Tal y como advirtió la organización agrícola ASAJA-Alicante a principios de este año, «el plan de replantación de la Xylella ha resultado ser un auténtico fracaso, pues la mayoría de los agricultores que vieron cómo se les arrancaban sus almendros no han optado por replantar», aseguran en el informe agrícola resumen de 2022
«En primer lugar, por la dificultad de tener que adelantar el dinero antes de recibir la subvención y, en segundo lugar, por el esfuerzo y trabajo que conlleva reiniciar una actividad por parte de agricultores de una franja de edad elevada por la falta de relevo general, un problema que afecta a todo el sector por su falta de rentabilidad», añade Asaja Alicante en la nota de prensa resumen del año 2022.
“La misma empresa que talaba los árboles debería haber puesto los medios para replantar, como se hizo en Mallorca”, afirma la asociación.
“De ser así, el 80% de la superficie útil de la Montaña de Alicante se hubiese podido replantar”, sentencian.
No ha sido el único infortunio del cultivo del almendro en la provincia de Alicante.
80% de almendras heladas en abril
«El paso de la borrasca Ciril a principios de abril enterró las expectativas de corregir el mal año tras las lluvias de marzo; la ola de frío polar arrasó en una sola noche bajo cero la mitad de la cosecha de fruta de hueso y sentenció entre el 70% y el 80% de la producción de almendra y cereza de la provincia.
Hay que lamentar que muchos agricultores no tienen seguro contratado
Antonio Gascón, responsable de Seguros Agrarios de ASAJA-Alicante, estima que la helada causó pérdidas millonarias en la agricultura alicantina. “Hay que lamentar que muchos agricultores no tienen seguro contratado”, señaló entonces el técnico de la organización. Los cultivos más afectados han sido los frutales de hueso (melocotón, cereza, albaricoque y, en menor medida, la ciruela) y el almendro en las comarcas del Alto Vinalopó, L’Alcoià, El Comtat y algunos puntos de la Marina Alta.
Deja una respuesta