La cuarta empresa forestal interesada en la extracción de los 50.000 pinos tumbados o rotos por la mitad por la borrasca Gloria recibió ayer el pliego y condiciones modificado por la Conselleria de Agricultura tras remitírselo el Ayuntamiento a la mercantl para que “la documentación quede arreglada en cuestión de días”, asegura la edil Ainhoa López Narbón
La necesaria limpieza de los montes públicos de Vivens, en el corazón de la Carrasqueta, o sea, uno de los iconos naturales y montañosos de toda la provincia y la Comunitat Valenciana, está mucho más cerca. Hace unos días, el blog ‘Made in Jijona’, que viene informando desde hace casi medio año de este auténtico desastre forestal (que podría ser aún mucho mayor en caso de incendio forestal), informó de que al monte público de Vivens no le quiere ninguna empresa maderera, frente a los trabajos ya iniciados en fincas colindantes de titularidad privada.
Esta situación está cambiando, afortunadamente. En cuestión de horas.
Las máquinas ya quitan pinos en fincas privadas de la Carrasqueta
Gepostet von Bernat Sirvent Coloma am Freitag, 3. Juli 2020
La concejal de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López Narbón, informa a ‘Made in Jijona’ de que la cuarta empresa interesada en los trabajos de extracción de los miles de pinos (tras la retirada voluntaria de las otras tres empresas forestales recomendadas por la Generalitat Valenciana) sí presentó su propuesta el pasado lunes, tal y como anunció la propia edil en el Pleno del jueves anterior.
“Esa cuarta empresa con la que contactó el Ayuntamiento (nada más conocer que las otras tres desistían por falta de interés) tenía algunas objeciones al pliego, así que se le remitió a la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica, cuyos técnicos estudiaron una posible modificación de ese pliego con el fin de que la empresa no perdiera el interés en esta operación forestal”, explica Ainhoa López Narbón al blog ‘Made in Jijona’.
Pues bien, esa modificación se ha llevado a cabo y ya el pasado viernes el Ayuntamiento de Xixona recibió por parte de la Conselleria de Transición Ecológica el nuevo pliego y condiciones, que se hizo llegar ayer mismo a la mercantil.

Ainhoa López Narbón, concejala de Medio Ambiente de Xixona.
Esperemos que en cuestión de días pueda quedar toda la documentación arreglada
“Esperemos que en cuestión de días pueda quedar toda la documentación arreglada”, subraya la edil López Narbón, la cual giró visita hace unas semanas a la zona con representantes de algunas empresas forestales para conocer in situ la devastación producida por la virulenta borrasca Gloria de enero, que afectó a algunas zonas de las 1.000 hectáreas de monte público de Vivens hasta en un 90% del arbolado, tal y como viene informando este blog a través de fotografías y vídeos desde el pasado mes de febrero.
La edil López Narbón (que en ningún momento especifica cuáles son las condiciones para la extracción de la madera, o sea, la contraprestación económica por el trabajo realizado por tonelada de árboles) no ha informado de cuál es el nombre de esa cuarta empresa que, casi con total seguridad, se hace cargo en los próximos meses de la trabajosa labor de retirada de decenas de miles de pinos.
El blog ‘Made in Jijona’ ha sabido, sin embargo, que esa mercantil es la misma multinacional del sector forestal (Veolia https://www.veolia.es/) que opera con maquinaria muy efectiva y rápida y que accede a zonas incluso de montaña complicada. Sería la misma empresa que trabaja desde hace dos semanas en, al menos, una conocida finca privada en el corazón de la Carrasqueta, colindante con la montaña pública de Vivens, propiedad de todos y cada uno de los jijonencos, si bien que su gestión está consorciada desde hace años con la Generalitat Valenciana.
Vivens cuenta con una zona de recreo y con un pequeño albuergue de montaña que están cerrados desde el verano del pasado año por riesgo de incencio forestal. Ese riesgo se ha incrementado desde enero, lógicamente. En caso de un fuego en la zona (voluntario o involuntario) las llamas podrían convertirse en una trampa mortal para los excursionistas, por lo que un cartel de la propia Generalitat advierte en la entrada de la pista forestal (en la CV-800 nada más salvar el puerto de la Carrasqueta) que la zona recreativa y fuente de Vivens están cerrados al público en general.
Esta advertencencia no impide, no obstante, que los fines de semana e incluso entre semana los runners y, sobre todo, los senderistas caminen por esta pista forestal que conduce hacia la fuente de Vivens, casi en el límite con el término municipal de Ibi. Se trata de una zona de especial interés natural que no cuenta con ninguna figura de protección oficial pese a la masa arbórea de pinar carrasco y carrascas existente en la zona.
Prospecciones petrolíferas paralizadas en la década de los años 80
Hace casi cuatero décadas, el autor y propietario del blog ‘Made in Jijona’, Bernat Sirvent, ya informó en exclusiva en el diario ‘La Verdad’ de Alicante del arranque masivo que estaba realizando en la zona de umbría de Vivens una empresa petrolífera (British Petroleum) para realizar catas en busca del preciado combustible. La presión de la Prensa y de los grupos conservacionistas de Xixona y la provincia lograron paralizar aquella operación de destrucción de una importante masa boscosa en Vivens.
Intermediario: un propietario privado de una finca colindante
La limpieza de Vivens, pues, está cada día más próxima. En este caso, por la estrecha colaboración que habría prestado un propietario de una finca privada para intermediar entre el Ayuntamiento de Xixona y la propia multinacional con el fin de obtener esa contrata para los próximos meses y dejar la montaña sin la actual carga de madera, lo que la convierte en un auténtico polvorín de consecuencias impredecibles.
Seguiremos informando por el bien de los intereses de todos los jijonencos, en este caso por el de un bien natural que no es sino un destino de turismo de interior de lo mejorcito de la Costa Blanca, a sólo una hora en coche desde el mar.
Hola. A estas alturas del verano nos corresponde a todos extremar la prevención hasta llegar al otoño.
Todos los amantes de la naturaleza estamos muy preocupados.
Tots contra el foc!!!!!!!