La diputada del PP Elisa Díaz pedirá que se actúe en todo el monte de Vivens afectado por borrasca Gloria

La responsable de Medio Ambiente del Grupo Popular en las Cortes Valencianas fue la primera política, acompañada por la concejal popular de Xixona, Fuensanta Galiana, en recorrer los parajes del corazón de la Carrasqueta devastados hace ahora dos años por la virulenta borrasca Gloria y ha vuelto ahora a la zona, en calidad de senderista, y ha comprobado lo mucho que se ha hecho, pero también lo mucho que queda por hacer

Elisa Díaz González, la diputada del Grupo Popular en las Cortes Valencianas que, además es responsable del área de Medio Ambiente en su grupo político y en la ejecutiva del Partido Popular a nivel autonómico, tiene a gala haber sido la primera política o político en visitar y recorrer in situ los devastados montes públicos de Vivens, en pleno corazón de la Carrasqueta, tras el paso de la brutal borrasca Gloria de viento, lluvia y nieve del 20 de enero de 2020.

La diputada popular también fue, incluso unos días antes de visitar Vivens acompañada por la concejal del PP en Xixona, Fuensanta Galiana, y por Made in Jijona, la primera política que registró en las Cortes Valencianas una proposición no de ley (PNL) para la tramitación ordinaria sobre la declaración de emergenia forestal en muchos montes de la Comunitat Valenciana afectados por esa violenta tormenta, incluidos los montes de Vivens de Xixona, donde la borrasca afectó unas 500 hectáreas, según reconoció después la Conselleria de Transición Ecológica.

Justo un día antes de ese anuncio (el 18 de febrero de 2020) por parte de Elisa Díaz González, el blog Made in Jijona informó con un amplio reportaje fotográfico y videográfico de la magnitud de la devastación de los montes públicos de Xixona.

600 hectáreas afectadas por el viento, la lluvia y la nieve

Lo titulábamos ¡¡¡SOS CARRASQUETA!!! e informábamos, ya con datos oficiales de la Conselleria de Transición Ecológica, de que había decenas de miles de pinos hasta centenarios totalmente destruidos, o bien partidos por la mitad o bien tumbados de cuajo en unas 600 hectáreas de la montaña pública de Vivens.

Transcurridos varios meses, en los que las negociaciones para implantar un plan selvícola en la zona iban de tejado en tejado del Ayuntamiento de Xixona hacia la Conselleria de Transición Ecológica, y viceversa, la actuación se inició a finales del verano de ese año 2020.

Mucha madera y biomasa se ha extraído en forma de virutas desde entonces y decenas de miles de pinos han sido extraídos de los montes públicos (y también privados) desde entonces, a cargo de una empresa forestal especializada y contratada por Conselleria y Ayuntamiento.

Pero es mucho lo que queda por hacer, como venimos informando en este blog desde hace meses. Sin ir más lejos, el mes pasado, tras comprobar in situ que nada se ha hecho aún en el que nosotros denominamos el barranco Gloria, pues el más devastado, justo debajo del depósito contra incendios forestales, en la zona más próxima ya a la Penya Migjorn.

Precisamente hoy la misma diputada popular Elisa Díaz González, que es una gran aficionada al senderismo, nos recuerda, tras su caminata de ayer de varios kilómetros por la zona de Tibi y Vivens, que «he visto la actuación que se ha hecho y creo que está muy bien, pero queda mucho monte en el que actuar».

Es una pena, porque si se actuara en toda la zona afectada recuperaríamos el monte, en unos años estaría precioso

«Se ve una gran diferencia entre dónde se ha actuado y dónde no», nos comenta la diputada popular Elisa Díaz.

 

Y prosigue: «Es una pena, porque si se actuara en toda la zona afectada recuperaríamos el monte, en unos años estaría precioso».

Compartimos la misma hipótesis de trabajo, pues nosotros ya hemos explicado aquí también que la regeneración espontánea y recuperación de la masa verde de Vivens sería mucho más rápida si se limpiaran todos los barrancos que quedan. Una labor que requeriría serrar y trocear in situ los árboles tumbados y totalmente secos para enriquecer el manto verde natural y evitar potenciales incendios forestales.

La diputada nos asegura que pedirá en las Cortes Valencianas que «se actúe en toda la superficie afectada».

Ni Conselleria ni Ayuntamiento de Xixona tienen plan alguno para acabar de limpiar todos los montes de Vivens

Made in Jijona ya ha publicado varias veces que ni la Conselleria de Transición Ecológica (que es cogestora forestal de los montes públicos de Vivens) ni el Ayuntamiento de Xixona (que es su legítimo propietario) tienen plan alguno para acabar de limpiar todas las zonas que quedan pendientes, en muchos casos barrancos de muy difícil acceso para la maquinaria pesada, pero no para el hombre.

Todas las fotografías que hemos publicado en este reportaje nos las ha proporcionado la diputada del PP Elisa Díaz, salvo la primera de portada (de cuando la diputada y la concejal visitaron Vivens acompañadas por Made in Jijona, el 25 de febrero de 2020) y la última (hecha por nosotros el mes pasado en el devastado barranco Gloria, con miles de pinos tumbados o tronchados por la mitad y totalmente secos dos años después de la violenta tormenta de viento, lluvia y nieve).

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *