Los 100 turistas del sábado tarde en el Mirador de la Carrasqueta

El Ayuntamiento de Xixona y los agentes sociales (empresarios del sector servicios como los hoteles rurales y los bares y restaurantes) están obligados a ponerse de acuerdo y gestionar la captación de un creciente número de visitantes (españoles y extranjeros) del término municipal

 

Nunca habíamos visto tanta gente al mismo tiempo en el Mirador panorámico de la Carrasqueta, una obra ejecutada y financiada hace algo más de un año por la Generalitat Valenciana en lo alto del puerto de montaña y que, pese a los defectos en el mantenimiento, está teniendo una gran aceptación entre los amantes del running, del ciclismo, del motociclismo, del senderismo, de la fotografía o, sencillamente, de la tranquilidad y el silencio de la montaña, bocadillo y aceitunas incluidos.

🌳🐝🍯🌻https://madeinjijona.com/los-100-turistas-del-sabado-tarde-en-el-mirador-de-la-carrasqueta/

Gepostet von Made in Jijona am Sonntag, 12. Juli 2020

Tampoco habíamos percibido tan de cerca ese potencial turístico que ofrece este Mirador de la Carrasqueta como ahora. Fue ayer sábado día 11 de julio. Entre las 8 y las 9 de la noche, un mínimo de 100 personas pararon con sus vehículos en el estacionamiento del área recreativa creada acertadamente por la Generalitat para respirar oxígeno en vena a algo más de mil metros de altitud; para contemplar pausadamente el infinito azul del Mediterráneo tras un mar de pinos, carrascas, olivos y almendros con el pueblo dulce al fondo; para fotografiar el vuelo de la paloma torcaz o del buitre común; y hasta para hacerse selfis y fotos de familia. Por no hablar de quienes vieron, después, salir la luna sentados en las mesas de madera entre bocadillos, aceitunas y botes de refrescos.

A esas horas, decimos, las ocho de la tarde, habría seguramente más personas transitando por el Mirador de la Carrasqueta que por la avenida principal del pueblo. O sea, que el turismo, como experiencia de recreo que cuanto más completa más éxito y repetición tiene, puede encajar en Xixona a poco que se coordine, gestione y se ponga en valor la oferta existente y el caudal real de visitantes del Mirador o, por ejemplo, de cientos de ciclistas que bajan por el puerto de Tibi o suben por Alicante hasta la Carrasqueta y que, en su inmensa mayoría, acaban almorzando bocadillo de longaniza y café incluido en ese bar de La Torre de les Maçanes.

Cientos de ciclistas que bajan por el puerto de Tibi o suben por Alicante hasta la Carrasqueta y que, en su inmensa mayoría, acaban almorzando bocadillo de longaniza y café incluido en ese bar de La Torre de les Maçanes

Por no hablar del ingente número de senderistas que, incluso entre semana, como hemos comprobado, camina y camina por la pista forestal o por senderos de la Diputación entre la Penya Migjorn y Vivens.

La apertura inminente del hotel municipal Pou de la Neu o del Surdo a cargo de los empresarios adjudicatarios por el Ayuntamiento Juan Carlos y Carlos Castillo es una oportunidad de oro para que ese diamante en bruto que es el turismo de Xixona acabe eclosionando a poco que se regule, se coordinen acciones, se potencie la imagen de la oferta rural e industrial y se ofrezca el servicio que el turista y visitante ocasional requiere, incluido el fin de semana.

Ayer sábado, 11 de julio, nos llevamos una grata sorpresa. Gentes de toda la provincia (porque lo preguntamos), desde Benidorm a Alicante pasando por Alicante, La Vila, Novelda o Elda, cogieron sus vehículos (coches, motos o bicicletas) para visitar Xixona, en concreto su puerto de montaña, un icono geográfico y turístico de primer orden con vistas panorámicas de ensueño hacia el omnipresente Mediterráneo. Una ocasión de oro para reconducir, al menos a un porcentaje de esos cudadanos, a tomar helados, calamares a la romana o ‘estudevaques’ (pichis de gamba delicatessen) a nuestra querida Xixona city.

Una experiencia que podría serle muy placentera a españoles y extranjeros en esta nueva normalidad y que, directamente, podría serle mucho más placentera a todos y cada uno de nuestros pequeños y medianos comerciantes, hosteleros y, por qué, no hasta a nuestros industriales heladeros y turroneros.

 

 

 

 

El hotel Pou de la Neu de la Carrasqueta Jijona reabrirá el próximo 16 de julio

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

4 Comments

  1. Ángel Responder

    Hola. Empiecen a pedir otro mirador al otro lado de la carretera. Evitaría riesgos y aumentaría las capacidades turístico y recreativas del puerto.
    En ese lado no hay que hacer plantaciones de árboles porque ya están.

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Muy buena idea y propuesta, todo es cuestión de que el Ayuntamiento se lo plantee y lo eleve a la Conselleria de Obras Públicas….Un pájaro de dos tiros (menos ruido para disfrutar de la montaña y sin necesidad de plantar árboles, al estar ya en la zona). Gracias por participar en nuestro foro Made in Jijona, el blog del turrón, helado y turismo rural de Xixona.

  2. Pedro Responder

    Con su influencia, en los que pueden hacerlo. Si se reduce la velocidad en la puerto, todos saldremos ganando, y de paso morirán menos ungulados.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *