El concurso para reabrir lo antes posible el hospedaje de la Carrasqueta, que lleva la alcaldesa el lunes a pleno extraordinario y urgente, nace sin unanimidad. El edil de Compromís, Joan Arques, afea el proceso desde el principio y anuncia que se abstendrá

Aspecto idílico de la fachada principal del hotel Pou de la Neu tras una nevada./FOTO XIXONA TURISME
Sin acuerdo unánime. Así nacerá el próximo lunes, en el Pleno urgente y extraordinario que ha convocado la alcaldesa de Jijona, Isabel López Galera, el concurso para reabrir lo antes posible el Hotel Pou de la Neu, cerrado desde 2015 por deudas del anterior concesionario y en el que el Consistorio se ha gastado en los últimos meses la friolera de 140.000 euros para ponerlo a punto.
El único edil de Compromís en el Ayuntamiento jijonenco, Joan Arques Galiana, afea «una comilona de la Corporación municipal el 11 de mayo de 2015, por valor de 1.444,30 euros, cuando el equipo de gobierno ya conocía (según la resolución de la Alcadia 1772/2014 y 7/2009) que el anterior concesionario no estaba cumpliendo con el pliego de prescripciones técnicas». Compromís adelanta que se abstendrá por este y por otros motivos en la votación del pliego de condiciones que elevará a acuerdo plenario la alcaldesa el próximo lunes.
Compromís per Xixona quiere saber cuándo tuvo conocimiento el equipo de gobierno socialista de que la empresa que explotaba el Pou de la Neu no cumplía el pliego de prescripciones técnicas. Arques asegura que «en el año 2006 y 2009 ya existían deficiencias de acuerdo con el informe técnico del Ayuntamiento realizado en el año 2014». El concejal se pregunta «por qué no entregó el Ayuntamiento a la concesionaria el manual de uso y mantenimiento del edificio y las instalaciones que especificaba el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas».
Compromís per Xixona pregunta, además, por el coste de la obra, esos 140.000 euros como ya informó el pasado miércoles Made in Jijona. «¿Ese coste de los trabajos se deriva del no cumplimiento del pliego de prescripciones técnicas por parte de la concesionaria anterior o por la no revisión de las instalaciones por parte del Ayuntamiento?», se pregunta Arques, quien apunta incluso a una supuesta «responsabilidad patrimonial» por parte del equipo de gobierno socialista de la legislatura anterior, entre quienes se hallaba la actual alcaldesa Isabel López.
La alcaldesa Isabel López niega que se trate de una «comilona», aunque admite que «sí hubo una comida institucional» por la entrega de un premio literario
La alcaldesa niega que se tratara de una «comilona», aunque admite que «sí hubo una comida institucional» para un nutrido grupo de personas, entre las que había representantes del Ayuntamiento, de la UA y de los organizadores de un premio literario. Isabel López ha tratado de consensuar durante la última semana el proceso del concurso para reabrir el hotel lo antes posible. Ese consenso es ya imposible, según lo manifestado por Arques al anunciar su abstención. Hasta el momento, se desconocen los detalles sobre el pliego. Es decir, qué canon deberán pagar los empresarios interesados y el tiempo de duración del contrato, que no alcanzará los 15 años como ocurrió con el anterior adjudicatario. La alcaldesa apuntó en un medio de comunicación hace un año, tras la visita a las obras del hotel, que la intención era que el plazo de explotación no superara los cinco años.
Las obras del complejo, que se erige en el principal atractivo turístico de Jijona al estar en un entorno natural inigualable y con vistas al Mediterráneo, finalizaron a principios de 2017. Es decir, la reapertura de este importante reclamo e icono turístico jijonenco permanece literalmente bloqueada desde hace un año, aunque la intención del equipo municipal que lideran PSOE y Més Xixona (marca blanca de Esquerra Republicana de Catalunya) es que la instalación esté ya abierta el próximo verano.
Sin duda, muy tarde ya para el nuevo concesionario, que podría haber hecho una caja más que razonable durante las últimas nevadas que se iniciaron el pasado 2 de febrero. La Carrasqueta es punto de encuentro de miles y miles de personas cada vez que nieva en la provincia, aunque cada vez sean menos las veces en que se registra esta romántica inclemencia meteorológica.

Isabel López, alcaldesa.
El restaurante-hotel y la parcela donde se halla el nevero Pou de la Neu del Surdo, rehabilitado en 1997 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), están clausurados desde noviembre de 2015, al medio año de acceder López Galera a la alcaldía.
El Consistorio desahució por vía judicial al anterior concesionario por impagos y el asunto se dirime aún en los tribunales por reclamaciones de cantidad del Ayuntamiento a esa empresa adjudicataria al entender que una parte de las obras (centradas en el abastecimiento de agua, luz y caldera) le corresponden por falta de mantenimiento.
Los trabajos, valorados en 140.000 euros (casi 25 millones de las antiguas pesetas) los ha ejecutado la firma Tecopsa. Arques informa, adeás, de que el informe técnico de final de obra recepcionada pone de manifiesto que la estructura de la cubierta del nevero Pou de Neu el Surdo requiere una reparación «al hallarse en mal estado». Made in Jijona ha tratado de conocer la opinión de los grupos Més Xixona (que cohabita con PSOE en el gobierno), PP y C’s sobre el proceso de reforma y el concurso del Pou de la Neu, pero no ha recibido respuesta por parte de sus portavoces Mario Carbonell, Fuensanta Galiana y Javier Gutiérrez, respectivamente.
https://madeinjijona.pregoner.es/2018/03/cs-se-suma-a-compromis-y-se-abstendra-en-el-pou-de-la-neu-tras-criticar-a-la-alcaldesa/
Me parece muy bien que se abra de nuevo al público. Es una pena que no se valore el enorme potencial turístico-recreativo y la riqueza natural (flora y fauna y paisaje) de la Carrasqueta y su entorno.
Se está haciendo una pésima gestión de estos recursos. La apertura del Pou de la Neu puede ser un primer paso para la recuperación de este entorno natural.
Exacto. Es una pena que no se valore el enorme potencial turístico, natural y recreativo de la Carrasqueta y su entorno, incluido el Pou de Neu del Surdo i el hotel, demasiado tiempo cerrado a cal y canto sin demasiada lógica y en el que el Ayuntamiento se ha gastado la friolera de 140.000 euros, que son casi 25 millones de las antiguas pesetas. Confiemos en que la inversión se sepa rentabilizar, aunque todos los partidos de la oposición critican que el canon de 700 euros mensuales es muy bajo. El nuevo concesionario sólo tendrá que abonar a las arcas públicas municipales unos 30 euros al mes. Un auténtico chollo para quien logre la adjudicación, pues el hotel es, por todo, una auténtica perita en dulce. Gracias por opinar en Made in Jijona.