y valenciana. El aceite de oliva virgen, el azafrán y los arroces, pescados y mariscos marinados con vinos de la Denominación de Origen Protegida Vino de Alicante hans sido, junto a los turrones Jijona y Alicante y a la piedra, los grandes protagonistas del almuerzo oficial.

María José San Román ha concebido un menú equilibrado, que juega con sabores y dispone al comensal para percibir los matices del Mediterráneo. El aperitivo se iniciará con tres aceites de oliva monovarietales: arbequina, picual y hojiblanca, que se armonizarán con panes artesanales. A continuación unos entretenimientos alicantinos, con el intenso sabor de las huevas de mújol y almendra marcona, seguido de ibéricos en forma de tartar de salchichón y berenjena ahumada.

Cigala de Santa Pola y arroz meloso made in Alicante

La parte central está compuesta por cigala de Santa Pola con un canelón de patata, en claro guiño a las papas peruanas, que dará paso al arroz, el plato central del universo gastronómico de la cocina mediterránea española. En este caso meloso, casi seco intencionadamente para el que se ha seleccionado una variedad de arroz bombita, pulido al 65%, un punto óptimo que le dan en el molino a petición suya.

María José San Román lanzando al aire uno de los panes que elabora en su obrador de Alicante./FOTO JOAQUÍN REINA

María José San Román lanzando al aire uno de los panes que elabora en su obrador de Alicante./FOTO JOAQUÍN REINA

Así favorece su misión de ser un mero conductor del sabor y realzar la intensidad del atún, matizado por el azafrán. Para finalizar, el postre sigue el hilo conductor del almuerzo, basado en el aceite de oliva, con una delicada crema de helado de hojiblanca, acompañada de miel con polen y unos suspiros alicantinos, turrones de almendra de Alicante y Jijona.

La chef San Román emplatando junto a su equipo una de las exquisiteces made in Alicante, ayer, en Moncloa./ Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

La chef San Román emplatando junto a su equipo una de las exquisiteces made in Alicante, ayer, en Moncloa./ Pool Moncloa. JM Cuadrado y Fernando Calvo

Según informa Presidencia del Gobierno, la chef María José San Román colabora en este proyecto «de forma desinteresada». La restauradora, destacan desde Moncloa «es conocida por el estudio de ingredientes españoles emblemáticos y por sus interesantes interpretaciones de la cocina española en sus restaurantes y en su panadería artesanal en Alicante».

El objetivo de la iniciativa es poner en valor la gastronomía española regional en las comidas de Estado con mandatarios internacionales organizadas por la Presidencia del Gobierno, que suelen celebrarse en dos o tres ocasiones al año. «Esta experiencia permitirá ir mostrando a los visitantes extranjeros las diferentes cocinas y cocineros que conforman la gastronomía española», destaca el Gobierno. La verdad es que el inicio de esta interesante iniciativa políticogastrónoma no ha podido ser más alicantina y…jijonenca. (No conocemos la marca. Todavía. Pero en saberlo, lo revelaremos aquí para que nuestros 50.000 usuarios únicos, entre ellos 1.100 en EE UU, sepan por qué turrón apuestan los chefs con estrella #Michelín como María José San Román).

La chef y embajadora del azafrán made in Alicante, María José San Román, junto a los gerentes de Hijos de Manuel Picó (Turrodelia y Longevity) en el estand de Alicante Gastronómica 2018./FOTO HIJOS DE MANUEL PICÓ

La chef y embajadora del azafrán made in Alicante, María José San Román, junto a los gerentes de Hijos de Manuel Picó (Turrodelia y Longevity) en el estand de Alicante Gastronómica 2018./FOTO HIJOS DE MANUEL PICÓ

Quique Dacosta y su plato turrón de almendro

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *