Lidl exporta 25 millones de tabletas de turrón en 10 años

La cadena de supermercados de descuento de origen alemán, integrada en el grupo Schwarz, uno de los mayores conglomerados de la distribución en Europa, apuesta cada vez más por el origen y la calidad del productor español, incluidos los dulces navideños con el sello IGP Jijona y Turrón de Alicante

Lidl, la tercera cadena de distribución alimentaria en España tras arrebatar el tercer puesto del pódium a DIA, ha exportado productos navideños fabricados en España para sus marcas propias por valor de más de 50 millones de euros. Productos dirigidos a sus 10.000 establecimientos situados en 30 países de todo el mundo. Lo explicó ayer Arantxa Conde, directora de relaciones públicas de la compañía, en un interesante reportaje publicado por el diario ABC.

Dicha información del diario madrileño pone énfasis en lo que denomina el proceso de españolización de la cadena de super de origen alemán. Y lo contextualiza tras asegurar que el 70% de los productos navideños gourmet de la cadena llevan el sello Made in Spain. La compañía del conglomerado de la distribución Schwarz, uno de los mayores de Europa, compra a productores españoles por valor de 4.600 millones de euros y exporta el 55% de ellos.

Incluido, el turrón con el sello de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona y Alicante, así como los turrones blandos o duros (sin sello IGP) y los de obrador como mazapán con fruta, guirlaches, nata nuez o yema tostada (también sin sello de origen).

50 millones de euros vendidos en Europa y otros países en una década de productos premium navideños españoles para sus marcas propias Deluxe y DOR

En ese imparable proceso de españolización de muchos de sus productos y productores, la relación con sus proveedores también facilita aumentar la exportación de la gastronomía navideña de la Marca España. Así, destaca Conde al diario ABC, en los últimos 10 años Lidl ha exportado productos navideños fabricados en España para sus marcas propias por valor de más de 50 millones de euros.

Sólo en turrones, ha exportado en la última década más de 25 millones de tabletas al resto de países en los que opera, acercando así los productos made in Spain (y en consecuencia los productos made in Jijona) a los consumidores europeos.

Relata el diario madrileño que «la apuesta por el origen y la calidad del productor español se ha incrementado con vistas a la temporada de Navidad, ya que más del 70% de las 350 referencias del surtido Deluxe de productos gourmet especialmente ofertadas para estas fechas están elaboradas por pequeños y medianos proveedores nacionales, además de incluir artículos con sello denominación de origen (DO) e indicación geográfica protegida (IGP), como es el caso de los polvorones tradicionales de Estepa y los turrones de Jijona».

La gama Deluxe, unida a la gama DOR de mantecados y turrones, que incluye una selección de más de 350 productos dedicados a la época navideña, ya está disponible en todas las tiendas. En realidad, lo están desde hace varias semanas, como ya dio cuenta el blog del turrón Made in Jijona el pasado 11 de octubre

 

Incluye este año en la gama Deluxe el flan de turrón

Entre las novedades de este surtido de gastronomía premium, la compañía ha incorporado este año a la gama Deluxe artículos como el tataki de atún, el chutney de tomate y chilli, la mayonesa con trufa, el AOVE con trufa o el flan de turrón, entre otros.

Explica el periodista económico Juan Carlos Valero del diario madrileño ABC que «el rally de Lidl en nuestro país no cesa y va en paralelo al incremento del 14% del mercado de gran consumo. Su aceleración supone ser la única gran cadena que logra crecer este año, hasta el punto de que, por primera vez en la historia, los hasta ahora tres líderes del mercado de la distribución en España (o sea Mercadona, Carrefour y DIA) han cedido a la vez cuota de mercado para encaramar a Lidl al podio y arrebatarle a DIA la tercera posición, según las consultoras Kantar y Gelt».

Y añade el periodista varias claves que explican el éxito entre el gran consumo español de la cadena alemana Lidl: «La receta para lograr ese rápido ascenso es una combinación de estrategias que parten de mantener sus competitivos precios con un importante aumento de los productos frescos de la huerta española, la modernización de sus tiendas y una apuesta por el medioambiente y el bienestar animal, al retirar antes que nadie las bolsas de plástico y ser los primeros en dejar de vender huevos de gallinas enjauladas, entre otras medidas. Otra clave ha sido la innovación y el trabajo en equipo con más de 750 proveedores nacionales a los que la cadena compra productos por valor de más de 4.600 millones de euros anuales».

La españolización de Lidl http://www.lidl.es  no es nueva y tiene una doble dimensión: el 70% de su oferta ya es de origen nacional en sus 600 tiendas en España, al tiempo que la cadena se ha convertido en el socio de referencia de nuestros productores para exportar a los 10.000 supermercados que la enseña tiene en 30 países.

Tarta de queso navideña de turrón de Jijona

En la presentación de la temporada Deluxe participó esta semana el chef Fernando Alcalá, cocinero revelación de Madrid Fusión 2019. Alcalá dirige KAVA, su propio restaurante en Marbella, reconocido con un Bib Gourmand por la Guía Michelín de este año. El chef preparó especialmente para Lidl un menú de Navidad con los productos Deluxe, diseñado para sorprender a los invitados con un ágape gourmet a un precio que no supera los 21 euros por comensal.

El menú está compuesto de los entrantes Blinis de patata con tataki de atún y vinagreta de aceituna; vieira con espárragos, olivada verde y salsa de pimienta negra; un primer plato de crema de marisco tailandesa, carabinero y corazones de alcachofa; un segundo plato de pato asado, jugo trufado y setas, y un postre de tarta de queso navideña de turrón de Jijona.

 

 

  • Lidl Stiftung & Co. KG, más conocida por su marca comercial Lidl, es una cadena de supermercados de descuento de origen alemán. Opera más de 10.000 establecimientos en 30 países y forma parte del grupo Schwarz, uno de los mayores conglomerados de distribución de Europa.

Aldi, Consum y Lidl se adelantan a Mercadona: ya han sacado el turrón

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *