Llega el verano y, con él, el calor, este año más tempranero de lo normal en forma de ola y con ellos de la mano se llena de coches y excursionistas todas las noches de fines de semana o incluso entre semana el bello rincón del alto del puerto de montaña, al cual le vendría bien, al menos, que se repusieran los árboles y arbustos secos y que se activara el riego por goteo
¿Por qué no se hace otro mirador en el otro lado de la calzada, al inicio de la sierra de la Carrasqueta y también otra zona de aparcamiento de coches en la explanada de enfrente?
Lo proponemos, desde aquí, a la Concejalía de Turismo de Xixona para que mejore el producto turístico del pueblo del turrón, que no sólo son la feria de Navidad y las visitas a algunas fábricas, sino también la naturaleza en estado puro en un grandísimo y bellísimo término municipal, lleno de contrastes, pletórico de experiencias ambientales.
Con el aliciente añadido hoy, 14 de junio de 2022 y días venideros, de contemplar sobre el iluminado valle nocturno de Jijona la impresionante luna llena del mes de las hogueras y las brevas.
La Superluna de fresa que puede ser fotografiada desde su salida tras los picachos del Cabeçò d’Or hasta su salida impetuosa por la montaña jijonenca de Vistabella, con la bahía alicantina iluminada artificialmente y por el Mediterráneo.
Esta luna de junio, además de ser una por su cercanía a la Tierra, se denomina luna de fresa, lo que viene determinado por la época, ya que el mes de junio ha sido tradicionalmente4 el de la recolección de esta fruta, aunque, en el caso de los alicantinos, sea el mes de las brevas (bacores de Sant Joan, verdes o madures, però segures).
El mejor momento, para quienes no tienen que madrugar demasiado por entrar en fábricas y obradores de turrón, es entre las 21 y las 21,30 horas, cuando anochezca.
Feliz luna llena de fresa, feliz oxígeno más fresquito del alto de la Carrasqueta, felices brevas, feliz solsticio de verano!!!
Deja una respuesta