La Comunidad Valenciana, con un 6% de incremento, es una de las cinco autonomías donde crece la producción este año debido a la explosión de nuevas plantaciones en el último lustro

Plantación nueva de almendros en el sur del término municipal de Jijona. /FOTO MADE IN JIJONA
Después de las heladas en los meses de febrero y marzo, la cosa mejoró con las lluvias de abril, lo que ha favorecido el crecimiento vegetativo de la almendra, que ya alcanza el 75% de su calibre normal. Los últimos aforos oficiales lo confirman. La cosecha de almendra alcanzará las 62.468 toneladas (en grano, una vez descascarada) en la campaña 2018-2019, lo que supone un incremento del 1% con respecto al periodo anterior y un 18% más en relación a la media de los últimos cinco años, de acuerdo con los datos ofrecidos ayer por la Mesa de la Almendra, amparada por el Ministerio de Agricultura e integrada por todos los agentes que tienen algo que ver en el sector, como sindicatos agrícolas, cooperativas y empresas descascaradoras, repeladoras, manipuladoras y exportadoras.
La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la primera estimación de producción para esta campaña; la siguiente revisión se realizará en julio actualizando la superficie de producción.
A nivel general, prevé una produción récord y de alta calidad a pesar de que la producción en Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón y Murcia ha disminuido por la climatología adversa a causa de las fuertes lluvias de abril y las heladas de marzo.
En Castilla-La Mancha, por ejemplo, la cosecha caerá un 31,82% (hasta alcanzar 7.954 toneladas), mientras que en Baleares la merma será del 16% (hasta alcanzar 1.050 toneladas).
Esta caída se verá compensada por el incremento de la producción en Andalucía (+30%), Cataluña (+43,17%) y Comunidad Valenciana (+6%), principalmente, debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones en los últimos cinco años.
Por otro lado, desde la Mesa Nacional de Frutos Secos han mostrado su preocupación por la extensión y daños ocasionados por la plaga de la avispilla del almendro, así como por la de la Xylella fastidiosa.
El sector ha realizado esta previsión de cosecha basándose en el trabajo de las mesas territoriales celebradas en las distintas zonas de producción, en las que se han analizado las estimaciones elaboradas por las organizaciones del sector que han participado, según informa el portal especializado http://agropopular.com
NASS del Departamento Agrícola de Estados Unidos (USDA)
Esta información se conoce días después de que, el pasado 10 de mayo, el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hubiera pronosticando una cosecha récord de almendras en California para el próximo año de producción y por segundo año consecutivo http://newsroom.almonds.com/content/nass-predicts-another-record-breaking-almond-crop?fbclid=IwAR1jwFRio_L4cJaqWBKgCoI9KoqzE5fdecsjZqfo2_im8Z9FWZYBe8n7G70

Un almendro en Jijona de la variedad marcona, la más cotizada./FOTO MADE IN JIJONA
Los precios siguen invariables en las últimas semanas en las principales lonjas de España (Reus, Albacete y Murcia) a la espera de que se confirmen tanto los aforos en California como en el conjunto de España.
Deja una respuesta