La marca ‘Chocolate de Alicante’ comienza a caminar

El objetivo es crear un itinerario gastroturístico, cultural e industrial formado por Jijona, La Vila Joiosa, Benidorm y Alicante, que a su vez se integrara en la Ruta Europea del Chocolate reconocida por la Unesco, y facilitar la internacionalización de empresas productoras como Antiu Xixona, Clavileño o Valor

Una nueva marca, ‘Chocolate de Alicante’, ha germinado y está en fase de desarrollo. La Asociación Turrones, Derivados y Chocolates (TDC), que comparte sede con el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Jijona y Turrón de Alicante , ya ha registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas la citada marca y creado un logotipo anticipándose a una estrategia que da los primeros pasos con el fin de captar turismo gastronómico, cultural e industrial no sólo en España, sino también en el conjunto de Europa.

El proyecto, de carácter provincial, autonómico, nacional y europeo, será presentado el próximo jueves en Xixona en el marco de una jornada autonómica sobre productos locales, turismo y comercio que, bajo el título, ‘El producto como destino’, se dirige a emprendedores y empresarios.

Alexis Verdú, el director de Certificación de Producto del Consejo Regulador del Turrón y asesor de la asociación TDC, será el encargado de presentar el proyecto gastroturístico de ámbito europeo bajo la marca ‘Chocolate de Alicante’.

Verdú sintetiza para el blog del turrón Made in Jijona parcialmente su ponencia, en la cual hará un repaso por la historia del chocolate en Europa y en España y en la provincia de Alicante, con mención especial al papel jugado por el puerto de Alicante como receptor de la materia prima del cacao y de la transferencia de tecnología ya en el siglo XV. «Hay un gran caldo de cultivo histórico en el origen del chocolate, vinculado a la provincia de Alicante y de otras zonas de España como Zaragoza, País Vasco y cordillera cantábrica desde finales del siglo XVIII, pero le falta mimo para darle valor añadido a nuestras empresas alicantinas».

«La verdadera cuna del chocolate en Europa está en España»

Asegura que la verdadera cuna del chocolate en Europa está en España, como reconocen hasta los chocolateros belgas, italianos y del sur de Alemania. «Hasta ellos tienen en cuenta el origen español del chocolate (no de la materia prima, que es maya y azteca) y por ello, en un mercado tan globalizado, hay que sacar un valor añadido a la marca ‘Chocolate de Alicante’ de la que se beneficiarán empresas como Clavileño, Valor o Antiu Xixona si trabajamos con una marca de calidad diferenciada», explica Verdú.

La idea parte de una estrategia de desarrollo autonómico con carácter gastronómico, cultural y turístico para crear un itinerario provincial del chocolate formado por los municipios de Xixona, La Vila Joiosa, Alicante y Benidorm. «Ya ha sido presentado un proyecto al Patronato de Turismo de la Diputación Costa Blanca, porque pensamos que estos municipios lo tienen todo: fábricas, museos y feria de turrón, museo y feria de chocolate, operadores industriales y touroperadores turísticos», añade Alexis Verdú.

La idea es vertebrar ese itinerario de carácter provincial o autonómico con la Ruta Europea del Chocolate, reconocida como tal por la Unesco en el año 2007.

Creo que tenemos el producto turístico adecuado, es cuestión de moverlo y divulgarlo, con la particularidad de que el chocolate, a diferencia del turrón, se consume todo el año en España y Europa y puede ser generador de empleo

«Creo que tenemos el producto turístico adecuado, es cuestión de moverlo y divulgarlo, con la particularidad de que el chocolate, a diferencia del turrón, se consume todo el año en España y Europa y puede ser generador de empleo para nuestras empresas y la creación de infraestructuras», subraya Verdú, el cual también se refiere al impulso de internacionalización del que se pueden beneficiar las empresas chocolateras alicantinas, «porque lo que aquí llamamos turrones de pralinés, si cumplen la norma, pueden venderse perfectamente como chocolates como tal en toda Europa, cual mejor producto belga, alemán o italiano».

IGP Chocolate de Módica en la parte siciliana de Italia

Además, destaca que para la reciente creación de la Indicación Geográfica Protegida de Chocolate de Módica, en la parte siciliana de Italia, el asesoramiento y conversaciones con la IGP Jijona y Turrón de Alicante fue fundamental. Se trata del primer chocolate que cuenta con la figura de protección IGP en Italia. Podría ser el germen de un proyecto similar para las empresas chocolateras de la provincia de Alicante, sin duda un proyecto que podría generar riqueza y empleo al conjunto de la Costa Blanca.

En esta jornada on line y presencial en el Teatret de Xixona, también participarán Maje Martínez, directora de contenidos de Mediterránea Gastrónoma y Alicante Gastronómica, y Carolina Cortés, jefa de la Unidad de Producto del Patronato de Turismo Costa Blanca de la Diputación de Alicante, que hablará sobre el proyecto Made in Costa Blanca vinculado al turismo industrial de productos locales de la provincia como el propio turrón de Jijona.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *