En las dos últimas semanas, los informativos o los programas de máxima audiencia de TVE, La Sexta y À Punt han centrado sus reportajes sobre la campaña de Navidad en empresas de Xixona, la auténtica cuna del dulce más universal, haciendo justicia a una tradición que tiene 500 años de historia y la única denominación de origen para los turrones de textura blanda (Jijona) y dura (Alicante)
MÁS INFORMACIÓN…….https://www.facebook.com/1434727316575518/videos/146619303879025
Decenas de miles de impactos directos han logrado el sector del turrón de Jijona, como imagen de marca colectiva, y las empresas citadas, grabadas y entrevistadas por los periodistas de televisión cuyos equipos han visitado la cuna del turrón en las dos últimas semanas.
Se trata de TVE, cuyo corresponsal en Alicante Luis Pérez Fillol centró su reportaje el 26 de noviembre, en el Noticias de mediodía de máxima audiencia, en las fábricas de Turrones El Lobo-1880, Primitivo Rovira y el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante.
https://www.facebook.com/MadeinJijona/posts/3531026196945609
El segundo reportaje consistió en un directo en el programa de máxima audiencia del canal autonómico À Punt Terra Viva y cobró protagonismo especial la empresa Hijos de Manuel Picó , la cual celebra este año su 250 Aniversario, con entrevistas a su gerente Manuel López y al secretario general del Consejo Regulador, Federico Moncunill.
MÁS INFORMACIÓN……. https://www.facebook.com/MadeinJijona/videos/2443713225935425
También el informativo de mediodía de máxima audiencia de À Punt Notícies sacó el domingo 29 de noviembre un interesante reportaje, que lleva la firma de la veterana periodista Menchu Illán, la cual entrevista a la conocida empresaria jijonenca Amalia Coloma, directora de Turrones Coloma y Turrón 25 y primera presidenta del Consejo Regulador del Turrón, cuyo secretario actual, Federico Moncunill, también es entrevistado.
https://www.facebook.com/bernat.sirventcoloma/posts/1607414176104960
El tercer reportaje lo emitió La Sexta en el informativo del día 8, festividad de la Inmaculada Concepción, al mediodía, o sea, en horario de máxima audiencia, con entrevista al director adjunto de Turrones Picó, Virgilio Picó.
Televisiones públicas y privadas que centran el protagonismo de sus reportajes en informativos y noticiarios en franja horaria de máxima audiencia en las fábricas de turrón de Jijona y no de otros lugares productores de dulces navideños y turrones habla en sí mismo de la importancia que tiene el sector turronero de Xixona y, en suma, hace justicia con los 500 años de tradición avalados.
Sin duda, un éxito colectivo de Jijona como pueblo, y no sólo de sus empresarios.
Por cierto, feliz compra de turrones en los próximos días, que hay que endulzar esta Navidad semi confinada.
Deja una respuesta