Fueron colocados hace más de medio siglo en lo alto de la fachada principal de la factoría que el grupo turronero colíder en España Sanchis Mira posee en el polígono industrial Safarich, junto al barrio Sagrada Familia, y forman parte del imaginario colectivo de la auténtica cuna mundial del turrón y dulces navideños, susceptibles de ser protegidos
Muchos de los niños del baby boom los tenemos grabados en la retina y, antes de estos, los niños de los últimos coletazos de la posguerra. Pero también esos jóvenes que pertenecen a la llamada generación milenial. O sea, todos los niños de Jijona en vida saben identificar y tienen interiorizados los rótulos luminosos de grandes dimensiones que se erigen desde la azotea de la fachada principal de la factoría de la empresa Sanchis Mira-Antiu Xixona (colíder en España y en todo el mundo en fabricación y venta de turrones y dulces navideños).
Incluso estando apagados (como ha ocurrido hoy a la siete de la tarde de este doce de noviembre atípico y atribulado por culpa de la pandemia del covid), estos grandes luminosos son ya un bien tangible, un valor a tener en cuenta hoy y, lo que aún es mucho más importante, de obligada conservación para las generaciones venideras.
Es por esta razón por la cual desde el dulce blog Made in Jijona planteamos, con humildad y espíritu constructivo de pueblo, la oportunidad de que estos rótulos luminosos que publicitaban, publicitan y, esperamos, publicitarán las popularísimas marcas Sanchis Mira, La Fama y Antiu Xixona http://www.antiuxixona.com permanezcan, como hasta, ahora en el imaginario colectivo, un modo como otro de hacer pueblo y valorarlo en su justa medida.
No sabemos a qué Administración corresponde la iniciativa y la aprobación final. Si al Ayuntamiento de Xixona y a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Cultura, o ambas dos. Figuras de protección de bienes tangibles, inmuebles y de otro tipo hay para dar y tomar en el vigente Estado de las Autonomías. Que si bien de relevancia local, que si bien de interés cultural local, que si bien de interés cultural…
La Conselleria d’Educació, Cultura i Esport recoge en su web en la sección Segunda de Bienes de Relevancia Local varios bienes xixonencs acogidos a esta importante figura de protección administrativa. En este enlace los tienen http://www.ceice.gva.es/es/web/patrimonio-cultural-y-museos/brl. Pero por si no pinchan les enumeramos: Antiguo Convento Nuestra Señora de Loreto, Ermita Santa Bárbara, Iglesia Gótica, Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Pou Caseta Miralles, de Dilluns o Pouet de Gasparó, Pou de la Carrasqueta o de Carrasco Baix, Pou del Mas de Sant Ignasi o de Carrasco Alta y Pou del Surdo.
Nos gustaría que ese listado se ampliara con los rótulos luminosos (encendidos o apagados, que monta tanto) de la importante empresa Sanchis Mira-Antiu Xixona.
Sagas familiares de turroneros Sanchis, Monerris Llinares, Galiana, Sala Miquel y Soler
A buen seguro que a los antecesores de las ramas familiares de los Sanchis, Monerris Llinares, Galiana, Sala Miquel y Soler https://madeinjijona.com/sanchis-mira-sa-origenes-antiu-xixona/ no les desagradaría nuestra iniciativa. Como tampoco, creemos, al conjunto de los jijonencos y las jijonencas de hoy en día.
De todos modos, ustedes son libres de opinar sobre esta propuesta tanto en el foro del blog web como en la página de Facebook o el perfil de Twitter de Made in Jijona.
Sanchis Mira-Antiu Xixona: historia de un éxito empresarial que no para de crecer
Deja una respuesta