La producción de almendra asegurada gana peso y crece un 278% en cinco años

Cada vez está más presente el seguro en el campo español y la mayor parte de la producción se concentra en Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón, aunque sólo una de cada diez hectáreas cuenta con la protección del seguro agrario

 

El cultivo del almendro está cada vez más presente en el campo español, y también dentro del seguro agrario, con un crecimiento de la producción asegurada del 278% en las cinco últimas cosechas (planes 2015-2019), hasta alcanzar las 79.924 toneladas aseguradas en el último plan finalizado, correspondiente a la campaña 2019-2020.

Este aumento también se constata en la superficie, con 72.863 hectáreas aseguradas en el último plan, un 140% más que en 2015.

La implantación del seguro agrario en la línea de frutos secos se mantiene en torno al 10%, con una perspectiva de crecimiento positiva, constatada por el aumento continuado del aseguramiento registrado en los últimos cinco años. Lo cuenta hoy el diario especializado en agricultura Agronews.

Pedrisco y heladas, los principales riesgos

Aunque el sector ha sufrido una notable transformación con la irrupción de nuevas variedades de floración tardía y uso intensivo del regadío, los principales riesgos para el almendro siguen siendo el pedrisco y las heladas, como las que se han producido de manera reiterada tras el paso de Filomena y durante los meses de marzo y abril, y que han elevado la estimación de indemnizaciones de la actual campaña hasta los 15 millones de euros.

Filomena y las heladas en los meses de marzo y abril han elevado la estimación de indemnizaciones de la actual campaña hasta los 15 millones de euros

Esta cifra es llamativa, ya que la suma de daños de las cinco cosechas anteriores se situó en 18,2 millones, una cantidad nada alejada de los 15 millones registrados en apenas cuatro meses: entre enero y abril de 2021.

En concreto y como referencia, las indemnizaciones estimadas este año para los productores asegurados de almendro en Castilla-La Mancha (alrededor de 10 millones) duplica el total nacional del pasado año, que se situó en 5,2 millones.

A las indemnizaciones registradas hasta ahora, habrá que añadir los siniestros provocados por el cada vez más habitual pedrisco de cada primavera y verano. Un fenómeno meteorológico que puede destruir una cosecha en pocos minutos y tirar por tierra el trabajo y esfuerzo realizado por los productores durante meses.

Agroseguro recuerda que las tormentas de pedrisco fueron el principal riesgo del pasado año en el campo español, con más de 227 millones en indemnizaciones en el conjunto de las producciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *