El presidente de Alimentaria, José Luis Bonet, aseguró hace unos días en la presentación de Alimentaria, una de las grandes muestras mundiales del sector agroalimentario, que la feria “hará una contribución significativa a la recuperación del conjunto de la economía, particularmente en los sectores dañados por la pandemia: la hostelería, la restauración y el turismo”
Alimentaria y Hostelco, la plataforma ferial internacional referente de la industria de la alimentación, la gastronomía y la hostelería abrirá sus puertas de nuevo del lunes 4 al 7 de abril.
Regresa este certamen, de gran arraigo para la industria artesana del turrón de Jijona, cuatro años después de su última edición presencial, en 2018, y tras el aplazamiento hasta en tres ocasiones por culpa de la pandemia del covid. La exposición regresa a Fira de Barcelona y participarán cerca de 3.000 empresas para compartir las innovaciones del sector. Se esperan unos 100.000 profesionales de la alimentación, gastronomía y el mundo horeca.
Bonet: La feria hará una contribución significativa a la recuperación del conjunto de la economía, particularmente en los sectores dañados por la pandemia
Sin China ni Rusia
La edición de este año albergará 85.000 metros cuadrados, la práctica totalidad del recinto de Gran Vía, y participarán cerca de 3.000 empresas, 400 de las cuales son firmas internacionales procedentes de 52 países. A pesar de la ausencia de China o Rusia por la situación sanitaria y geopolítica, la plataforma celebra que casi una quinta parte de la oferta total del salón sea de firmas de ámbito internacional.
La feria se erige, incluso, en un escaparate de lujo y muy mediático para presentar innovaciones gastronómicas, algunas de ellas bastante llamativas, también en el mundo del turrón y los dulces navideños delicatessen de Jijona.
Calabizo, el chorizo de calabaza
Para este año se esperan diferentes novedades, como el calabizo – el chorizo de calabaza –, la mejor tortilla española en lata.
La industria alimentaria es el primer sector industrial de España, con un 3% del PIB nacional y una facturación de 130.000 millones de euros. Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) destacó “el carácter exportador del sector” y “la importancia de la internacionalización como eje fundamental de crecimiento”.
El chef vasco Martín Berasategui, que tiene marca propia de turrones y dulces jijonencos, presidirá el concurso Cocinero del Año en Alimentaria.
Deja una respuesta