La Diputación dedica una exposición con una docena de obras al pintor nombrado recientemente Hijo Adoptivo de la Provincia, entre ellas los almendros en flor, uno de los paisajes preferidos a lo largo de su creación

Obra al óleo de José Pérezgil dedicada a los almendros en flor, en el mes de febrero, en la pedanía alicantina de Santa Faz./FOTO DIPUTACIÓN ALICANTE
Pinturas de Calp y el Peñón de Ifach, pueblos marineros , almendros en flor de Santa Faz, el monte Benacantil o las salinas, uno de sus escenarios favoritos, de Santa Pola, La Mata y Torrevieja. No tiene ninguna obra de paisaje al óleo expresamente creado en Jijona, pero el pintor alicantino, nacido en Caudete, José Pérezgil sí recogió en su lienzo los almendros en flor, uno de los cultivos más característicos de la provincia y lógicamente muy identificado con el pueblo del turrón.
José Pérezgil nació en Caudete, pero siempre sintió el arraigo de esta tierra y el cariño de su gente», recordó ayer lunes su hija Joserre Pérezgil, responsable de seleccionar las obras de su padre para la muestra inaugurada en la sala de exposiciones de la Diputación. Una decena de obras (de las veinte que pertenecen a los fondos de la Diputación) como «colofón» a la decisión adoptada el pasado 27 de febrero por la corporación provincial para nombrar Hijo Adoptivo de la Provincia a este destacado paisajista que inmortalizó con el óleo numerosos rincones alicantinos.
José Pérezgil pintó hasta que murió y su última obra fue una obra acuarelada en homenaje a Goya. De su pintura destaca, sobre todo, la luz que transmite y la técnica con la que manejaba el óleo, con espátula.
El pintor de Caudete, que se trasladó a Alicante con 8 años, disfrutaba pintando al aire libre, como recuerda su hija, directora también del Mubag: «Particularmente, en las salinas. Le gustaba pintar en el agua estancada porque formaba parte del entorno», destaca.
El diputado provincial de Cultura, César Augusto Asencio, subrayó que la exposición –que se podrá contemplar hasta el 5 de abril–representa «una breve pincelada de un inmenso cuadro de cromatismo» pero «suficiente para distinguir al maestro del neófito y suficientemente amplia, dentro de la escasez, para acreditar la maestría artística de Pérezgil».

La familia de José Pérezgil en el acto de inauguración, ayer, en la Diputación./FOTO PILAR CORTÉS (DIARIO INFORMACIÓN)
El artista ya era Hijo Adoptivo de la ciudad de Alicante desde 1979 e Hijo Ilustre de Caudete desde 1978, miembro de varias academias de Bellas Artes, becado por la Diputación desde joven y ganador de la Medalla de Honor del Salón de Otoño de Madrid en 1978 o del Gran Premio Nacional y Medalla de Oro de la provincia en 1956, entre otros muchos reconocimientos.
Al acto acudió de inauguración la familia de José Pérezgil, entre ellos su hija Joserre y su yerno el periodista Leonardo Tomás. También intervino el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, ya que fue la institución que propuso el reconocimiento.
Deja una respuesta