Diez empresas pertenecientes a la IGP Jijona y Alicante, el Consejo Regulador y 12 negocios centenarios de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida se adhieren abiertamente a la iniciativa del blog ‘Made in Jijona’ para solicitar el emoji del turrón al Consorcio Unicode de California
SI QUIERES FIRMAR: http://chng.it/mQxV4FRzNw

Bodegón de turrones protegidos JIjona y Alicante con sus materias primas: almendra, miel, azúcar y clara de huevo./FOTO CONSEJO REGULADOR
Más de la mitad de las empresas de fabricantes de turrón inscritas en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante se han adherido ya abiertamente a la iniciativa del blog ‘Made in Jijona’ para solicitar al Consorcio Unicode, con sede en California, el emoji del turrón. Las dos últimas empresas en confirmarnos ese respaldo son Industrias Jijonencas (Injihesa), que fabrica turrones con esta marca y la popular marca de helados La Jijonenca, que precisamente este año cumple su 50 aniversario; y Turrones El Romero, una casa también muy tradicional y pionera en el lanzamiento del turrón en porciones.
También ha transmitido su apoyo a esta iniciativa, lanzada por el blog Made in Jijona el pasado miércoles, la asociación Xics (Torroners de Xixona a Catalunya), un grupo de doce negocios, la mayoría más que centenarios, de las provincias de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona, según nos acaba de confirmar su presidenta, Montse García Gassió, que también anima con un expresivo «¡A por el emoji!».
Confectionary Holding, el grupo de empresas que fabrica y comerializa las históricas marcas de turrón El Lobo y 1880, además de otras enseñas del mundo del dulce no menos conocidas como Doña Jimena, Imperial Toledana, Clair de Lune y Memorable; y la firma Mira y Llorens (cuya marca más conocida es El Artesano, pero que tiene otras como Aitana, Millor, Gran Duque o Don Pelayo) también se adhirieron el pasado viernes a la iniciativa.
Estas dos empresas están inscritas en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante https://jijona.com/, al cual pertenecen 20 fábricas elaboradoras del turrón protegido y del resto de variedes de dulces típicos navideños. Su secretario general, Federico Moncunill, también nos manifestó su respaldo el viernes para solicitar el icono gráfico del turrón en todas las redes sociales.
Estas dos conocidas casas del dulce navideño más universalmente conocido y consumido se sumaban, así, a otras seis que ya nos manifestaron el jueves (un día después del anuncio de la campaña de apoyos) su disposición al respaldo moral para conseguir que el icono del turrón esté disponible en todas las plataformas de internet y en todas las redes sociales: Turrones Picó (marcas Picó y La Abeja de Oro), Turrones Coloma (que fabrica y elabora la histórica marca Turrón 25 y Coloma), José Garrigós (con marcas también tradicionales como El Castillo de Jijona, El Antiguo, El Mago o La Flor de Jijona), Enrique Garrigós Monerris (Rilsan, Artesanía, Monerris Monerris y Martín Berasategui), Hijos de Manuel Picó (Turrodelia, Longevity o El Enjambre) y Jijona SA (marcas El Abuelo y Delicatalia).

Boixet o mortero en el que se cuece por segunda vez el turrón Jijona de textura blanda, único en el mundo por su método de elaboración./FOTO MADE IN JIJONA
La lista final de nuevos emojis para 2019 fue aprobada por el Consorcio Unicode e incluye un total de 230 emojis nuevos que han llegado a las principales plataformas y sistemas operativos a principios de este año. En ella, se incluye como novedad el emoji del gofre, un dulce belga cuyo origen se remonta a la Edad Media. El turrón español, que se elabora con técnicas tradicionales en Jijona (Alicante) desde hace más de 500 años, todavía no cuenta con dicho icono visual propio en las distintas redes sociales como Facebook, Messenger, WhatsApp o Twitter.
Made in Jijona, el blog sobre turrón, helado y turismo de Xixona, el municipio de la provincia de Alicante que es, por historia y tradición, la auténtica cuna del turrón y dulce navideño (aunque hay otras zonas productoras en Cataluña, Extremadura, Aragón o Castilla-La Mancha), se ha propuesto iniciar una campaña en redes sociales y otras plataformas para recoger adhesiones y firmas.
Consideramos que el turrón español y, en concreto el de Jijona (por contar con una Indicación Geográfica Protegida amparada por la UE y que protege las dos variedades más consumidas en el mundo: el Jijona de textura blanda y el Alicante de textura dura) debería contar ya con un emoji en todas las plataformas y en las redes sociales más comunes. Sobre todo, porque es el dulce más universal en las fiestas de Navidad y porque su desestacionalización, lenta pero firme, es un hecho, incluso en el mundo de la gastronomía, la cocina, la pastelería y la heladería.

José Enrique Garrigós, presidente del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante./FOTO MADE IN JIJONA
Una de las acciones que vamos a emprender antes de cursar la solicitud formal al comité técnico del Consorcio Unicode (que tiene su sede en Mountain View, California) es una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma https://www.change.org/. para que esté más justificada la petición, por lo que les solicitamos ya desde aquí que firmen si quieren y pueden. Además, trataremos de recabar el apoyo de las 20 empresas productoras de turrón de la IGP Jijona y Turrón de Alicante http://jijona.es y de las 22 comercializadoras y envasadoras, así como de distintos organismos e instituciones oficiales de Jijona y la provincia de Alicante.
Creemos que uno de los requisitos para que lo apruebe el Subcomité Emoji del Consorcio Unicode es que lo podría usar una generalidad de personas y no sólo en Navidad. Al igual que ocurre actualmente con otros iconos gráficos como el cookie, donut, magdalena, helado, granizado o flan.
Además, otro factor de peso, en nuestra opinión, sería la reciente autorización al Consejo Regulador de la IGP por parte de los Gobiernos de EE UU y de China del uso de la marca colectiva Turrón de Jijona y Turrón de Alicante https://madeinjijona.com/ee-uu-y-china-autorizan-las-marcas-turron-de-jijona-y-alicante/, lo cual ayudará a exportar más y a que se conozca un producto tan natural, nutritivo y saludable como es el turrón jijonenco.
¿Por qué la paella de Eugeni Alemany, que es mucho más local, sí y nosotros no?
Y en última instancia nos preguntamos: ¿Por qué la paella (que es mucho más local, es decir de València, frente al turrón que es universal) sí tiene su propio emoji en todas las plataformas y el turrón todavía no?. Sin restarle un ápice de mérito a su promotor, el actor y humorista Eugeni Alemany. ¿A que les gustaría que también existiera el emoji del turrón, si puede ser las dos clases amparadas por la IGP: Jijona y Alicante, para expresar y mandar buenos deseos en Navidad o todo el año?.
Pues en esas estamos. Ustedes y nosotros. De antemano, el blog dulce Made in Jijona les agradece a todos su colaboración y/o adhesión. (Vamos a usar el hashtag #TurronEmoji)
Deja una respuesta