Las virtudes de la dieta mediterránea y el turrón Jijona y Alicante como parte de ella

Estudios llevados a cabo entre la década de los 40 y los 50 del pasado siglo XX pusieron de manifiesto que los países de la cuenca mediterránea (España, Italia, Francia, Grecia y Portugal) tenían un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer

(Por su interés informativo, reproducimos íntegramente el artículo que la revista ‘Más Que Salud’ https://www.masquesalud.es/de Alicante, en su número 50, de julio a septiembre, dedicó al turrón como paradigma de la dieta mediterránea, artículo que ha sido compartido en sus redes sociales por el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante https://jijona.com/)

Los investigadores, sorprendidos, buscaron las posibles causas y descubrieron que la dieta tenía un papel fundamental. A partir de entonces, se empezó a hablar de la dieta mediterránea como un factor a tener en cuenta en la prevención de estas enfermedades.

Tras este descubrimiento, los científicos fueron perfilando los elementos que definían ese estilo de vida y la composición de su dieta: pasta y arroz, verduras, legumbres, abundante fruta, frutos secos como la almendra, aceite de oliva, miel, poca carne y mucho pescado, pan integral, y platos sazonados con algunos ingredientes como el ajo, el orégano, algo de pimienta y pequeñas cantidades de buen vino.

La dieta mediterránea, además de combinar lo más adecuado desde un punto de vista bioquímico y fisiológico, dispone de una tecnología culinaria que es parte de un arte ancestral transmitido de generación en generación como es la elaboración del turrón de Jijona y el turrón de Alicante que toman como ingredientes principales la almendra y la miel. Estos turrones, pues, forman parte del acervo culinario propio de la dieta mediterránea, siendo los maestros turroneros jijonencos profesionales acérrimos a este estilo de vida mediterráneo. El uso de los métodos de preparación propios del área mediterránea realzan el sabor y las propiedades organolépticas (sabor, color, olor, textura) de los alimentos. Esto favorece tanto su degustación como su digestión.

El turrón y sus ingredientes principales

El turrón es una masa obtenida por cocción de miel y azúcar, con incorporación de clara de huevo o albúmina (proteína), a la que se incorporan posteriormente, con un amasado, almendras tostadas y peladas. La miel puede ser sustituida total o parcialmente por otros azúcares en sus distintas clases y derivados.

El prestigio y la calidad de nuestros turrones protegidos bajo las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) Jijona y Turrón de Alicante vienen garantizados por tres razones:

  1. Ingredientes naturales (almendra, miel, azúcar y clara de huevo).
  2. La experiencia y garantía de los maestros turroneros en el proceso de elaboración autóctono jijonenco.
  3. Los controles de calidad que realiza el Consejo Regulador sobre su producción. Estos hacen del Turrón de Jijona y de Alicante alimentos de calidad y seguros para la salud.

Tabla de composición nutritiva por 100 gramos de turrón (valores promedio) 

El turrón constituye un vehículo placentero que aporta al organismo nutrientes esenciales y equilibra nuestra alimentación. Forma parte destacada del modelo alimentario de la dieta mediterránea.

Enriquece nuestra dieta diaria, ya que contiene fósforo, potasio, proteínas y vitaminas A, E y parte del complejo vitamínico B. La aportación de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, del 89% y saturados del 11% respectivamente, supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

Propiedades nutricionales y gastronómicas

Las excepcionales propiedades nutricionales del turrón hacen que se recomiende su consumo en todas las edades. Este resulta beneficioso para regular el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que la asociación de miel y almendra es una de las más bondadosas por su aporte en sales minerales, proteínas, ácido oleico y fibras.

Ideal para desayunos y postres, meriendas de niños y mayores. También como alimento reconstituyente funcional para colectivos con actividades de gran esfuerzo, desgaste y consumo energético como los deportistas

Es ideal para desayunos y postres, meriendas de niños y mayores. También como alimento reconstituyente funcional para colectivos con actividades de gran esfuerzo, desgaste y consumo energético como los deportistas.

Gracias a sus propiedades gustativas y a su versatilidad gastronómica podemos consumirlo en cualquier época del año en forma de dulce (bombones, galletas, snacks), convertido en helado o como ingrediente diferenciador de salsas, guarniciones o rellenos de plato.

 

Asimismo, las empresas de Jijona dedican gran esfuerzo en investigación para crear productos orientados a colectividades especiales que padecen algún tipo de intolerancia alimenticia.

Se han creado líneas de turrones sin azúcar o enriquecidos con soja, y se colabora con asociaciones de celíacos para controlar los procesos referidos al contenido en gluten.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Comment

  1. Jeicob Cedeño Responder

    ¡Increíble artículo! Realmente lo disfrute y me recordó porque es recomendable hacer ejercicio y tener una buena dieta… En realidad hace mucho tiempo me sentía perdido, pero este tipo de artículos y específicamente con un vídeo gratis, me ayudaron a descubrir como bajar de peso rápidamente y lucir el cuerpo que deseaba. Para los que también se sientan perdidos, pueden ver el vídeo gratuito aquí, espero que ayude a alguien >> http://bit.ly/Diet2Semanas <<

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *