Los turrones de obrador (yema, piedra, nieve, nata nuez o fruta confitada) superan al Jijona IGP

Los obradores artesanos de Xixona se especializan cada vez más en turrones que, sin llevar el sello IGP, resultan especialmente delicados y sabrosos y son cada vez más reclamados por los grandes consumidores y principales distribuidores comerciales

Turrón de yema natural, turrón de yema tostada, turrón a la piedra, de nieve o mazapán, con fruta confitada, de nata y nuez… Son algunas de las propuestas clásicas de los denominados turrones de obrador (los que entran dentro de esta categoría para diferenciarlos de los tradicionales Jijona (de textura blanda) y Alicante (de textura dura).

Estos turrones, cada vez más reclamados por el gran público y las grandes firmas de la distribución comercial en España, siguen creciendo en Jijona, la auténtica cuna mundial del postre navideño más universal.

Los últimos datos oficiales del Consejo Regulador de las IGP Jijona y Turrón de Alicante facilitados al blog Made in Jijona así lo avalan.

La experiencia es un grado y, a la hora de elaborar turrones artesanos, los elaborados en Jijona se llevan la palma. No sólo los protegidos JIjona y Alicante, sino también esos llamados de obrador, en cuya elaboración también interviene la mano sabia del maestro turronero.

El crecimiento es exponencial año tras año. En la campaña de 2020, la que llegó marcada de incertidumbres por la pandemia y que los turroneros jijonencos han salvado holgadamente desde el punto de vista de la cuenta de resultados por el tirón del consumo interno o privado de las familias, los turrones de obrador sumaron la friolera de 2.614.165 kilogramos.

Del tipo Alicante con sello IGP 1.883.335

Esa cifra no es baladí. Pues supone bastante más turrón que el elaborado del tipo Jijona con sello IGP, el rey de los turrones jijonencos, tanto por su grado de aceptación en el gran consumo como por las técnicas (únicas en el mundo) en el proceso de elaboración y acabado.

De turrón Jijona se elaboraron 2.070.425 kilogramos y del tipo Alicante con sello IGP 1.883.335 kilogramos, de acuerdo con la información oficial del organismo que preside el empresario César Soler, a su vez CEO de la firma Sanchis Mira-Antiu Xixona.

Otras categorías de turrones made in Jijona con gran aceptación y penetración en el mercado expañol y extranjero son los trufados y pralinés con 1.727.537 kilogramos; chocolates crujientes con 2.591.305 kilogramos; las figuritas de mazapán con 443.046 kilogramos; la pastelería y confitería de mazapán (como el pan de Cádiz) con 1.203.929 kilogramos; polvorones de almendra con 320.440 kilogramos; y otros productos navideños (como las grageas) con 440.134 kilogramos.

Las empresas artesanas de Jijona y sus departamentos de I+D+i y de producto no paran de lanzar, año tras año, otras interesantes propuestas

Aunque aquí se reseñan las especialidades de obrador más clásicas y populares, las empresas artesanas de Jijona y sus departamentos de I+D+i y de producto no paran de lanzar, año tras año, otras interesantes propuestas de turrones de obrador que, a diferencia de los clásicos Jijona y Alicante, incorporan la almendra molida pero cruda, no tostada (a exepción del turron a la piedra).

Otro buqué, distinto pero igualmente atractivo para el paladar de los más apasionados y fieles consumidores del mundo en color dulce y artesano.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *