La limpieza de Vivens no llega aún a los barrancos

La edil de Medio Ambiente, Ainhoa López Narbón, dijo en el último Pleno que los trabajos «van muy bien», pero ni aportó datos de ejemplares o hectáreas ni precisó qué pasa con las zonas de difícil acceso y orografía, que todavía no han sido objeto de la operación coordinada por el Ayuntamiento

Los trabajos forestales y de silvicultura que se desarrollan en el monte público de Vivens, en el corazón de la Carrasqueta, la zona de la Comunitat Valenciana más dañada, con diferencia, tras la borrasca Gloria del pasado mes de enero (lluvia, viento huracanado y nieve) son los más importantes de la historia. Sin embargo, la operación, que se inició tras muchos meses de inacción el pasado mes de agosto, tal y como viene informando el blog Made in Jijona, ofrece evidentes lagunas.

La maquinaria pesada de la empresa contratada por el Ayutamiento de Xixona aún no ha accedido a ningún punto de díficil acceso u orografía compleja, tal y como informan varios informantes del sector forestal. Y esa situación se produce pese a que son precisamente varios barrancos, en especial uno en la ladera posterior de la Segunda Querena, bajo la balsa de agua para prevención de incendios, las zonas más castigadas por la violenta borrasca del pasado 19 de enero, con miles de pinos totalmente tumbados y arrancados de cuajo.

 

Tras dos meses y medio de iniciarse los trabajos, que se ejecutan sin descanso en el corazón de la principal sierra jijonenca, es evidente que hay miles de toneladas de biomasa retirada que mejorarán los montes, los pastos, la fauna y la biodiversidad, que reducirán los riesgos de incendios forestales.

 

Miles de pinos adultos tumbados por la nieve, el viento y la lluvia tras la borrasca Gloria. La imagen es del 18 de febrero, justo un mes después de la tormenta.

Ainhoa López Narbón, concejal de Medio Ambiente de Xixona, atendiendo a Claver, periodista del programa Terra Viva de Àpunt en Vivens.

Ainhoa López Narbón, concejal de Medio Ambiente de Xixona, atendiendo a Claver, periodista del programa Terra Viva de Àpunt en Vivens.

 

La operación forestal es la más importante de las realizadas durante décadas en la zona del monte público de Vivens (propiedad del Ayuntamiento de Xixona y cuya gestión está consorciada con la Generalitat Valenciana).

Pero no se puede quedar coja. Sin retirar pinos muertos o secos en los barrancos de complejo acceso o en las zonas menos dañadas por la borrasca Gloria. Zonas en las que es más que urgente realizar resalveos (podas selectivas), podas por exceso de densidad de pinos, árboles totalmente dominados por la borrasca y sin ningún futuro, o pinos enfermos y secos.

 

La edil de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López Guillén, supervisó hace dos semanas los trabajos a pie de monte, en Vivens, según aseguró ella misma en el último Pleno ordinario celebrado a finales el jueves de la pasada semana. Explicó, a preguntas del edil de Compromís, Joan Arques, que los trabajos «van muy bien» y que la limpieza dejará Vivens en su estado original.

Sin embargo, obvió qué zonas se están limpiando y cuáles no. Además, no pudo precisar ni número de pinos retirados del monte ni hectáreas limpiadas. Lo justificó diciendo que la empresa contratada «aún no dispone de dichos datos».

Vivens y la Penya Migjorn son dos de los montes públicos más reclamados por senderistas y amantes de la naturaleza de toda la Costa Blanca. Existen rincones de absoluta belleza paisajística dentro de las casi mil hectáreas que son propiedad del Ayuntamiento de Xixona, o sea, de todo el pueblo xixonenc.

 

Un mes cortando pinos muertos en la Carrasqueta y retornando la vida al monte

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *