«Los chinos nunca aprenderán a hacer turrón de Jijona»

Entrevista al Garri en el año 2010: «Tenemos pendiente un apoyo mayor de la restauración en Alicante. Que los hosteleros respalden, al menos, lo mismo que en Cataluña a la crema catalana, que se ha expandido ya por toda España»

 

JUSTIFICACIÓN: El blog ‘Made in Jijona, realiza una reproducción íntegra de la entrevista que le realizamos hace una década al desaparecido presidente del Consejo Regulador de la IGP JIjona y Turrón de Alicante https://jijona.com/, José Enrique Garrigós, y que fue publicada en los diarios ‘La Verdad’ de Alicante y ‘Las Provincias’ de Alicante, Valencia y Castellón. Recuperarmos esta entrevista por tres motivos: Porque nos acordamos mucho de él y respondió cosas muy interesantes y plenamente vigentes a día de hoy; porque no queremos que su impronta como mejor embajador del turrón y de Jijona en el último medio siglo caiga en el olvido; y porque así aprovechamos para reclamarle a la alcaldesa de Jijona, Isabel López, que se bautice lo antes posible la calle con su nombre junto a la sede del Consejo Regulador, en el polígono industrial Espartal, tal y como anunció ella misma en la última Gala del Turrón, en noviembre, donde el Garri fue póstumamente homenajeado por el sector en pleno y por muchos de sus muchos amigos, incluidos el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.

 

TEXTO: BERNAT SIRVENT / FOTO: CARLOS RODRÍGUEZ

ALICANTE.Domingo, 12 diciembre 2010, 01:18

 

Pese a su atiborrada agenda, sin duda por la acumulación de cargos importantes que ocupa en la sociedad económica alicantina y de la Comunitat, José Enrique Garrigós haya un hueco. Se ha levantado antes de las seis de la madrugada para ir a su fábrica de turrones en Jijona, después ha ocupado su despacho en la sexta planta de la Cámara de Comercio, donde ha comido un sandwich de jamón york a las tres, ha seguido despachando toda la tarde y ha acabado la jornada en un conocido restaurante alicantino donde medio millar de personas han celebrado el inicio de la Navidad con un cóctel. Faraón de la almendra y la miel, Garrigós es, a sus 62 años, un auténtico vendedor de espíritu navideño, un empresario de los que se dice de raza. Con la polémica de la basura de Castellón, aunque le ha costado, la ha exhibido.

 

-Por mucha crisis, parece que el turrón tampoco faltará este año en ninguna mesa navideña de España.

-No. La buena noticia a 30 de noviembre, que se cierra el mes más decisivo, es que la venta de contraetiquetas de la denominación Jijona ha crecido un 6%. Quiere decirse que en diciembre lo normal es que se cierre la campaña del turrón con un aumento del 3% o el 4% en venta de etiquetas, que es venta de turrón protegido.

-¿Entonces se puede hablar de éxito en el sector, pese a la situación adversa de la economía española?

-Conforme está la crisis, estoy muy contento. Pese a pedir a principio de campaña que se solicitaran un 5% menos de etiquetas, la cosa ha cambiado a mejor.

-¿Habrá devoluciones como suele ser habitual en este sector?

-No creo que haya. Las empresas de lotes y regalos han pasado menos previsiones este año y ahora, al final, vamos sobresaturados de trabajo. Al final se va a trabajar más. Lo cual es muy bueno para el empleo y para todos.

-Salvo El Corte Inglés, los grandes de la distribución venden el turrón de marca blanca ya sin la DO. ¿Ha dejado de tener razón de ser?

-No, para nada. Los consejos reguladores de DO tienen más sentido que nunca. Hace tres años en España había 130 DO. Este año hay 203.

-¿O sea que la del turrón no va a desaparecer?

-Nunca.

-¿Siempre habrá gente dispuesta a pagar más por más calidad?

-Ni más, ni menos. Los consejos reguladores sí funcionan. Nosotros hacemos controles exhaustivos. Los técnicos se presentan en las fábricas y piden papeles sobre procedencia de almendra. Sin desmerecer al resto de turrones de España…

De los demás fabricantes de turrón de Jijona no puedo hablar. Yo ya hace años que estoy desestacionalizando

-¿Por qué no se desestacionaliza más el turrón?

-De los demás no puedo hablar. Yo hace años que estoy desestacionalizando.

-¿Pero no se puede ahondar más en esa línea?

-Tenemos pendientes un apoyo mayor de la restauración en Alicante. Que apoyen, al menos, lo mismo que en Cataluña a la crema catalana, que se ha expandido ya por toda España.

-O sea, que la restauración de España no apoya.

-Yo quiero que empiecen a apoyarnos los restaurantes de Alicante. Los fabricantes estamos dispuestos a todo. Sencillamente que en las cartas se incluya turrón de Jijona y Alicante, además del helado de turrón, que ya se ha convertido en líder de helados. Sólo tres restaurantes de Alicante tienen turrón todo el año.

José Enrique Garrigós, el Garri para muchos de sus muchos amigos, junto a Carlos Mazón, actual presidente de la Diputación de Alicante, en la época en que le realizamos esta entrevista en la Cámara de Comercio para los diarios 'La Verdad' y 'Las Provincias'.

José Enrique Garrigós, el Garri para muchos de sus muchos amigos, junto a Carlos Mazón, actual presidente de la Diputación de Alicante, en la época en que le realizamos esta entrevista en la Cámara de Comercio para los diarios ‘La Verdad’ y ‘Las Provincias’.

-¿Qué planes tienen para exportar más?

-Hay que espabilarse todos los años en el exterior, no sólo éste por la caída del mercado interno. Lo que pasa es que en mi sector, como en todos, hay gente que va por libre. No han asimilado que cuanta más unidad, mejor. Este año nos ha beneficiado el cambio con el dólar.

-¿Por qué el turrón no se introduce, además de en América, en China y Japón?

-A China ya hemos ido. Cuesta un poco. La almendra les cuesta a ellos lo mismo que a nosotros. Es para ellos un postre caro.

-¿Tiene miedo de que los chinos se enseñen algún día a fabricar turrón?

-Eso es muy difícil. La clave no es la fabricación, aunque sí influya la mano de obra especializada. El precio de la materia prima (almendra, azúcar y miel) es el mismo para todo el mundo. Los chinos no se estrenarán en la vida. Además, de fórmulas de elaboración, ni idea, tampoco de fabricación. Los chinos no aprenderán nunca, yo no lo voy a ver y eso que yo quiero vivir muchos años.

-¿Siguen plagiando el turrón con DO los franceses?

-Tienen su chovinismo. Cuando tienen una ley, la cumplen, cosa que muchos españoles no hacen. Tenemos plagio en España. Cada año tenemos tres o cuatro pleitos. Estamos recabando información y certificados de países donde se usa el nombre turrón tipo Jijona. No lo pueden hacer.

-¿Hay temor a que, con la crisis de precios agrícolas, se abandone más el cultivo de almendra?

-Pagamos 1,20 euros más caro el kilo de pepita de almendra que el año pasado.

-O sea, son llorones los agricultores por naturaleza.

-Entiendo que la vida del agricultor es muy dura. Lo que hay que cortar es al intermediario. Yo he intentado un convenio con los productores a cinco años. Nunca han querido firmar.

Imagen sobreimpresionada de José Enrique Garrigós en una pantalla gigante en la sede del Consejo Regulador de la IGP en el homenaje póstumo que se le dedicó el pasado 28 de noviembre en Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

Imagen sobreimpresionada de José Enrique Garrigós en una pantalla gigante en la sede del Consejo Regulador de la IGP en el homenaje póstumo que se le dedicó el pasado 28 de noviembre en Jijona./FOTO MADE IN JIJONA

-Hay alarma en Jijona por el daño a la imagen que hace la polémica de basuras.

-Es una falacia que quisiera traer la Generalitat más de 50.000 toneladas.

-A los empresarios les ha costado algo presionar.

-En el 2000 ya me opuse a la construcción de la planta.

-¿Qué responsabilidad tiene el alcalde en todo esto?

-Bueno… Estamos en precampaña electoral.

-¿Y Ripoll?

-Estamos en precampaña.

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *