La organización de consumidores lanzó hace unos días un análisis sobre los mejores turrones de textura dura del mercado que finaliza con este tenor literal: «Recuerde que es un alimento muy calórico, contiene alrededor de 550 kcal por cada 100 gramos, por lo que debería de ser un producto de consumo ocasional», sin reparar en sus muchas bondades saludables por ser parte de las virtudes de la dieta mediterránea natural más en boga
Hace cinco días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una de las más veteranas de su especie en España, no sólo no animó a la compra navideña de productos españoles, como el turrón hecho en Jijona, sino que puso freno directamente a su adquisición y consumo.
En la nota de prensa resumen y en el propio análisis elaborado para testar los, según la OCU, mejores turrones de textura dura del mercado español, la organización subraya la siguiente y es literal: «Y recuerde que es un alimento muy calórico, contiene alrededor de 550 kcal por cada 100 gramos, por lo que debería de ser un producto de consumo ocasional». Desafortunado desenlace final de la nota de prensa y del propio informe.
Hasta uno de los chefs españoles más internacionales nos ha dicho hoy en una entrevista concedida a este blog que el turrón hecho en Jijona «es un concentrado de salud con un garrote impresionante».
La OCU se muestra totalmente ajena a los últimos estudios en el campo científico que vinculan directamente la dieta mediterránea con un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer e incluyen al turrón de Jijona como parte de esa dieta desde los años 50 del pasado siglo.
Señores de la OCU: Las excepcionales propiedades nutricionales del turrón hacen que se recomiende su consumo en todas las edades. Éste resulta beneficioso para regular el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que la asociación de miel y almendra es una de las más bondadosas por su aporte en sales minerales, proteínas, ácido oleico y fibras.
Es ideal para desayunos y postres, meriendas de niños y mayores
Es ideal para desayunos y postres, meriendas de niños y mayores. También como alimento reconstituyente funcional para colectivos con actividades de gran esfuerzo, desgaste y consumo energético como los deportistas.
Gracias a sus propiedades gustativas y a su versatilidad gastronómica podemos consumirlo en cualquier época del año en forma de dulce (bombones, galletas, snacks), convertido en helado o como ingrediente diferenciador de salsas, guarniciones o rellenos de plato.
Asimismo, las empresas de Jijona dedican gran esfuerzo en investigación para crear productos orientados a colectividades especiales que padecen algún tipo de intolerancia alimenticia.
Se han creado líneas de turrones sin azúcar o enriquecidos con soja, y se colabora con asociaciones de celíacos para controlar los procesos referidos al contenido en gluten.
Pasen y lean , si eso, para afinar más el informe turronero del año que viene http://www.ocu.org
Ah!!!!, y recuerden nuestro hashtag: #turróntodoelaño
Deja una respuesta