Longevity: la revolución del turrón llega a IFA

El primer turrón liofilizado del mundo, lanzado hace dos semanas en Alimentaria por la empresa de Jijona Hijos de Manuel Picó tras varios años de pruebas, se presenta en Alicante Gastronómica como batido natural, nutritivo y saludable para su consumo por deportistas y público en general dentro de la más clásica dieta mediterránea

Ana Riera, de Hijos de Manuel Picó, espolvorea el primer turrón liofilizado del mundo, hoy, en el stand de Alicante Gastronómica de IFA./FOTO ANTONIO GARCÍA

Longevity. Llega la revolución del turrón a la Institución Ferial Alicantina (Alicante Gastronómica), después de su exitoso lanzamiento mundial hace dos semanas en Alimentaria, la principal feria de alimentación y gastronomía de España celebrada en Barcelona. Tras varios años de pruebas, bajo la estrecha colaboración de los laboratorios del Consejo Regulador de la IGP Turrón de Jijona y Alicante y de la División de Teconología de los Alimentos de la Universidad Miguel Hernández en su campus de Orihuela, la empresa familiar, en octava generación (data del año 1770), Hijos de Manuel Picó de Jijona presenta en sociedad para la provincia de Alicante y limítrofes el primer turrón liofilizado del mundo en formato de batido natural, nutritivo y saludable. Las primeras horas de la primera jornada de Alicante Gastronómica, que se celebra en IFA, no han podido ser más positivas por la afluencia de visitantes y deportistas interesados en este nuevo producto. El stand 270 de Hijos de Manuel Picó también ha recibido la visita del alcalde de Banyeres de Mariola, Josep Sempere i Castelló, el cual se ha mostrado muy interesado por los dos últimos productos innovadores que ha lanzado la empresa familiar jijonenca, primer Turrodelia y ahora Longevity, una empresa que también es conocida desde hace muchísimas décadas por los bañerenses al participar en las distintas ferias y fiestas anuales con la paraeta de dulces xixonencs.

«Fue a raíz de la repercusión positiva que tuvo Turrodelia, el primer turrón untable del mundo, cuando lo lanzamos en la feria de IFA ‘Lo Mejor de la Gastronomía’ hace unos años, cuando nos decidimos a probar con el turrón liofilizado, a lo que también contribuyó los spots publicitarios de televisión sobre danacoles y otros productos similares; fue ahí cuando se nos alumbró la mente», explica al blog Made in Jijona el empresario de Jijona y gerente de la mercantil Hijos de Manuel Picó, Manuel López Espí.

Manuel López Espí da a probar el batido de turrón en IFA, esta mañana./FOTO A. G.

Es ideal para el deporte, en general, con distintas disciplinas como senderismo, escalada, running o bicicleta, sin olvidar que un buen batido natural siempre beneficiará nuestro organismo y la vida diaria. Por eso pedimos a deportistas, pero en general a toda la población, incluidos los niños a los que se llena de harinas, grasas saturadas y cacao, imaginación; también para culminar tus platos favoritos con un toque del mejor turrón”, explica Ana Riera, la gerente de la artesana y familiar fábrica de turrones y dulces de toda la vida de Jijona.

Una base de miel y almendra, un fruto seco con muchas propiedades

Longevity es un batido natural elaborado principalmente con miel y almendras, un fruto seco con muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Es en polvo y, por tanto, tarda años en caducar. Los empresarios explican que el primer turrón liofilizado del mundo «es un batido natural que se elabora, principalmente, con una base de miel y almendra, que es un fruto seco enormemente saludable y muy nutritivo, con grandes y numerosos beneficios para la salud de las personas por sus nutrientes, antioxidantes, vitaminas C, lo que ayuda a controlar la presión sanguínea y el azúcar en la sangre, así como a proteger el sistema cardiovascular, ya que reducen el nivel de colesterol», añaden Manuel López y Ana Riera.

Con el lanzamiento de este novedoso y revolucionario producto, la empresa artesana y familiar Hijos de Manuel Espí de Jijona también quiere lograr la cuadratura del círculo: desestacionalizar el consumo de turrón, un producto todavía dependiente en casi su totalidad de la Navidad. «Queremos que se consuma el turrón todo el año, en muchas fases del día, porque es almendra y miel, lo que proporciona placer al paladar y salud y longevidad a las personas, de ahí el nombre comercial de ‘Longevity'», subrayan los turroneros jijonencos a escasos días de emprender, con ilusión, su presentación ante la sociedad alicantina en Alicante Gastronómica, I Encuentro de Estilo de Vida Mediterráneo’, que se celebra del 4 al 7 de mayo.

Precisamente ese concepto de dieta mediterránea que quiere promulgar la feria de IFA impulsada por Diputación, Cámara de Comercio y Casa Mediterráneo encaja a la perfección con su producto innovador, según Manuel López Espí.

Manuel López y Ana Riera, gerentes de Hijos de Manuel Picó, en el stand de IFA, esta misma mañana, muestran sobres de Longevity y botes de Turrodelia/FOTO A. G.

En este proyecto innovador y revolucionario que busca nuevas salidas comerciales a la industria del turrón ha participado activamente el catedrático de Tecnología de los Alimentos de la UMH, en su campus de Orihuela, Ángel Carbonell Barrachina, así como el responsable de calidad del Consejo Regulador de la IGP Turrón Jijona y Alicante, Alexis Verdú, según explica Manuel López. «Somos una empresa pequeña y con pocos medios, así que ha sido determinante la ayuda de terceras empresas, entidades y personas», recalca. El proceso de elaboración del turrón en polvo para batido corre a cargo de Hijos de Manuel Picó salvo el proceso concreto de la liofilización, de la que se encarga una de las tres empresas especializadas que hay en España.

Es normal que el costoso proceso de liofilización encarezca un producto que ya tiene de por sí un alto plus de calidad como el turrón

«Es un proceso caro, de ahí que también se encarezca el producto, un turrón de alta calidad que ya es de por sí es caro y que con el plus de la liofilización es aún más costoso, pero vale la pena», explican los empresarios. Los precios en fábrica son para el sobre de 50 gramos 1,55 euros y para el sobre de 250 gramos, 6,50 euros. En la venta a granel, el precio de fábrica es de 16,80 euros el kilogramo.

Habrá degustaciones gratuitas en el stand 207 de IFA

Turrones Hijos de Manuel Picó ha previsto realizar degustaciones gratuitas del 4 al 7 de mayo en la feria Alicante Gastronómica de IFA. «Ahí es donde nosotros, como turroneros de toda la vida, vamos a incidir en cambiar la mentalidad de la gente para que se quite el sambenito de que el turrón engorda; le vamos a decir a la gente que el turrón, como todo, engorda si no se consume con medidas justas y razonables, pero el turrón artesano de Jijona es un dulce que aporta mucha salud y longevidad». Además, la empresa va a aprovechar la importante presencia de los mejores chefs de cocina de España «para que nos ayuden al sector del turrón, pues es un complemento para la cocina de lo mejor que hay en el mundo de la gastronomía», añade Manuel López.

Manuel López y Ana Riera flanquean al alcalde de Banyeres de Mariola, Josep Sempere i Castelló, quien les visitó hoy en IFA./FOTO A. GARCÍA

Longevity ha recibido un importante empujón inicial en Alimentaria, la más grande feria de alimentación, bebidas y gastronomía de España y un referente mundial del sector. «Hubo una gran recepción, sobre todo por parte de distribuidores, consumidores y medios de comunicación, más que por parte de la Feria, que no nos otorgó ningún premio pese a nuestro esfuerzo innovador y a que somos una empresa artesana pequeña y con pocos recursos y medios», explica Manuel López. «Aunque no siempre tienes que ser premiado, no entendemos cómo se dio cinco premios a unos huevos cocidos y a nosotros, ninguno», se lamenta, «decepcionado», Manuel Espí.

Una de las visitas que recibió el stand de Longevity en Barcelona fue la de la Consellera de Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián. «Se quedó encantada con nuestra trayectoria de muchas generaciones de artesanos y con nuestro espíritu innovador», abunda el empresario jijonenco.

Detalle del stand 270 de la firma Hijos de Manuel Picó en Alicante Gastronómica./A.G.

Larga vida a Longevity!!!

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

4 Comments

  1. Miguel Angel Responder

    Enhorabuena!! Buen articulo periodístico, en éstos momentos se agradecen articulos de prensa que facilitan a los lectores transparencia y claridad de conocer de primera mano excelentes noticias alimentarias de familias industriales alicantinas.

    1. Bernat Sirvent Post author Responder

      Gracias por participar con tus comentarios en el blog web Made in Jijona, la cuna del turrón, el helado y mucho más con vistas al Mediterráneo!

  2. Manuel Responder

    Buen trabajo amigo Bernat. Espero poder saludarte personalmente en la Feria IFA Gastronómica y brindar con Longevity por muchos años, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *