Las montañas de Xixona, en el móvil

El Centro de Inteligencia Digital desarrolla una ‘app’ que permite con tan solo un clic disponer en tiempo real y en cualquier parte del mundo de toda la información de la ruta y el entorno en el que se encuentra el senderista, según avanza hoy el diario INFORMACION

 

El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante se encuentra desarrollando una aplicación para móviles que permitirá disponer en tiempo real y en cualquier parte del mundo de toda la información de la ruta y el entorno en el que se encuentra el senderista.

El proyecto, basado en la digitalización de la montaña alicantina, promueve un nuevo modelo de senderismo educativo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, nace con el objetivo de acercar a la ciudadanía el patrimonio natural, histórico y etnológico de la provincia de Alicante a través una aplicación móvil accesible desde cualquier parte del mundo que ofrece información del entorno y el espacio en tiempo real, relata en su edición en papel y digital de hoy, jueves 9 de marzo, el diario alicantino INFORMACION.

 

“Con este proyecto, buscamos integrar y facilitar a la ciudadanía una serie de informaciones que se han ido generando a través de diferentes grupos de investigación para que cualquier persona, ya sea in situ o desde cualquier parte del mundo, pueda conocer un poco más a fondo la ruta en la que se encuentra o, por el contrario, aquella que le genere especial interés”, añade Manuel Benito Crespo, catedrático de la UA y coordinador de la investigación.

 

La aplicación, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, pondrá a disposición del senderista ya no sólo datos del valor natural de la ruta, sino también de los pájaros que frecuentan el entorno, las plantas o la vegetación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *