La limpieza de la Carrasqueta, de tejado en tejado como una pelota

La consellera de Agricultura y Transición Ecológica, Mireia Mollà, critica la lentitud del Ayuntamiento de Xixona para coordinar la operación con la contratación de empresas madereras y la concejal de Medio Ambiente, Ainhoa López, asegura que hace unas horas (casualmente tras la llamada de este blog a las 9 de la mañana) han enviado las contestaciones del pliego técnico a la Conselleria

Es uno de los clásicos de todos los clásicos de la política española de todos los tiempos. Tirar la pelota en el tejado del vecino, léase Administración local, provincial, autonómica o nacional. Eso es precisamente lo que está ocurriendo con la operación de limpieza de los montes de Vivens Carrasqueta, propiedad del Ayuntamiento de Xixona, donde hay casi 1.000 hectáreas de pinar en diverso estado de afectación.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, critica, en declaraciones al blog ‘Made in Jijona’ la lentitud en contestar del Ayuntamiento de Xixona y su alcaldesa Isabel López (pese a ser el propietario de los montes de Vivens en el corazón de la Carrasqueta) a la asistencia técnica enviada hace semanas. Una suerte de documento oficial con el fin de coordinar tanto las tareas de limpieza de la montaña jijonenca (propiedad del Ayuntamiento) como de arbitrar un sistema de financiación de las labores a ejecutar.

Se acaban de cumplir cuatro meses desde la devastación forestal de la borrasca gloria y, en el corazón de la Carrasqueta, uno de los grandísimos pulmones verdes de la Costa Blanca, casi todo sigue igual. Cuando decimos casi todo nos referimos al grueso de la operación, con decenas de miles de pinos adultos tumbados o partidos por la mitad por el viento, la nieve y la lluvia de aquel temporal de enero. https://madeinjijona.com/montes-de-vivens-carrasqueta-xixona-un-inmenso-polvorin-que-da-miedo/

www.madeinjijona.com 🌳 #SOS #CARRASQUETALa #muntanya de #Xixona (video de dissabte 23 maig 2020) és un autèntic polvorí. Tot continua pràcticament igual q fa quatre mesos😪 i l'estiu està a la vora. #turisme #rural #plagues #incendis

Gepostet von Made in Jijona am Montag, 25. Mai 2020

 

Enorme biomasa que incrementa el riesgo potencial de incendio forestal

Una biomasa que no hace sino aumentar el riesgo potencial de incendio forestal al estar esparcida, como pólvora, por una vastísima extensión de monte, aunque en algunos barrancos y cimas sea más visible que en otras, tal y como viene informando este blog desde principios de año en fotografías y vídeos.

‘Made in Jijona’ ha contactado a la snueve de la mañana de hoy con la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xixona, Ainhoa López Narbón, la cual ya mostró aquí a mediados de febrero su preocupación por el estado en el que había quedado el bosque. Nos ha pedido que, al estar trabajando, le pasáramos un correo electrónico y así lo hicimos esta mañana. La edil nos ha contestado a las tres y media de la tarde para decirnos textualmente que «en cuanto al pliego técnico, efectivamente lo recibimos por parte de la Conselleria de Agricultura. El documento ha sido revisado por nuestros técnicos del Ayuntamiento y además también hemos pedido opinión al experto al que contratamos el estudio de la zona. Justo hace unas horas, hemos enviado nuestras consideraciones técnicas (a la Conselleria) y estoy segura que pronto tendremos una respuesta por su parte».

Estamos ya en la última fase y podremos sacar la licitación en breve. Al tratarse de un contrato menor, los plazos son más cortos

Concluye la concejal asegurando que «estamos ya en la última fase y podremos sacar la licitación en breve. Al tratarse de un contrato menor, los plazos son más cortos», abunda Ainhoa López Narbón.

En un medio de comunicación de Alicante, el Ayuntamiento valoró los daños de la borrasca gloria en el monte en 1 millón de euros tras contratar a una empresa o técnico forestal especializado, cuya identidad no ha trascendido.

La concejal también explica, tras nuestra pregunta concreta sobre cuál es el estado de los trabajos de limpieza y cuáles son los plazos para intensificar las labores si los hubiera, que «la limpieza por parte de las brigadas va según lo previsto, teniendo en cuenta que pararon unas semanas durante el estado de alarma». «Por ejemplo, en el sendero llevan ejecutado 3 de 4 tramos», en alusión al sendero PR del barranco de Castalla y camino de Ibi.

Este blog observó el pasado sábado por una mañana una brigada de la empresa pública Vaersa dependiente de la Conselleria de Agricultura en la zona del principio de los montes públicos de Vivens, en la partida denominada el Niño. De todas las zonas más afectadas, con hasta el 90% de árboles caídos, se observa en la Segona Querena de la Penya Migjorn, donde hay dos barrancos completamente arrasados, tal y como se puede ver en las fotografías que viene publicando Made in Jijona.

Técnicos de la propia Conselleria ya llevan meses alertando de la necesidad de agilizar los trabajos de limpieza y retirada de los troncos para evitar la aparición de plagas mortíferas (como el tomicus, que también ataca a los pinos que siguen vivos) y los peligrosos incendios forestales del verano, que está a la vuelta de la esquina.

Esta zona forestal de Xixona es uno de los principales atractivos del pueblo de turrón como referente de destino de turismo rural y de interior, con valles, montañas y cerros absolutamente imprescindibles para todo senderista o excursionista que se precie.

Montes de Vivens Carrasqueta Xixona: un inmenso polvorín que da miedo

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *