Tras la ‘compra búnker’ de productos básicos de la semana previa y la primera de aplicación del decreto se ha pasado al de los caprichos en la cesta de la compra, entre los que destacan esos dos dulces, uno de ellos fabricado en Xixona para el gigante de la distribución Mercadona

Una tableta de rico chocolate elaborado en la fábrica de Antiu Xixona de Jijona para Mercadona con pepitas de cacao. Un precio muy competitivo: 90 céntimas por 100 gramos./FOTO MADE IN XIXONA
Chocolates, sobre todo, y helados (es evidente que del tipo industrial, puesto que las tiendas y comercios de helados, entre ellos unos mil de profesionales jijonencos, están cerrados).Es lo que más se ha disparado en ventas, junto a las aceitunas, en la tercera semana de confinamiento por la crisis del coronavirus. Así, al menos, lo recoge el análisis semanal que está realizando Gelt y que hoy recogen varias televisiones generalistas de España y los portales especicializados Distribución Actualidad y Financial Food.Cada fase del confinamiento está registrando su propia idiosincrasia, tendencia y particularidad.
Tras un primer momento de acaparamiento ante un eventual desabastecimiento en los días previos al confinamiento (a mediados de la semana del polémico 8-M), se pasó a un segundo ciclo de normalización en las compras de productos básicos, aunque también destacó el fuerte repunte de compras de cerveza, cuyo stock empezó a escasear en los grandes de la distribución como Mercadona. Ahora se pasa a la cuarta semana (tercera deconfinamiento) y con ella a la tercera fase en el comportamiento de compras.
Del 79% el aumento del chocolate y del 76% de helados
Así destaca Gelt el fuerte aumento del 79% de la venta de chocolates y del 76% de helados, junto al 93% de repunte de aceitunas y del 87% en el caso de las patatas fritas. Unos productos que la consultora consideera que sirven de «consuelo, aperitivo y acompañamiento en los momentos de ocio», de unas familias que han pasado de la ‘economía de guerra’ a la indulgencia mediante los productos más caprichosos.

Una de las líneas de elaboración y envasado de chocolate de Antiu Xixona en Jijona./FOTO MADE IN JIJONA
Las bebidas también ocupan un lugar preeminente en este tipo de compra y han protagonizado subidas muy importantes. La cerveza se mantiene como la bebida más comprada y con mayor aumento, del 77,6%, seguida por el vino con el 62% de incremento y las bebidas espirituosos con el 36%. No era difícil ver el pasado fin de semana en las principales tiendas de Mercadona los lineales de la cerveza vacíos de todas las marcas y tipos o las del güisqui, en especial las gamas más económicas.
Las tendencias también apuntan al ticket medio e la compra, que se modera. Tras registrar sus máximos entre el 11 y el 14 de marzo, retorna a sus niveles previos a la crisis, lo que significa que los españoles gastan lo mismo pero van variando la gama de productos.

Fábrica Antiu Xixona Chocolates., de Jijona./FOTO MADE IN JIJONA
Los supermercados e hipermercados españoles registraron un repunte de las ventas de gran consumo del 12% durante la primera semana del confinamiento por la crisis del virus asiático, entre el 16 y el 22 de marzo. Entre los productos más demandados se hallan legumbres, pasta, café y cerveza. El consumo de bebidas, alimentos y artículos de cuidado y aseo personal y hogar continúan creciendo en España tras al récord histórico del 71% en los días previos al cierre de colegios y al confinamiento, entre el 9 y el 15 de marzo.
Los productos estrella en los lineales en la cuarta semana de crisis por el virus (tercera de confinamiento) siguen siendo las legumbres, el arroz y la pasta
Los productos estrella en los lineales en la cuarta semana de crisis por el virus (tercera de confinamiento) siguen siendo las legumbres, el arroz y la pasta. Se observa en la segunda y tercera semana un claro trasvase de los productos no ofrecidos en los bares tras su cierre hacia los hogares, claro ejemplo en el caso de cerveza y café, cuyas ventas se disparan por encima del 25% esta semana, según datos de la consultora Nielsen.
Xixona cobra gran protagonismo en este relato del confinamiento alimenticio, ya que la planta de Chocolates Antiu Xixona es proveedor de Mercadona, el mayor distribuidor alimentario de España, donde las ventas de la amplia gama de chocolates de la marca ‘Hacendado’ están registrando fuertes repuntes en las últimas jornadas e incluso semanas.
Deja una respuesta