Desde esta semana, una empresa forestal multinacional opera para retirar los árboles tumbados o partidos por la borrasca Gloria de enero, mientras en los montes públicos de Vivens aún no se ha cerrado ningún acuerdo
En los montes boscosos de la Carrasqueta, en concreto en algunas fincas privadas, ya se han iniciado los trabajos silvícolas para la extracción de pinos tumbados o partidos por la mitad tras la virulenta borrasca Gloria de enero. La maquinaria pesada de una conocida marca de tractores ya lleva varios días operando en la zona para, además de sacar los pinos, que convierten el monte en un auténtico polvorín en pleno verano, realizar labores de clareo y podas con el fin de prevenir y amortiguar un eventual incendio forestal.
Gepostet von Bernat Sirvent Coloma am Freitag, 3. Juli 2020
La maquinaria que está trabajando con intenso ritmo desde principios de semana realiza un trabajo rápido de corte, apilado y triturado de los pies de pinos dañados o directamente muertos y sin porvenir alguno en el bosque.
Estos trabajos silvícolas se enmarcan en los planes forestales aprobados y desarrollados por los propietarios de varias fincas privadas de la Carrasqueta. Una operación que, en algunos casos, se ha adelantado precisamente para actuar con celeridad ante el desastre forestal que dejó la borrasca Gloria a su paso por Xixona, el pasado 19 y 20 de enero.
La concejal de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López Narbón, explicó en el Pleno de la semana pasada, a preguntas del grupo municipal Compromís per Xixona, que tres empresas recomendadas por la Generalitat Valenciana para actuar en los montes públicos de Vivens (casi 1.000 hectáreas propiedad del Ayuntamiento, dañadas en diverso grado, en algunos barrancos hasta el 80% y el 90% de los pinos en el suelo) habían desistido porque no les interesaba. No dio más detalles del montante económico de la operación ni cuál sería la contraprestación para las empresas forestales y madereras. La edil añadió, además, que había una cuarta empresa con la que había contactado el Ayuntamiento y a la que le podría interesar la contrata. Puso de plazo el pasado lunes 29 de junio para recibir una contestación.
La prevención de incendios forestales y los planes de lucha de la Generalitat contra este fenómeno han sido noticia esta misma semana.
Por una parte, la diputada Elisa Díaz denunció en las Cortes Valencianas que el Consell de Ximo Puig ha despedido a 60 brigadistas forestales en plena temporada de verano.
Además, se ha sabido que la Fiscalía de Valencia ha emitido una circular en la que insta a los Ayuntamientos se blinden mediante los planes de prevención de incendios que exige la normativa. La Fiscalía recuerda, sin citar a los más de 400 municipios valencianos sin plan de prevención de indencios forestales, que, en caso de producirse un fuego por falta de prevención, emprendería acciones penales contra las administraciones, incluidos los Ayuntamientos y sus regentes políticos.
Hola. Ya era hora.