Las empresas turroneras de Jijona que más venden

La firma Sanchis Mira (marcas Antiu Xixona y La Fama) es cada vez más líder y al cierre del pasado año facturó casi 121 millones de euros, cifra que podría superar en el actual ejercicio, lo que la consolidaría como la empresa número uno de España en turrones y dulces navideños

 

Un reciente informe divulgado ayer por el diario 20minutos y que cita a la firma Infoempresa.com, un servicio web de información empresarial, analiza a las pymes de turrón con DO Jijona en base a su volumen de facturación en el año 2020.

El grupo Sanchis Mira (que comercializa en España y en diversos países de todo el mundo sus marcas Antiu Xixona, La Fama y la propia Sanchis Mira) vendió turrones y dulces navideños, chocolates y obleas al cierre del ejercicio 2020 por un valor total de 120,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% sobre 2019, cifra que incluso podría superarse este año, pese a ser el segundo en el que todo el mundo social, sanitario y económico está afectado por la pandemia del coronavirus.

A mucha distancia, este informe citado por el diario 20minutos coloca a la empresa Turrones Picó (la cual lleva tres años divulgando una interesante campaña de márketing y publicidad en redes sociales y otros soportes bajo la defensa a ultranza de las abejas y el medio ambiente). La empresa familiar Picó facturó 16,8 millones de euros.

Le sigue Turrones José Garrigós (con marcas populares dentro y fuera de España como El Castillo de Jijona, El Antiguo y Turrones José Garrigós y también especializada en elaboración y servicio de marcas de distribuidor), con 14,1 millones de euros.

A continuación, se sitúa Industrias Jijonencas (Jijonenca), con 11,6 millones de euros y, después, Enrique Garrigós (con marcas como Martín Berasategui, Artesanía y Turron 25), con 8,7 millones de euros.

Le sigue MIra y Llorens (marca El Artesano) con 7,2 millones de euros y Turrones Coloma Garcia con 5,5 millones de euros. A continuación, Jijona SA (con marcas tradicionales como El Abuelo), con 4 millones de euros facturados en 2020. Detrás, El Romero con 2,6 millones de euros y Pablo Garrigós Ibáñez, 1,8 millones de euros.

Más ventas de las previstas inicialmente en el 2021

Este reportaje también recoge unas interesantes declaraciones del secretario general del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill, según el cual mejora, incluso, las expectativas del mercado turronero jijonenco para el ejercicio 2021 que ya anunció hace unas semanas el presidente de dicho Consejo, César Soler, tal y como ya divulgó el Blog del Turrón Made in Jijona.

Ahora Moncunill también se refiere al momento dulce que vive el sector turronero de Jijona y eleva ese aumento global de las ventas hasta un 7%

Soler hablaba de un incremento de las ventas de los turrones jijonencos este año del 5%, tras recuperarse, entre otras cosas, la exportación, que ha repuntado un 10% este ejercicio.

Ahora Moncunill también se refiere al momento dulce que vive el sector turronero de Jijona y eleva ese aumento global de las ventas hasta un 7%, tanto por la mejora del mercado nacional (tras las fuertes restricciones sociales por la Covid en 2020, aún sin vacunas) como tambien por la subida de la exportación, sobre todo en Portugal, Reino Unido e Italia.

Este optimismo que envuelve este año a los faraones del turrón y las delicias navideñas made in Jijona no hacen sino confirmar lo que hace tiempo que llevamos divulgando en este blog. A saber, que, por méritos propios, ¡JIJONA ES LA FÁBRICA DE LA NAVIDAD!.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *