Un grupo de cuatro valientes deportistas residentes en el alicantino barrio de Rabasa nos piden casualmente que les hagamos una foto desde lo alto de la montaña, en el excelente mirador panorámico, donde se puede tocar con una mano una parte del cielo y las nubes y con la otra un trozo del mar Mediterráneo
Dedicamos toda la jornada del jueves a repensar y…a practicar el senderismo rural, un ejercicio deportivo al alcance de todo el mundo, que genera paz y tranquilidad interior y que invade la vista y el olfato de buenas experiencias. Máxime si, casi tocando con una mano las nubes y con la otra un trozo del mar Mediterráneo, te adentras desde el alto de la Carrasqueta al corazón del corazón de esta bella sierra jijonenca.
Nos detenemos en el primer rellano en el tramo final de ascenso hasta el puerto de la Carrasqueta. Un lugar más o menos equidistante a mitad del extenso e impresionante valle de de Xixona (el principal, el del río Serra o Serrat, con formaciones montañosas peculiares en perfectea alineación desde el Montagut hasta el Gurugú pasando por el Llentisclar, Els Canyarets i Bugaia de Baix.
Tras realizar algún video y alguna que otra fotografía con nuestro smartfone, el silencio invade una mañana magistral y de luminoso mayo tras lo que fue un abril atípicamente nublado y lluvioso, lo cual puede observarse en las amplias manchas verdes de parcelas cultivadas con almendros, viñas y olivos . Parece que el tiempo ha cambiado y arranca el calor, que por aquí se suele extender hasta bien entrado el mes de octubre, al principio del cambio de estación acaso por efecto del fastidioso cambio climático.
Aparcamos nuestro vehículo en la zona de estacionamiento bien ideada por la Generalitat Valenciana junto al no menos acertado mirador panorámico, ya en el puerto de la Carrasqueta.
Justo en este momento, llegan en forma de goteo los cuatro ciclistas que forman parte de un grupo de amigos residentes en el alicantino barrio de Rabasa, el que hay junto a la Universidad de Alicante. Se han pegado buena paliza hasta alcanzar su primera meta de jueves, en lo alto de la sierra. Quieren vivir de nuevo esta experiencia deportiva, aunque reconocen que una de sus rutas preferidas es rodar de Alicante a La Torre de les Maçanes.
Reponen fuerzas con barritas energéticas y agua no sin antes pedir educadamente a Made in Jijona que les realice una foto de recuerdo con sus móviles, cosa que aprovechamos para decirles que editamos desde hace tres años un blog de turrón, helado y turismo rural xixonenc con más de medio millón de visitas y que si quieren que narremos su experiencia ciclista y turística. Acceden encantados, lo cual nos alegra en nuestro modesto ánimo de divulgar a diario las excelencias de una naturaleza, la jijonenca, vasta y a todas luces encantadora.
Un mirador cuyo arbolado plantado ha mejorado más que notablemente
Para entonces, más allá de las diez de la mañana con un sol ya de justicia, el mirador ofrece un aspecto que cada vez gana en visitantes de entre semana y de fin de semana, a cualquier hora del día y por cualquier medio de locomoción. Un mirador cuyo arbolado ha mejorado más que notablemente, al parecer tras ser trasplantados varios de los ejemplares de carrasca y otras especies que no arraigaron tras finalizar las obras de hace ahora tres veranos. Buena noticia para todos los turistas, pues en plena canícula habrá en pocos años generosa sombra y brisa refrescante.
También ha mejorado notablemente la limpieza del mirador tras la instalación por el Ayuntamiento de papaleras de plástico de mucha mayor volumetría
También ha mejorado visible y notablemente la limpieza del mirador tras la instalación por el Ayuntamiento de papaleras de plástico de mucha mayor volumetría que las instaladas inicialmente por la Conselleria. Otra gran noticia para mejorar aquello de lo que tanto hablan los expertos y los políticos en materia turística cual es la hospitalidad y la experiencia gratificante de ocio.
Hotel&restaurant Pou de la Neu, lugar paradisíaco junto a la cava
Muy pero que muy cerquita del bucólico y unico hotel&restaurant Pou de la Neu, un lugar a cuya visita y descubrimiento no puedes renunciar. Un sitio paradisíaco junto a la cava.
Arranca la segunda etapa para los valientes ciclistas de la partida alicantina de Rabasa en descenso posterior del puerto hacia Alcoi o quizás Ibi y arranca nuestra ruta de juernes hacia el corazón del corazón de la Carrasqueta, un trozo de carne de color de tierra con tallos verdes tras las generosas precipitaciones de abril en esta maravilla con sello y marca Costa Blanca.
Un gozo de caminata que les contaremos e ilustraremos aquí mismo con otra entrada del blog Made in Jijona.
Deja una respuesta