«No era una venta con peso en el sector, solía rondar entre el 1% o el 2% del total y este año ha crecido hasta el 5%», explica Rubén Moreno, el secretario de Produlce (la mayor asociación española de fabricantes de turrón, chocolate, galletas, pastelería y caramelos) / En el caso de Turrones Fabián de Xixona, el pionero de la venta on line, las subidas se han disparado hasta un 200% o 300% en algunos productos
En un sector altamente estacional, en el que el 70% de las ventas se concentra en las dos semanas previas a Nochebuena, y marcado por una tradición marcada a fuego y vinculada con el espíritu navideño, la familia y el buen yantar, la venta en el lineal del supermercado o en la tienda especializada de muchas ciudades españolas era más que suficiente para salvar las campañas y mantener a flote las estructuras empresariales. Las grandes, las medianas y las pequeñas.
Pero todo ha empezado a cambiar. Antes de los tiempos atribulados de pandemia. Y, sobre todo, a partir de esta extraña campaña navideña, llena recelos e incertidumbres por ser la más atípica jamás conocida por el sector del turrón y el dulce en Jijona (la auténtica cuna del preferido postre navideño) y, en general, en toda España.
No era un objetivo preferente de los turroneros jijonencos ni españoles, pero la apuesta es firme y decidida. O casi. No hay más que darse una vuelta por las webs y redes sociales vinculadas de grandes, medianas y pequeñas turroneras xixonencas (incluida la colíder en facturación Antiu Xixona) y del resto del país (incluida la cólider Lacasa). O de las grandes marcas de la distribución comercial. Empezando por Mercadona, Carrefour y Lidl, pasando El Corte Inglés, Eroski y Dia y acabando en enseñas más autonómicas o locales como Consum, Hiperber o Más y más.
Con web propia o a través de grandes marketplaces como Amazon o AliExpress
Con web propia o a través de grandes marketplaces como Amazon o AliExpress, el caso es que los turroneros no es que miren de reojo a Internet como plataforma para vender sus productos, es que han cogido el toro por los cuernos, en muchos de los casos.
Hasta ahora, las ventas eran muy tímidas y siempre vinculadas a las plataformas Amazon y AliExpress más que a las webs y tiendas on line propias. «No era una venta con peso en el sector. Solía rondar el 1% o el 2% del total y este año ha crecido hasta el 5%», explica el secretario ejecutivo de Produlce , Rubén Moreno al diario El País en, quizás, el mejor y más completo reportaje que este año hemos leído sobre el sector del turrón, publicado ayer domingo en el suplemento especial Negocios. En Produlce está integrada la empresa jijonenca Almendras y Miel (El Lobo).
Al final, supone sólo un 3% del total de ventas, porque partíamos de cifras muy bajas
En ese mismo report, cuyo título principal es ‘Turrón de cerveza para salvar el año de la pandemia’, Rubén López, adjunto a la dirección general del grupo Confectionary Holding (propietario de marcas tan populares como El Lobo y 1880) se refiere a un 45% de incremento en la venta por el canal Internet, lo matiza. «Al final, supone sólo un 3% del total de ventas, porque partíamos de cifras muy bajas».
En el interesante report que firma Pilar Calleja se alude a casos excepcionales en el mundo del turrón por Internet, con el ejemplo pionero de turronesydulces.com (ahora Turrones Fabián, según El País). Una empresa que llegó al mercado en el año 2002, cuando la venta on line era prácticamente inexistente. «Todos los años crecemos entre un 10% y un 15%, pero éste las subidas se han disparado hasta un 200% o un 300% en algunos productos», afirma en declaraciones al diario global El País el empresario xixonenc Fabián López Coloma, fundador de la web, también con tienda presencial en el centro de Xixona, la cuna auténtica del turrón.
Sus declaraciones son, quizás, las más valiosas a la hora de mirar con perspectiva un canal de mercado para el turrón y para tomar, en firme, posiciones en un escenario cambiante, más si cabe por culpa de la maldita pandemia.
El pionero de la venta de turrón de Jijona por Internet todo el año
Deja una respuesta