Las distintas clases de horchata de chufa DO Valencia

Tanto el almidón como las grasas procederán exclusivamente de los tubérculos utilizados en la preparación de la horchata y puede presentarse líquida, granizada o congelada

La horchata de Chufa de Valencia natural se preparará con la proporción adecuada de chufa, agua y azúcar para que el producto tenga un mínimo de 12% de sólidos solubles expresados como °Brix a 20°C. Su contenido mínimo de almidón será del 2’2% y el de grasas del 2’5%, según informa el Consejo Regulador de la DO Chufa de Valencia.http://www.chufadevalencia.org/

Tendrá un pH mínimo de 6’3. Los azúcares totales expresados en sacarosa superarán el 10%. Tanto el almidón como las grasas procederán exclusivamente de los tubérculos utilizados en la preparación de la horchata. La horchata de chufas natural puede presentarse líquida, granizada o congelada.

Natural pasteurizada

Es la horchata de chufa natural que ha sido sometida a un tratamiento de pasteurización por debajo de 72°C, sin adición de aditivos ni coadyuvantes tecnológicos. Su composición y características organolépticas y fisicoquímicas serán las mismas que las de la horchata natural.

Esterilizada

Es la horchata de chufa sometida a un proceso tecnológico que transforme o suprima total o parcialmente su contenido en almidón y procesada después de su envasado mediante un tratamiento térmico que asegure la destrucción de los microorganismos y la inactividad de sus formas de resistencia. El producto tendrá un mínimo de 12% de sólidos solubles expresados como ºBrix a 20ºC. Su contenido mínimo de grasas será del 2% y estas grasas procederán exclusivamente de los tubérculos utilizados. El pH mínimo será de 6’3 y los azúcares totales expresados en sacarosa superarán el 10%.

UHT

Es la horchata de chufa sometida a un proceso tecnológico que suprima o transforme, total o parcialmente, su contenido en almidón y procesada mediante un tratamiento térmico UHT que asegure después de un envasado aséptico la destrucción de los microorganismos y la inactividad de sus formas de resistencia, de acuerdo con lo definido en el apartado de «Características microbiológicas» contemplando en el Real Decreto 1338/1988, de 28 de Octubre.

El producto tendrá un contenido mínimo del 12% de sólidos solubles espresados en ºBrix a 20ºC. Su contenido mínimo de grasas será del 2%. El ph mínimo será de 6’3 y los azúcares totales expresados en sacarosa superarán el 10% en el caso de utilizar azúcar o azúcares.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *