Todos los candidatos (incluida la Asociación TDC de Turrones, Derivados y Chocolates, con sede en Jijona) a formar parte de esta interesante iniciativa turística y gastronómica están ultimando estos días el formulario de certificación por parte del Consejo de Europa, es decir, la base de la solicitud para que sea una realidad
La Ruta Cultural del Chocolate (y, de manera colateral la marca ‘Chocolate de Alicante’ y la Indicación Geográfica Protegida ‘Chocolate de Alicante’), está cada vez más cerca de la Costa Blanca, con La Vila Joiosa y Jijona como epicentros de esta nueva experiencia turística y gastronómica para todos los ciudadanos europeos.
Como viene informando el blog del turrón, del helado y del turismo Made in Jijona desde el pasado mes de febrero, las gestiones para conseguir esta Ruta Cultural Europea del Chocolate siguen firmes, paso a paso, cubriendo etapas, las mismas que necesita la transformación de un buen cacao en una sabrosa tableta.
El plan se inscribe en el proyecto The Chocolate Way iniciado entre 2014 y 2020 con fondos europeos
El Comité Científico de la asociación The Chocolate Way, del que forma parte el asesor técnico de la TDC (Asociación de Turrones, Derivados y Chocolates de la Comunidad Valenciana), Alexis Verdú, quien también es el director de Calidad y Certificación del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, ha puesto toda la carne en el asador y ultima las últimas formalidades al efecto para que apruebe dicha Ruta del Chcolate de carácter europeo el Consejo de Europa y su dependiente y Instituto Européen des Itinéraires Culturels.
Una vez presentada ya la documentación inicial en abril, tal y como informó el blog del turrón, se pasa a una segunda fase. Ésta consiste en rellenar el formulario de certificación que se remite al Consejo de Europa.
Como nos explica el profesor y experto en turrones y chocolates Alexis Verdú, este trámite «constituye la base de la solicitud para obtener la certificación final; el fichero se prepara de acuerdo con la Resolución CM / Res (2013) 67 del Comitè de Ministros del Consejo de Europa, el cual revisa las normas para el otorgamiento de la certificación ‘Rutas Culturales del Consejo de Europa’.
«En pocas palabras, ahora toca adaptar y digitalizar toda la documentación inicial aportada dentro de la plataforma de la red del Consejo de Europa, elaborando una especie de cuadrícula de autoevaluación para los consejeros del Consejo de Europa y para hacer la ‘declaración de honor’ de la constitución y desarrollo de la Ruta del Chocolate», añade Alexis Verdú al blog Made in Jijona.
Coordinados por el presidente de TCHW Nino Scivoletto i de la profesora Grazia Dormiente – Presidenta del Comité Científico, todos los miembros hacemos una pequeña contribución a la tarea en función de nuestras habilidades y sobre la base de lo que se pide en la documentación oficial.
Los profesores del Comité Científico, uno a uno
Así, el director de Certificación y Calidad de la IGP Jijona y Turrón de Alicante y técnico de la TDC con sede también en Xixona se encarga de la promocióm de la Ruta en España – Comunitat Valenciana – Alicante y de la certificación de productos y serficios de los diferentes tipos de operadores involucrados en la ruta, con los distintos tipos de sellos creados según la disciplina a evaluar.
El profesor Garibaldi dentro del comité trabaja cuestiones relacionadas con la economía turística que generará el itinerario cultural.
El profesor Giuseppe trabaja las relaciones con América Central, una película acerca del chocolate y otros materiales de difusión.
El profesor Russo trabaja sobre la participación de los jóvenes en actividades promovidas por el Itinerario Cultural del Chocolate y las sinergidas de promoción.
El profesor Grasso trabaja alrededor del impacto económico en términos de enoturismo enotastronómico y la ampliación de otras universidades dentro de la red.
El profesor Di Renzo se centra en la ampliación de los informes del Comité al extranjero y un enfoque en los beneficios para la salud que aporta el chocolate.
El profesor Calabrese aborda el análisis sensorial y físico-químico del chocolate y de los productos elaborados con el chocolate.
«Aunque las cosas de palacio van despacio, espero que el esfuerzo que estamos realizando todos dé pronto sus frutos», destaca el profesor y experto jijonenco Alexis Verdú.
Deja una respuesta