Arjones, la perfección en la fotografía con toque dulzón y solidario

Perfecto Arjones, felizmente jubilado, ha publicado hoy una imagen antigua, en la página semanal de los martes del Información titulada ‘Qué foto la de aquel día’, en la que queda claro cómo los empresarios del turrón fueron un poco precursores de lo que hoy se llama responsabilidad social corporativa (RSC)

 

Fachada del desaparecido cine Monumental de Alicante captada el 9 de enero de 1973./FOTO PERFECTO ARJONES

Maestro de maestros del fotoperiodismo, entre ellos de sus propios hijo Rafa Arjones, redactor jefe gráfico del diario Información, y de Óscar Arjones, cámara de la extinta Canal9. Historia viva de la provincia. Hombre tranquilo y sosegado siempre, pese a la tensión propia de años en las linotipias. Hoy felizmente jubilado, Perfecto Arjones es una suerte de notario vivo del Alicante de los últimos setenta años. Que ahí es nada.

Perfecto Arjones, miembro del jurado de las Hogueras, en categoría especial, durante la visita a Foguerer Carolines, en junio de 2014./BERNAT SIRVENT

Perfecto Arjones, miembro del jurado de las Hogueras, en categoría especial, durante la visita a Foguerer Carolines, en junio de 2014./BERNAT SIRVENT

Hoy, el diario Información ha publicado, como cada martes desde hace varios años, la espléndida página titulada ‘Qué foto la de aquel día’, de inspiración temática y sabor a alicantinismo por los cuatro costados. La de la jornada se ha dedicado a los cines. Muchos los de antaño, pocos los de ahora. De la proximidad del casco urbano a las alejadas y frías creaciones de hormigón en forma de centro comercial.

El fotógrafo Perfecto Arjones, de la generación de mi recordado compañero de fatigas durante dos décadas en La Verdad de Alicante Angelín García Alonso, reflexiona para Made in Jijona sobre la escasa y trastocada oferta de cine de la capital alicantina: «Al cabo de los años, todavía siento tristeza por esos monumentos que no han sabido respetar ni conservar. Quedan pocos, intentemos que no solo se conserven en nuestra memoria y en fotografía, queremos disfrutar de ellos», explica el maestro del objetivo, el negativo y el líquido fijador.

Uno de esos monumentos fue precisamente el Cine Monumental, frente al Mercado Central. En la imagen de Perfecto Arjones, que es de enero del año 1973, se observa perfectamente un cartel publicitario de los de la época (sin luces de neón ni tridimensión digital) en la que destaca el anuncio de un Festival Pro Niños de Managua con la actuación de ‘La Pandilla’. Un acto patrocinado nada más y nada menos, que por las empresas Antiu Xixona, La Fama y El Panal, todas del mismo grupo turronero que hoy se denomina Sanchis Mira y que es interproveedor del gigante de la distribución española Mercadona.

La fotografía que he visto en la edición papel del Información que leo prácticamente desde que tomé la primera comunión llueva o nieve, o sea, como el fresco del barrio a la hora del café, porque el olor y la mancha digital de tinta todavía me pone, me ha traído a la memoria eso que hoy se da en llamar en los manuales de economía y empresa la responsabilidad social corporativa (RSC).

De alguna manera, pretendo explicar con la histórica foto del maestro Perfecto Arjones y a vuela pluma que los empresarios del turrón, que fueron innovadores a la hora de saltar el charco para elaborar ‘in situ’ los dulces en Cuba o Venezuela o para exportar desde hace un siglo, también lo fueron con su especial espíritu solidario. Con un mecenazgo no con única visión comercial (que también, he ahí el patrocinio por parte de Turrones El Almendro del torero ‘Almendra’, como bien documentó el cronista de Jijona, Bernardo Garrigós Sirvent, en las sesiones de la exposición ‘El turrón de Jijona y la publicidad’ en la pasada Feria de Navidad); sino sobre todo con amplitud de miras de índole social. Para actos solidarios de todo tipo y condición.

Iluminación del castillo de Jijona

Por cierto, aprovecho para explicarles a los jijonencos, pues muchos no lo sabrán, que el fotógrafo Perfecto Arjones fue a principios de los años 90 asesor de prensa de la entonces alcaldesa de Jijona, Rosa María Verdú Ramos, a la cual supo convencer, por fortuna para todos los lugareños y los muchos turistas que visitan la cuna del turrón, de la oportunidad de iluminar de forma permanente el castillo. O sus restos almohades. Una decisión acertadísima que servidor pudo comprobar en la noche de este pasado sábado en gustosa y amigable caminata por las proximidades del Betlemet. Una luz que indirectamente también ilumina la cuna del turrón y a todos sus moradores para hacer el bien. Además, tengo el honor de que el gran Perfecto Arjones me felicitara mi primer cuarto de siglo como redactor de periódico con una bella foto del castillo iluminado en el año 1995.

 

Apreciado Cholas: gracias por la foto que me autorizas a publicar en mi modesto bloc Made in Jijona, por tu reflexión aquí sobre los cines de Alicante y por tu iluminada propuesta a la entonces alcaldesa jijonenca. ¡Y salud y fotos hasta el infinito!.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Maru González Escudero Responder

    Viendo unidas distintas marcas de turrón no he podido evitar recordar a mi padre.
    Trabajó en la fábrica S.A.C.I. durante muchos años conociendo bien el funcionamiento de la industria turronera.
    Su visión del panorama en Xixona siempre fue el de lamentar que hubiese individualismo entre los empresarios en lugar de cooperativismo.
    Siempre decía: «Sí los empresarios se uniese en coopetativas, Xixona podría tener las calles de oro».

    1. Bernat Sirvent Post author Responder

      Hola, Maru. Me acuerdo de la cara de tu padre como si fuera ayer. Ya se sabe, la unión hace la fuerza, pero por lo visto no siempre es fácil en ningún sector de actividad. Gracias por leer Made in Jijona y comentar las noticias. Hasta pronto y mucha salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *