La Diputación ya da ayudas para replantar almendros muertos por la Xylella Fastidiosa

Como novedad este año, según ha precisado el diputado del área, Sebastián Cañadas, la Diputación subvencionará también las acciones de inversión que se realicen para el fomento de la agricultura y el medio rural

Como la realización de obras de abancalamientos, recuperación de acequias, la adquisición de arbolado para replantación de parcelas municipales afectadas por la Xylella Fastidiosa, la construcción de abrevaderos y quemadores agrícolas o la adquisición de contenedores de residuos agrícolas. “Damos un paso más en estas líneas tradicionales de subvención para dar cobertura a las necesidades que los ayuntamientos nos van trasladando”, ha indicado Cañadas.

 

La Diputación invertirá este año 430.000 euros en las líneas de ayudas, tanto para gasto corriente como para inversión, destinadas al fomento de la agricultura y el sostenimiento del medio rural.

Municipios de hasta 10.000 habitantes

Dirigida a municipios de hasta 10.000 habitantes, se dará cobertura económica – de hasta 3.000 euros de forma general y 4.000 a los que sufren despoblación- a jornadas y talleres sobre agricultura ecológica, digitalización del sector agrario, comercialización de productos agrícolas, desbroce o limpieza de márgenes de caminos, reparación o mantenimiento de acequias, muretes o construcciones agrícolas, puesta en marcha de bancos de tierras municipales, contratación de rebaños para limpiezas agrícolas, etc.

 

Finalmente, crecen también las ayudas para los huertos urbanos municipales con 140.000 euros para gasto corriente, un 40% más que el pasado año, y 250.000 euros para inversión, un 25% más. Dirigida a todos los municipios, en este apartado se incluyen ayudas para la instalación de acometidas de luz y agua, riego por goteo, construcción de depósitos y balsas, vallados o talleres en materia de agricultura, trabajos de preparación y roturación de terrenos en huertos urbanos y escolares municipales o la instalación de setos perimetrales para fomento de la biodiversidad.

Mazón destaca el esfuerzo extraordinario que está haciendo la Diputación para colaborar con los municipios en la reactivación de sus economías en un periodo tan complicado de crisis

La Diputación de Alicante incrementará este año un 20% las ayudas destinadas a los ayuntamientos de la provincia para el desarrollo de acciones que fomenten el empleo y favorezcan el impulso económico del territorio. Por cuarto año consecutivo, el equipo de gobierno liderado por Carlos Mazón incrementa esta partida, que en 2023 alcanzará los 2.065.000 euros frente al 1.725.000 euros del pasado ejercicio.

Asimismo, en esta edición, se volverá a priorizar a los municipios en riesgo de despoblación en la distribución de las subvenciones, que llegarán a ser del 100% para las localidades de menos de 5.000 habitantes.

La modernización de mercados, el fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias y la creación y mantenimiento de huertos urbanos son las actividades que se financiarán desde el área de Desarrollo Económico de la Diputación de Alicante.

El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, ha destacado “el esfuerzo extraordinario que está haciendo la Diputación para colaborar con los municipios en la reactivación de sus economías en un periodo tan complicado de crisis”, así como la sensibilidad demostrada hacía las localidades que figuran en la lista de la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT) “incrementando la asignación máxima que le correspondería a estas poblaciones y demostrando, una vez más, nuestra vocación de atender a los municipios más pequeños”.

Por un lado, la Diputación ayudará a los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes con 700.000 euros para la celebración de ferias y otros eventos comerciales. El alquiler de stands, la publicidad y promoción del certamen, el sonido, la promoción de productos autóctonos locales, la iluminación navideña, el alquiler de plataformas digitales para la realización de ferias virtuales son algunas de las líneas que contarán con ayuda, que llegará a los 7.000 euros de máximo y hasta los 8.000 euros para municipios de la lista AVANT.

La Conselleria arranca en Alicante casi cien mil almendros en 2022 a causa de la Xylella

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *