«Llevo los 10 años subiendo a la Fira de Nadal i Torró y ya es una cita obligada en mi calendario»

Mariano Soriano, hijo de un conocido periodista de Alicante, empleado del aeropuerto de El Altet y popular miembro de la Peña Las Banderas del Hércules, asegura que, desde la primera edición, «había muy buen ambiente y mucha oferta de dulces clásicos y modernos»

Mariano Soriano, delante de un nacimiento y un árbol de Navidad en la puerta de una cafetería de Alicante./FOTO BERNAT SIRVENT

Mariano Soriano, delante de un nacimiento y un árbol de Navidad en la puerta de una cafetería de Alicante./FOTO BERNAT SIRVENT

Uno de los retos de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Xixona (AEX), que actualmente preside Pascual Sanchis y que en el momento del lanzamiento de la Fira de Nadal i el Torró de Xixona dirigía Ismael Miralles ‘Berlubia’, ha sido siempre fidelizar al visitante. Es decir, propiciar que se produzca el efecto repetición por parte de las miles y miles de familias que, año tras año, cogen el coche y suben a Jijona, la cuna del turrón por excelencia en España.

En infinidad de casos, seguro que esa fidelización se ha producido, si no todos los años, al menos en algunas de las ediciones celebradas hasta ahora. Uno de los ejemplos de máxima fidelización y del consecuente efecto repetición lo simboliza Mariano Soriano, hijo de un conocido periodista alicantino del mismo nombre, empleado del aeropuerto internacional de El Altet y popular miembro de la Peña Las Banderas del Hércules de Alicante.

_ ¿Cómo se enteró usted hace diez años de que existía una Fira de Nadal i Torró en Xixona?

_ Me enteré porque vi por algunas calles del centro de Alicante carteles que anunciaban esta feria nueva. Iba con una amiga y, desde entonces, no hemos fallado. Además, creo recordar que leí algún anuncio publicitario en algún periódico de los de Alicante.

Aspectlo de la plaza del pueblo, con los puestos de turrones y lleno hasta la bandera de gente.

Aspectlo de la plaza del pueblo, con los puestos de turrones y lleno hasta la bandera de gente.

_ ¿Y ese primer año ya le causó buena sensación esta muestra única de turrones y dulces navideños?

_ Sí. Totalmente. Ese año ya nos quedamos encantados porque había muchos puestos con una oferta muy completa. Recuerdo que a los clásicos de las variedades Jijona, Alicante, a la piedra, yema tostada, fruta, mazapán o guirlache había otras cosas muy exquisitas y nuevas, como los bombones de chocolate rellenos de turrón y mucha variedad de chocolates.  Había cositas muy interesantes. Además, nos impresionó muy positivamente el buen ambiente que había en el pueblo pese a ser la primera edición de la feria. Por ello, decidimos regresar el año siguiente, y al otro y al otro, hasta el día de hoy…

Mi turrón preferido es el duro o Alicante y, después, el turrón a la piedra, aunque el blando de Jijona también es muy exquisito

_ ¿Puede decirle al blog Made in Jijona cuáles son sus preferencias en turrones y dulces navideños?

_ Mi turrón preferido es el duro o Alicante y, después, el turrón a la piedra. El blando de Jijona también es muy exquisito, pero no sé muy bien por qué me gusta más el de la piedra. El de Alicante siempre compro de la marca 1880, porque creo que es el mejor, para mi gusto. Y el resto de turrones, dulces o pastelería de obrador los compro entre diversos puestos de marcas grandes o incluso de los pequeños obradores artesanos de Jijona, que también tienen cosas muy muy buenas.

_ ¿Y ha subido estos diez años solo o acompañado?

_ Siempre acompañado por mi amiga Elena, aunque algunas veces también nos hemos llevado a los sobrinos. Creo que es una feria muy familiar, por eso se ve a familias enteras y en gran número.

_ ¿Y vais a seguir subiendo año tras año?

_ Sí. Esta feria de Jijona ya es para nosotros una cita obligada y está apuntada en nuestro calendario.

_ ¿No os supone ninguna molestia tener que coger el coche?

_ Para nada. Son veinte minutitos de coche o, como mucho, media horas. Es un paseo desde Alicante subir a Jijona.

_ ¿Y habéis podido comer en Jijona?

_ No solemos quedarnos a comer, aunque sí a tapear algunas cositas. Pero están todos los bares demasiados llenos. Aunque a mí me gusta ver a mucha gente, porque el ambiente con gente es más bueno.

_ ¿Y cree que esta feria, en la que la organizadora AEX preveía 70.000 personas, está plenamente consolidada?

_ Creo que está garantizada a futuro. Ves que cada año va subiendo más gente. Y hablas con gente sube casi todos los años y dicen que seguirán haciéndolo. O incluso gente que descubrió la feria hace dos años y no ha dejado ya de ir. Tiene futuro.

El cronista oficial de Jijona, Bernardo Garrigós, dando explicaciones en la casa de cultura durante la feria./FOTO B. SIRVENT

El cronista oficial de Jijona, Bernardo Garrigós, dando explicaciones en la casa de cultura durante la feria./FOTO B. SIRVENT

Como anécdota, comentar que en un puesto enfrente del Casino conocí a dos hermanos que eran casi niños; ahora ya son adultos

_ ¿Le gustaría comentar alguna anécdota?

_ Sí. El primer año conocí, enfrente del Casino, a dos hermanos de un puesto que eran muy jovencitos, casi niños. Hoy ya son adultos.

_ ¿Usted come turrón todo el año?

_ Lo como fuera de Navidad también. Pero creo que, en efecto, debería poder comerse todo el año, incluido en verano, porque sigue estando igual de bueno y nutritivo. El problema es que, en el caso de Alicante capital, hay una asignatura pendiente y es que en la carta de muchos bares y restaurantes no tienen el vino de la DO Alicante y sí el de otras denominaciones de España. Parecido ocurre con el turrón, que los bares y restaurantes sólo lo ofrecen en Navidad y deberían hacerlo todos los meses del año. También helado. Es una pena que no se promocionen más desde dentro nuestros productos típicos.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *