Agricultura de la Generalitat Valenciana pisa el acelerador en el plan para acabar con la bacteria que mata los árboles de frutos secos de media provincia tras criticar la Unión Europea los retrasos que acumulaba
La Xylella Fastidiosa está siendo realmente fastidiosa para un subsector agrícola, el de la almendra, cuya rentabilidad, año tras año, no deja de ser un mero espejismo.Cuando no por hache, por be. Como ocurre ahora con el arranque masivo de árboles para combatir la plaga de la bacteria que mata al almendro. Como si los almendrocultores no tuvieran bastante con un mercado absolutamente desregulado y tradicionalmente en manos de pocos operadores internacionales y muy especulativos.
Casi cien mil almendros (en concreto 94.000 ejemplares, según informa hoy mismo el diario alicantino Información) se han arrancado en los campos afectados por Xylella en esta provincia. Esta cifra de arranques prácticamente iguala a la que se había registrado en los cuatro ejercicios anteriores, lo que da una idea de la importante dimensión que ha alcanzado la operación en el año 2022.
Un total de 64 municipios alicantinos y valencianos están afectados en estos momentos por la Xylella, más presente en el almendro, aunque también en los olivos. Benimarfull, al lado de Lorcha, acaba de entrar en este listado.
La primera observación sobre la Xylella se tuvo en la primavera del año 2017. Incluso unos meses antes. La Conselleria de Agricultura aplica un plan de erradicación de esta bacteria consistente en la destrucción total de los ejemplares situados dentro de un perímetro de 50 metros alrededor del ejemplar infectado.
El diario alicantino recuerda que una auditoría realizada por la Dirección General de la Salud Alimentaria de la CE ponía hace poco más de un año de manifiesto la existencia de importantes retrasos en las medidas puestas en marcha por la Conselleria agrícola y medioambiental que ahora dirige Insaura Navarro.
Bruselas ponía el acento, precisamente, en el retraso a la hora de destruir almendros y otras plantas también vulnerables a la Xylella Fastidiosa, consideradas pues como prioritarias.
Desde la detección de la Xylella, se han triturado en la provincia de Alicante 187.400 ejemplares de almendro.
La zona demarcada con esta bacteria ha aumentado un 1,1% hasta las 139.459 hectáreas, según la información oficial de la Conselleria que cita el diario alicantino. La superficie directamente afectada e infectada crece un 5,7% hasta las 3.027 hectáreas de la actualización estadística oficial anterior. Hay 62 municipios infectados en la provincia de Alicante (el último Benimarfull) y otros dos en la provincia de Valencia.
En la comarca de l’Alacantí, a la que pertenece Xixona, hay municipios con almendros infectados de Xylella.
El secretario autonómico de la Conselleria de Agricultura, Roger Llanes, asegura en el diario alicantino que la enfermedad del almendro «está bajo control».
Deja una respuesta